Cargando

Serenata

Di Cavalcanti1930

MALBA – Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

MALBA – Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
CABA, Argentina

Emiliano Di Cavalcanti buscó retratar la identidad brasileña en los bordes de Río de Janeiro, ciudad en la que había nacido. Pintó a las personas comunes, los habitantes de los morros y de las zonas suburbanas, sus tipos y labores, con un especial interés por su música: el samba, género de raíces africanas y una de las principales manifestaciones de la cultura popular del Brasil. Más que cualquier otro artista, Di Cavalcanti supo expresar en sus pinturas el lirismo del pueblo carioca, su sensualidad y romanticismo, captando la poesía de las escenas de la vida cotidiana. En la década de 1920, también trabó amistad con intelectuales paulistas como Mário de Andrade, Oswald de Andrade y Guilherme de Almeida, e incluso fue uno de los impulsores de la Semana de Arte Moderno de esa ciudad en 1922, para la cual creó el catálogo y el afiche, y en la que participó con algunas obras. Una característica ilustración suya puede verse además en el número 3, perteneciente a la “segunda dentición”, de la célebre Revista de Antopofagia.
"Seresta" es una obra realizada para el número 517 de la revista Para todos, publicada el 10 de noviembre de 1928. La revista tenía una tapa en policromía, aunque el resto estaba impreso mayoritariamente en un solo color. Unas pocas páginas interiores usaban el recurso de la bicromía, destacando fotografías de actores de cine, ilustraciones o contribuciones de artistas. Di Cavalcanti –ilustrador autodidacta, de extensa trayectoria en los medios gráficos en paralelo a su carrera artística– transformó esta restricción en una decisión pictórica. El marrón era su color preferido para esos trabajos monocromáticos, en los cuales utilizaba el sombreado para construir volúmenes, en una estrategia que lo aproximaba al art déco. Recién regresado de una estadía europea, buscaba conciliar la influencia de las vanguardias con la formu- lación de un lenguaje propio, de temática nacionalista y preocupado por la cuestión social. Esta pintura sirvió posteriormente como esbozo para otra titulada Samba, realizada en 1929. En ella, el artista mantuvo (con mínimas alteraciones) la misma composición, volumetría y sombreado de Seresta, y le sumó los colores vibrantes característicos de su paleta de pintor. En 1929, Di Cavalcanti comenzó a pintar los murales para el teatro João Caetano en Río de Janeiro, con los cuales también se emparenta Seresta, tanto en la temática como en la composición.

Mostrar menosMás información
  • Título: Serenata
  • Creador: Emiliano Di Cavalcanti
  • Fecha de creación: 1930
  • Dimensiones físicas: 43,9 x 33,9 cm
  • Origen: Colección Malba
  • Técnica artística: Gouache, pastel tiza, tinta y grafito sobre papel
MALBA – Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

Descarga la aplicación

Explora museos y juega con Art Transfer, Pocket Gallery y Art Selfie, entre otras funciones

Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos