Manuel Ávila Camacho fue un militar y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946.
Inició como militar partícipe en la Revolución mexicana y la Revolución escorbista. Entró en la política dentro de la Secretaría de Guerra y Marina. Fue nombrado por Lázaro Cárdenas como secretario de la Defensa Nacional.
Fue electo presidente de México en las polémicas elecciones federales de 1940 venciendo a su contrincante Juan Andreu Almazán que, debido a la violencia vivida en la jornada, en años posteriores se ha concluido que ganó por fraude electoral.
Durante se presidencia fue apodado como el «presidente caballero» debido a que se comprometió en promover la libertad de culto en el país.Durante su administración completó la transición del liderazgo militar al civil, terminó con el anticlericalismo de confrontación, revirtió el impulso de la educación socialista y restableció una relación laboral con Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.