Cargando

Cuadro escrito

León Ferrari1964

MALBA – Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

MALBA – Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
CABA, Argentina

"Cuadro escrito" es una pieza emblemática para el arte latinoamericano. Anticipa el arte conceptual de Joseph Kosuth, y en este sentido es un claro pasaje hacia la desobjetualización de la obra de arte, pero por otro lado se nutre de una expresividad subjetiva que lo separa del estilo rígido del norteamericano. Forma parte de la serie “Manuscritos”, compuesta por una treintena de obras realizadas entre 1964 y 1965, cuya característica principal es la utilización de una caligrafía cursiva, gestual y continua que “dibuja” textos. A menudo Ferrari narra historias que surgen de su imaginación, aunque algunas parten de la transcripción de noticias de prensa o relatos bíblicos cuyos desenlaces son alterados por el artista. En ellas se intercalan algunas “palabras raras”, encontradas al azar en el diccionario, que son incluidas por su atractivo fonético, independientemente de su significado, y producen una obturación en la comprensión del relato. Sobre estas obras, Ferrari expresó: “La forma de escribir, de dibujar las palabras, es parte de su significado, como lo es el tono de la voz que las pronuncia. Y escribo dibujos para contar pensamientos, imágenes que las palabras no saben contar”. El dibujo, para Ferrari, implicaba un ejercicio mental que activaba procesos creativos, y en este sentido buscó la renovación del lenguaje y la exploración simultánea de sus posibilidades plásticas y semánticas. En "Cuadro escrito" se entrelazan lo escrito y lo pictórico en una trama que se desarrolla a partir de la hipótesis ficcional que da comienzo al texto: “Si yo supiera pintar, si Dios en su apuro y turbado por error confuso me hubiera tocado, agarraría los vellos de la marta en la punta de una rama de fresno flexible empapados sumergidos en óleo bermejo y precisamente en este lugar iniciaría una línea delgada flaca ya con la intención de cubrirla después maniobrando con la transparencia. Al lado un pozo absolutamente negro y definitivo”. Sutilmente, el artista modifica así el dispositivo visual, invocando la dimensión discursiva que desmaterializa el potencial cuadro y configura una operación conceptual. Luego de una meticulosa descripción sobre lo que efectivamente haría si supiese pintar, concluye: “Pero Dios no lo quiso, cuando yo en mi turno pasé a su lado con el alma extendida en una limosna Dios no quiso tocarme: tenía su mano entretenida haciendo los valles y nalgas de Alafia y no quiso sacarla ensimismado en Alafia aunque era mi turno y no quiso tocarme”.

Mostrar menosMás información
  • Título: Cuadro escrito
  • Creador: León Ferrari
  • Fecha de creación: 1964
  • Dimensiones físicas: 66 x 48 cm
  • Origen: Colección Eduardo F. Costantini
  • Derechos: Imagen cedida por Fundación Augusto y León Ferrari Arte y Acervo (FALFAA) y Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
  • Técnica artística: Tinta sobre papel
MALBA – Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

Descarga la aplicación

Explora museos y juega con Art Transfer, Pocket Gallery y Art Selfie, entre otras funciones

Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos