Colonia Patricia Corduba

La Córdoba romana

De Museo Arqueológico de Córdoba

Museo Arqueológico de Córdoba

Torso de atleta (100 - 150) de DesconocidoMuseo Arqueológico de Córdoba

De Claudio Marcelo a Osio

Claudio Marcelo funda la ciudad romana en el lugar que hoy ocupa la urbe actual, a unos dos kilómetros del asentamiento ibérico (denominado Corduba, hoy conocido como Colina de los Quemados) que dará nombre a la ciudad: Corduba. Julio César la destruirá durante las Guerras Civiles y Augusto la refundará, llamándola Colonia Patricia Corduba. En esta época se construyen nuevos foros, un acueducto y un teatro. Claudio y Domiciano la dotarán de templos, circo, anfiteatro y un nuevo acueducto. La ciudad mantendrá su importancia hasta el S. IV, en cuyos inicios se construye el gran complejo palaciego de Cercadilla. Córdoba llegó a ser una de las ciudades más monumentales del Imperio.

Capitel jónico (50 a.n.e. - 27 a.n.e.) de DesconocidoMuseo Arqueológico de Córdoba

La Córdoba republicana se construye en una meseta fluvial. Estaba fuertemente amurallada y se encontraba alejada del río. Las excavaciones muestran una ciudad de urbanismo ortogonal y calles empedradas, con templos y basílicas monumentales.

Este capitel jónico es muestra representativa del primer urbanismo de nuestra ciudad.

Capitel corintio (1 - 100) de DesconocidoMuseo Arqueológico de Córdoba

Desde su fundación a mediados del S. II a.n.e. Córdoba adquiere cada vez mayor importancia como núcleo urbano, hasta convertirse en capital de la provincia Bética el año 27 a.n.e., una de las provincias más ricas y romanizadas del Imperio romano. Esto hará de ella una de las grandes urbes del Imperio.

Se consolida así una situación que ya existía de facto, pues la ciudad era residencia habitual del procónsul gobernador de la provincia y alojaba a los responsables de su administración.

Pedestal de estatua (170 - 176) de DesconocidoMuseo Arqueológico de Córdoba

En época de Augusto, Córdoba es ampliada hacia el sur y comienza un proceso de monumentalización que culminará en época de los Flavios. En sus nuevos foros se colocarán numerosas estatuas de emperadores y magistrados.

Este pedestal de estatua procede de una zona próxima al foro colonial, en cuya inscripción consta la denominación de nuestra ciudad en época imperial.

Capitel compuesto (S. I - S. II) de DesconocidoMuseo Arqueológico de Córdoba

La ciudad romana imperial formaba un polígono irregular de dirección norte-sur, con calles de trazado ortogonal en torno a dos ejes viarios, cardo maximo (que seguía las actuales calles Osario, Ramírez de Arellano, San Alvaro, Jesús y María, Angel de Saavedra, Blanco Belmonte, hasta el Puente Romano) y decumano maximo (desde las proximidades del Templo romano hasta la Puerta de Gallegos). En el cruce de ambos, junto a la calle San Alvaro, estaría el foro colonial (calles Góngora - Cruz Conde).

Los límites estaban definidos por las murallas, cuyo trazado seguía las actuales calles Cairuán, Avenida de la Victoria, Ronda de los Tejares, Plaza de Colón, Alfaros, María Cristina, San Fernando, hasta el río. Fuera de la muralla y siguiendo el trazado de las vías de comunicación, áreas de necrópolis rodean a la Córdoba romana.

Cornisa (1 - 50) de DesconocidoMuseo Arqueológico de Córdoba

Las capitales de las provincias del Imperio imitaron los procesos de embellecimiento y monumentalización de Roma, siguiendo un programa de propaganda imperial. Así Córdoba, como capital de la Bética, imitó a Roma en su urbanismo y sus edificios.

Este fragmento de cornisa procede de un edificio situado en el límite noreste del foro colonial.

Cornisa (100 - 150) de DesconocidoMuseo Arqueológico de Córdoba

Ménsula con hojas de acanto que pudo pertenecer a un edificio público de gran entidad situado en el foro colonial, posiblemente unas termas.

Friso (25 - 50) de DesconocidoMuseo Arqueológico de Córdoba

Placa decorada con una guirnalda vegetal de hojas y frutos, que infunde un mensaje de prosperidad que se relaciona con el codificado lenguaje oficial de la época de Augusto.

Frutos y elementos naturales son signos de fertilidad y se vinculan con la felicidad y la prosperidad que el emperador trae a su pueblo. Formaría parte de un edificio principal de la ciudad.

Friso (1 - 50) de DesconocidoMuseo Arqueológico de Córdoba

Fragmento arquitectónico que se considera parte integrante del friso del templo romano de la calle Claudio Marcelo.

Reproduce, aunque en fecha más tardía, el mismo modelo simbólico e ideológico de paz y prosperidad del reinado de Augusto.

Tablero decorativo (100 - 150) de DesconocidoMuseo Arqueológico de Córdoba

En estos frisos, vegetación y animales son metáfora de una nueva edad dorada y alegorías a la prosperidad que la paz restablecida por Augusto ha traído, tras sus victorias sobre Hispania y Galia.

Ménsula (1 - 100) de DesconocidoMuseo Arqueológico de Córdoba

Esta pieza se corresponde con la clave de un arco monumental, cerca del Foro. Representa a Victoria alada, divinidad romana que se corresponde con la griega Niké.

Togado (41 - 54) de DesconocidoMuseo Arqueológico de Córdoba

Cada año se elegía el gobierno municipal, que encabezaban los duunviros, aunque la gestión diaria recaía en los ediles, que tenían diversas funciones: policía, limpieza de calles, supervisión de los baños, juegos y edificaciones, aprovisionamiento de comida, vigilar la exactitud en pesos y medidas… Para el control de las cuestiones económicas se nombraba a los cuestores.

Esta figura togada alude a las representaciones de personajes ilustres del gobierno municipal, que decoraban los foros. Por sus características tipológicas se adecua a los togados de época claudia.

Dama romana (27 a.n.e. - 14) de DesconocidoMuseo Arqueológico de Córdoba

La delicadeza y el cuidado están presentes en la ejecución de esta pieza. El escultor conoce y plasma a la perfección y con gran belleza la técnica de los paños mojados, que nos permite observar la anatomía femenina.

Desde el punto de vista estilístico, esta pieza mantiene grandes semejanzas con la Servilia de la necrópolis de Carmona, si bien, los modelos hay que buscarlos en esculturas tardoclásicas y helenísticas de la Escuela de Éfeso, y, en concreto, en la llamada Helena.

Afrodita agachada (161 - 192) de DesconocidoMuseo Arqueológico de Córdoba

Escultura emblemática de nuestro Museo, copia de un modelo helenístico atribuido a Doidalsas de Bitinia en el año 250 a.n.e.

Esta pieza se data en el S. II de nuestra era y muestra a la diosa griega del amor, Afrodita, desnuda y agachada, probablemente recibiendo agua en la espalda durante el baño o mirando su reflejo en el agua de un estanque. Pudo decorar alguna construcción relacionada con el agua: unas termas o una fuente.

Es la única réplica romana de este tipo conocida en la Península Ibérica.

Torso de atleta (100 - 150) de DesconocidoMuseo Arqueológico de Córdoba

Torso masculino desnudo que parece reflejar la tradición del barroco helenístico en el tono del modelado.

En Hispania hubo una gran profusión de esculturas ideales que decoraban edificios privados y públicos que solían inspirarse en originales griegos.

Retrato romano republicano (50 a.n.e. - 27 a.n.e.) de DesconocidoMuseo Arqueológico de Córdoba

Los primeros retratos en el mundo romano son funerarios, las imagines maiorum, que eran muy realistas, realizados a partir de un molde de cera de la cara del difunto.

Más tarde, y por influencia de la cultura helenística oriental, empezaron a idealizarse, especialmente los retratos oficiales de emperadores y magistrados.

Retrato romano masculino (1 - 50) de DesconocidoMuseo Arqueológico de Córdoba

Retrato de época Julio-Claudia, posterior a Augusto y anterior a Claudio. En esta etapa, el realismo no es tan evidente como en época republicana.

Retrato romano infantil (1 - 50) de DesconocidoMuseo Arqueológico de Córdoba

Busto romano que representa un niño de corta edad que viste túnica adornada con una fíbula sobre el hombro derecho y lleva colgada del cuello la bulla, signo de su rango o condición social de ´ingenuus´.

La labra relaciona la pieza con el estereotipo utilizado a comienzos de época imperial para representaciones infantiles.

Retrato romano femenino (1 - 50) de DesconocidoMuseo Arqueológico de Córdoba

El peinado en el mundo romano se convierte en evidencia material de los cambios sociales, económicos y estéticos.

La sencillez de este peinado nos permite fechar la pieza en los primeros momentos del Imperio, durante la dinastía Julio-claudia, en el S. I. Avanzando el imperio, conforme se produce el intercambio cultural con las provincias anexionadas, muchas modas orientales llegan a las grandes capitales y a la urbe, complejizándose los peinados.

Retrato romano de Augusto (27 a.n.e. - 14) de DesconocidoMuseo Arqueológico de Córdoba

Retrato que representa a un personaje joven con peinado característico de época Julio-Claudia, por algunos de los rasgos fisonómicos que presenta.

Puede tratarse de una representación de carácter oficial de Augusto.

Retrato romano de Livia (27 a.n.e. - 14) de DesconocidoMuseo Arqueológico de Córdoba

Retrato identificado por algunos autores con Livia, la tercera esposa de Augusto.

Pieza importante de la política de estabilidad de su esposo, facilitaría, fruto de su anterior matrimonio con Tiberio Claudio Nerón, un heredero al programa sucesorio ideado por Augusto.

Retrato romano de Druso (14 - 37) de DesconocidoMuseo Arqueológico de Córdoba

Representación de Druso el Menor, hijo de Tiberio. Muestra una precisión escultórica propia del arte oficial, destinada a la propaganda dinástica a comienzos de la época imperial.

Obra posiblemente importada, formaría en origen parte de un grupo de estatuas de la familia imperial Julio-Claudia, expuestas en algún punto de la Colonia Patricia.

Retrato romano de Clodio Albino (147 - 197) de DesconocidoMuseo Arqueológico de Córdoba

Retrato masculino con barba y cabellos trabajados a trépano, que, por su barroquismo, se puede datar en época antoniniana tardía.

La imagen se ha identificado con la del emperador romano Clodio Albino (147-197).

Relieve recogida de aceitunas (250 - 280) de DesconocidoMuseo Arqueológico de Córdoba

La agricultura y la minería fueron los pilares económicos de la Bética. Se exportaban grandes cantidades de cereal, vino y, sobre todo, aceite.

Este fragmento de relieve, que pudo formar parte de un sarcófago o un monumento funerario, representa una escena cotidiana y rutinaria del mundo rural: la recolección de la aceituna.

Ánfora olearia (1 - 100) de DesconocidoMuseo Arqueológico de Córdoba

Ánfora olearia, que servía para transportar aceite desde los centros de producción: la Bética, hasta Roma. A lo largo del rio Betis, entre Córdoba y Sevilla, se constata una gran acumulación de hornos que produjeron ánforas olearias desde la época de Augusto hasta el siglo IV.

Las exportaciones fueron tan elevadas que en Roma se formó un monte (el Testaccio) con los restos de las ánforas que habían traído el aceite de la Bética.

Ánfora vinaria (1 - 100) de DesconocidoMuseo Arqueológico de Córdoba

Ánfora que servía para transportar vino desde la Bética, hasta Roma. La forma apuntada de su base era para facilitar su estibaje en los barcos, que partían desde Colonia Patricia, aprovechando la navegabilidad del río Baetis.

Proa de nave (1 - 50) de DesconocidoMuseo Arqueológico de Córdoba

El motivo de la proa de nave elaborado en piedra se convierte en los momentos tardorrepublicanos en tema ornamental de monumentos conmemorativos de victorias navales o de monumentos funerarios de los soldados que las lograron.

La pieza debió pertenecer a un monumento funerario de un romano o hispanorromano, relacionado con el mar o el ejército y muerto en la ciudad, seguramente en la primera mitad del siglo I.

Thoracata (1 - 50) de DesconocidoMuseo Arqueológico de Córdoba

Escultura colosal militar romana, ataviada con coraza, que parece ser una representación de Eneas en su huída de Troya, o de Rómulo, a imagen de las representaciones del Foro de Augusto en Roma.

Fue hallada en la zona del Foro de Corduba, de época Julio-Claudia, y se relaciona con el uso político de la imagen por parte del emperador Augusto.

Obra de gran calidad técnica y de importante significación para la Córdoba romana.

Ara de Artemisa (200 - 250) de DesconocidoMuseo Arqueológico de Córdoba

Ara con inscripción relacionada con el procónsul Lucius Flavius Arrianus, filósofo de Nicomedia. Podría tratarse de una copia del ara original dedicada por este personaje.

La inscripción recoge una ofrenda a la diosa Artemisa, la Diana romana, que amparaba la caza y las mujeres.

Capitel (1 - 50) de DesconocidoMuseo Arqueológico de Córdoba

Capitel corintio de columna de grandes dimensiones, que pudo formar parte del templo romano de la Calle Claudio Marcelo, de época Julio-Claudia (S. I).

Schola (S. I - S. II) de DesconocidoMuseo Arqueológico de Córdoba

Conjunto de piezas de caliza micrítica que, con aspecto de banco corrido, se encontraría adosado a la exedra de un edificio, posiblemente del Forum Novum de la calle Morería, con funciones administrativas.

Litterae aureae (350 - 400) de DesconocidoMuseo Arqueológico de Córdoba

En el siglo II, la ciudad se expande en barrios extramuros.

En el siglo IV se edifica el gran Palatium de Maximiano Herculeo en Cercadilla, al noroeste de la ciudad, un complejo arquitectónico que cubre casi 8 hectáreas. En torno a un pórtico semicircular columnado se levantaban varios edificios: una basílica, unas termas y estancias domésticas.

Este conjunto de letras en bronce dorado podrían pertenecer a una inscripción latina perteneciente a este edificio.

Créditos: reportaje

"Colonia Patricia Corduba"

Organiza:
Museo Arqueológico de Córdoba
Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía

Comisariado: Francisca López Garrido
Textos: Francisco J. Morales Salcedo y Francisca López Garrido
Fotografía: Darío Muñoz Leva
Montaje digital: Francisca López Garrido

Créditos: todos los contenidos multimedia
En algunos casos, el reportaje destacado es obra de un tercero independiente y no siempre representa los puntos de vista de las instituciones indicadas a continuación, que son las que han proporcionado el contenido.
Ver más
Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos