Cargando

Matriz de sello y tórculo del Concejo de Cuéllar

Hacia 1284-1308

Museo Arqueológico Nacional

Museo Arqueológico Nacional
Madrid, España

Esta pieza servía para la impresión de los sellos pendientes que aseguraban la autenticidad de un documento y, por tanto, la veracidad de la firma que en él se contenía. Las “dos tablas” de este tipo de matrices, características de los concejos castellano-leoneses de finales del siglo XIII e inicios del siglo XIV, se unían por vástagos encajados en las orejas perforadas, garantizando así que las dos caras del sello resultante quedaran correctamente orientadas.
Por su gran tamaño, la presión necesaria para llevar a cabo esta operación sólo podía ejercerse con una prensa, o tórculo, consistente en dos platinas de hierro, con rebordes para contener las tablas del sello, que se apretaban mediante dos tornillos accionados por sendas tuercas de mariposa, de las cuales sólo se conserva una.
La figura ecuestre del reverso se acompaña de una leyenda (est : cavallero : es : alfieraz : de : cuellar : y : vasalo : del : rey) y en el otro lado se muestra un castillo, rodeado de una inscripción que recuerda la propiedad del Concejo.

Mostrar menosMás información
  • Título: Matriz de sello y tórculo del Concejo de Cuéllar
  • Fecha de creación: Hacia 1284-1308
  • Origen: Cuéllar (Segovia, España)
  • Tipo: Sigilografía
  • Enlace externo: CERES
  • Derechos: Museo Arqueológico Nacional
  • Materia: Bronce y hierro
  • Contexto cultural: Finales de la Edad Media
Museo Arqueológico Nacional

Descarga la aplicación

Explora museos y juega con Art Transfer, Pocket Gallery y Art Selfie, entre otras funciones

Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos