Alegoría de la Fe (ca. 1670-72) de Johannes Vermeer (Dutch, Delft)The Metropolitan Museum of Art
En este cuadro inusual de Johannes Vermeer, la figura femenina representa la fe católica.
Debajo del pie tiene un globo terráqueo holandés realista, que representa el predominio de la religión católica en todo el mundo durante el siglo XVII.
Alegoría de la Fe (ca. 1670-72) de Johannes Vermeer (Dutch, Delft)The Metropolitan Museum of Art
Está mirando otra esfera: una bola de vidrio colgada de una cinta del techo, que, en realidad, era un elemento decorativo presente con frecuencia en los hogares holandeses. A los holandeses les fascinaban los reflejos, pero, en este caso, representa el cielo.
En el primer plano, hay una serpiente (o el diablo) aplastada por una piedra que representa a Cristo, conocido como la "piedra angular de la Iglesia".
Alegoría de la Fe (ca. 1670-72) de Johannes Vermeer (Dutch, Delft)The Metropolitan Museum of Art
En la pintura del fondo, Cristo muere para redimir a la humanidad...
...cuyo pecado original es simbolizado por la manzana en el suelo.
Alegoría de la Fe (ca. 1670-72) de Johannes Vermeer (Dutch, Delft)The Metropolitan Museum of Art
Al lado de la mujer hay una mesa de altar con un misal, que contiene el texto para la misa.
Lo curioso es que esos elementos del culto católico aparecen en un hogar holandés corriente en una época en la que la religión oficial del estado era el protestantismo.
Eso es lo que pasaba de verdad en las casas holandeses de ese momento. Como el gobierno de la ciudad exigía que los católicos practicaran la religión en privado sin ningún símbolo externo, los católicos adoraban en capillas dentro de las casas.
Alegoría de la Fe (ca. 1670-72) de Johannes Vermeer (Dutch, Delft)The Metropolitan Museum of Art
Por último, hay un tapiz medieval. Cualquier tipo de cortina corrida hacia un lado sugiere que hay un espacio especial más allá del espacio que ocupa el espectador y una idea general de revelación: estamos observando una visión de algo que no corresponde a nuestra realidad, sino que la supera.
Esta exhibición forma parte del Proyecto Vermeer de Google.
¿Te interesa Visual arts?
Recibe actualizaciones con tu boletín personalizado Culture Weekly
¡Todo listo!
Tu primer boletín de Culture Weekly llegará esta semana.