Cargando

3 de mayo

José Manuel Ballester2008

Museo Guggenheim Bilbao

Museo Guggenheim Bilbao
Bilbao, España

La búsqueda por parte de Ballester de una poética del espacio vacío ha dado como fruto la serie Espacios ocultos, que incluye reinterpretaciones de obras maestras de la historia del arte, que el autor rehace alterando digitalmente imágenes fotográficas de esas pinturas del pasado, con el fin de generar ausencias turbadoras. Obras como Los Fusilamientos del 3 de Mayo de 1808 (1814) de Francisco de Goya permiten a Ballester volver a visitar obras de siglos pasados, abordarlas sin tener que renunciar a su propio tiempo. Goya abordó con intensidad el tema de la guerra y sus consecuencias, en lo que respecta tanto a la colectividad como al individuo. En su reinterpretación del 3 de mayo, las personas han desaparecido de la escena; sin embargo, aún podemos reconocer el entorno utilizado por Goya para representar el terrible hecho histórico. Solo hay un rastro de la tragedia, el charco de sangre en la tierra, iluminado dramáticamente por la luz indirecta de una lámpara. En las afueras de la ciudad, en la oscuridad de la noche, los soldados se han marchado ya y los cadáveres han sido retirados.

Mostrar menosMás información
Museo Guggenheim Bilbao

Descarga la aplicación

Explora museos y juega con Art Transfer, Pocket Gallery y Art Selfie, entre otras funciones

Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos