Cargando

Tres cunas diminutas

Desconocido-1000/0600

Museo Amparo

Museo Amparo
Puebla de Zaragoza, México

Las tres figurillas atestiguan una tradición milenaria en el cuidado de los recién nacidos para modelar la forma del cráneo: en una simple cuna probablemente con algún material ligero y algo flexible para facilitar el transporte, se inmovilizaba la criatura a la altura de la frente, del pecho y de los pies.

En el ejemplar más pequeño (603 3/3) queda pegado atrás el fragmento de una mano lo que nos indica que esta pieza formaba parte de un conjunto con una personaje femenino cargando la cuna sobre las rodillas (ver por ejemplo pieza 65) y así probablemente fue el caso para las otras dos cunas.

La pequeña cuna guarda rastro de la cubierta amarilla característica de la tradición de figurillas D de la fase Manantial de Tlatilco, lo que nos permite fecharla. Para el ejemplar de tamaño intermedio no tenemos indicio estilístico y cronológico claro para atribuirlo a una cultura particular, mientras que la mayor, tiene el contorno de la cara característico del arte teotihuacano, en cuyo caso la frente del niño quedó libre de amarre.

Mostrar menosMás información
  • Título: Tres cunas diminutas
  • Creador: Desconocido
  • Fecha de creación: -1000/0600
  • Ubicación física: Puebla, México
  • Ubicación de creación: Valle de México
  • Dimensiones físicas: 7 x 3.7 x 3 cm | 2.7 x 2 x 3.5 cm | 2 x 1.5 x 2 cm
  • Palabras clave del asunto: Arte Prehispánico, Tema: Ciclo de vida, Tlatilco, Teotihuacana, Preclásico, Clásico temprano, Valle de México, Cuna, Bebé, Niño, Infancia, Maternidad
  • Tipo: Figurilla
  • Técnica: Barro modelado, con pastillaje e incisión
Museo Amparo

Descargar la app

Explora museos y juega con Art Transfer, Pocket Gallery y Art Selfie, entre otras funciones

Página principal
Descubre
Jugar
Cerca
Favoritos