De Museo Nacional de Colombia
National Museum of Colombia
20 de Julio (1984) de Fernando Botero Angulo (1932)Museo Nacional de Colombia
El mayor gozo en la pintura es la sensualidad de la forma. Es decir, es un gozo casi más al tacto que a la vista.
Fernando Botero
24 años separan las obras Lección de guitarra y 20 de julio.
En estas dos obras, pintadas con óleo sobre tela, el volumen llena la superficie de manera diferente…
20 de Julio (1984) de Fernando Botero Angulo (1932)Museo Nacional de Colombia
Mientras en 20 de julio las formas son rotundas y cerradas…
Lección de guitarra (1960) de Fernando Botero AnguloMuseo Nacional de Colombia
… en Lección de guitarra el volumen de los objetos se expande en la superficie del lienzo como si estuviera pintado con pasteles o acuarelas.
Esta manzana está definida por una línea de borde y pinceladas sueltas; el color aparece y se deshace en el objeto mismo.
Lección de guitarra (1960) de Fernando Botero AnguloMuseo Nacional de Colombia
Las jarras están construidas con líneas muy sutiles y manchas de color.
Gotas de pintura escurren sobre el lienzo, muestran la libertad con la que fue pintado.
Lección de guitarra (1960) de Fernando Botero AnguloMuseo Nacional de Colombia
20 de Julio (1984) de Fernando Botero Angulo (1932)Museo Nacional de Colombia
En 20 de julio cada objeto está definido de forma rotunda con su color propio.
Pinceladas cerradas definen de manera contundente los objetos.
20 de Julio (1984) de Fernando Botero Angulo (1932)Museo Nacional de Colombia
Mientras en Lección de guitarra es menos evidente la sensación de profundidad, en 20 de julio los planos se diferencian claramente.
20 de Julio (1984) de Fernando Botero Angulo (1932)Museo Nacional de Colombia
Un gato oculto detrás del muro puede parecer un detalle anecdótico, sin embargo es utilizado como un acento plástico en el lugar más adecuado.
Este es un encuentro cordial en la calle el Día de la Independencia de Colombia.
20 de Julio (1984) de Fernando Botero Angulo (1932)Museo Nacional de Colombia
Otra mujer con tacones rojos sale de la escena, implicando que la pareja no está sola.
20 de Julio (1984) de Fernando Botero Angulo (1932)Museo Nacional de Colombia
Lección de guitarra (1960) de Fernando Botero AnguloMuseo Nacional de Colombia
Dos colores vivos, verde y violeta, en lugares muy puntuales, contrastan con los grises y marrones de las grandes superficies.
Lección de guitarra (1960) de Fernando Botero AnguloMuseo Nacional de Colombia
20 de Julio (1984) de Fernando Botero Angulo (1932)Museo Nacional de Colombia
Los colores amarillo, azul y rojo de la bandera se repiten con diferentes intensidades en un diálogo constante por toda la superficie del cuadro.
20 de Julio (1984) de Fernando Botero Angulo (1932)Museo Nacional de Colombia
20 de Julio (1984) de Fernando Botero Angulo (1932)Museo Nacional de Colombia
Estas dos obras reflejan maneras diferentes de utilizar los elementos de la pintura, tales como el color, la textura y el volumen, para concebir monumentalidad.
Fernando Botero
(nacido en Medellín, 1932) es un pintor, escultor y dibujante colombiano. Su obra se caracteriza por exploraciones plásticas sobre las formas y su volumetría y por una variedad de temas que se mueven entre la historia del arte occidental y las realidades latinoamericanas, como la violencia, la religión, la política y la vida cotidiana. El estilo monumental consolidado y reconocido mundialmente que lo caracteriza se nutre de su formación en Europa, donde estudió las obras del Renacimiento italiano. Otras de sus influencias han sido los maestros antioqueños, el muralismo mexicano, el expresionismo abstracto y el arte pop. Su trabajo es el fruto de años de búsqueda y reflexiones sobre la pintura, el color y el volumen.
Curaduría de Arte del Museo Nacional de Colombia
Fotografías por Google
¿Te interesa Visual arts?
Recibe novedades con tu Culture Weekly personalizado
¡Todo listo!
Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.