Este grupo escultórico reproduce en porcelana una escultura de barro cocido que Basilio Fumo, escultor de la Real Fábrica del Buen Retiro (Madrid), modeló en 1779.
Representa un tema muy popular en la Edad Moderna, basado en una anécdota contada por el historiador Valerio Máximo en su obra Factorum et dictorum memorabilium (14 D. C.): el viejo Cimon,condenado a morir de hambre en la cárcel, fue amamantado a diario por su hija Pero, que lo alimentó clandestinamente hasta que el Senado romano, conmovido al conocer este hecho, liberó al prisionero. La cultura humanista del siglo XV recuperó la obra del escritor romano y ese ejemplo de amor filial fue divulgado como alegoría de la Caridad pagana por la literatura moralista del Renacimiento.
De estilo neoclásico, su superficie no está vidriada ni policromada para evocar la textura y el color de las antiguas esculturas griegas y romanas. Las figuras están representadas con la contención y el decoro convenientes a su mensaje moral.
¿Te interesa Visual arts?
Recibe novedades con tu Culture Weekly personalizado
¡Todo listo!
Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.