La obra muestra la fragata española Numancia, una de las primeras del mundo con propulsión a vapor y el primer buque blindado en dar la vuelta al mundo. Botada en 1863, la Numancia se convirtió en la espina dorsal de la Escuadra Española en la guerra del Pacífico contra Perú y Chile. Como todos los de su época, tuvo una vida muy breve, hundiéndose en 1916 en la costa portuguesa mientras era remolcado para desguace.
Forma parte de una serie de 92 obras titulada Historia gráfica de la construcción naval, realizada por el piloto, investigador, pintor y restaurador del Museo Naval, Rafael Monleón Torres (1843-1900) a lo largo de las dos últimas décadas del siglo XIX.
La estructura formal de los dibujos es similar: en la parte central una acuarela de en torno a 32 x 48 centímetros de tamaño, colocada sobre un soporte de papel verjurado de color blanco de mayor tamaño, con unos 8 centímetros de diferencia a cada lado. Sobre el margen resultante, Monleón realiza diferentes estudios a plumilla de las embarcaciones a las que se refiere en la escena central y a los que añade una leyenda explicativa.
La obra en su conjunto constituye un pormenorizado estudio de la evolución de la arquitectura naval, que abarca desde las formas antiguas de navegación hasta los más modernos buques de finales de siglo. Paralelamente, Monleón realizó el diccionario manuscrito Construcciones navales bajo su aspecto artístico, conservado en el Museo Naval.
¿Te interesa Science?
Recibe novedades con tu Culture Weekly personalizado
¡Todo listo!
Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.