En 1900, París recibe la Exposición Universal por quinta vez en su historia.
Gare d'Orsay, coupe transversale (1898) de Estación de Orsay, sección transversalMusée d’Orsay, Paris
El arquitecto Victor Laloux está encargado de diseñar una nueva estación de ferrocarril, dotada de un hotel de lujo, en la orilla izquierda del Sena.
En el centro de la capital, permitirá, a los viajeros de la red Suroeste, llegar a proximidad de los principales recintos de la Exposición.
Derniers débris de la cour des Comptes (1898) de Últimas ruinas del Tribunal de cuentasMusée d’Orsay, Paris
La Compañía de ferrocarriles de Orléans había comprado los terrenos en los que se erigían las ruinas del antiguo Tribunal de Cuentas, incendiado durante la Comuna de 1871.
Equipos de 300 obreros de día y 80 de noche, se turnan para llevar a cabo la prolongación de las vías, a partir de la estación de Austerlitz, y la construcción del edificio.
Para respetar la armonía arquitectónica, impuesta por la proximidad del Louvre y de las Tullerías, la estructura metálica de la estación se disimula completamente detrás de un envoltorio de piedra caliza.
Las obras, comenzadas durante la primavera de 1898, se llevan a cabo rápidamente. La estación de Orsay y su hotel se inauguran el 14 de julio de 1900.
Vue générale de la gare d'Orsay en activité (Vers 1905) de Vista general de la estación de Orsay en actividadMusée d’Orsay, Paris
Para el pintor Edouard Detaille, la estación es “magnífica y parece un palacio de Bellas Artes”. Victor Laloux ambicionaba además ofrecer espacios “más cómodos y más lujosos” que en una estación tradicional.
Fue gracias a la locomoción eléctrica de los trenes que realizaban la conexión con la estación, y de este modo la ausencia de emanaciones de vapor y de humo, que el arquitecto pudo imaginar una vidriera totalmente cerrada, para recibir a los viajeros y otorgarse más libertad en la decoración.
Intérieur de la gare d'Orsay (Vers 1900) de Interior de la estación de OrsayMusée d’Orsay, Paris
Se trata de la primera estación moderna, diseñada para la tracción eléctrica. Debido a su forma, a las motrices eléctricas se les apodaba las “cajas de sal”.
Los usuarios de la estación de Orsay se beneficiaban además de todas las últimas innovaciones técnicas: planos inclinados y montacargas para el equipaje, ascensores…
Trains de banlieue en gare d'Orsay (Vers 1970) de Trenes de cercanías en la estación de OrsayMusée d’Orsay, Paris
A pesar de su modernidad, la estación de Orsay estuvo pronto superada por la evolución del ferrocarril. La longitud de sus muelles no estaba adaptada a las necesidades de los convois.
A partir de 1939, su actividad se limita a los trenes de cercanías.
Será sin embargo el testigo de los eventos más diversos: centro de acogida de prisioneros y deportados en 1945, lugar elegido por el general de Gaulle para anunciar su regreso en política en 1958, decorado de cine para Orson Wells y Bernardo Bertolucci, en la década de 1960…
¿Pero qué hacer con este recinto vacío? En lugar de la estación, se contempla la oportunidad de construir oficinas para la Caja de depósitos, o también un centro administrativo de Air France... las ideas se amontonan, para quitar del paisaje esta arquitectura indeseable.
Projet Guillaume Gillet et René Coulon pour la construction d'un hôtel à l'emplacement de la gare (1961) de Proyecto Guillaume Gillet y René Coulon para la construcción de un hotel en la ubicación de la estaciónMusée d’Orsay, Paris
Al final triunfa la idea de un hotel internacional, debido al prestigio de la ubicación. El modernismo triunfal de los Treinta Gloriosos años parece imponerse: la palabra clave era entonces construir, en lugar de reconstruir.
Pero cuando ya se había expedido la autorización de demolición, surge un imprevisto: en 1971, el Ministerio del Equipamiento y de la Vivienda rechaza el permiso de obras, declarando que el proyecto se integra mal en la zona “debido a su masa y a su altura”.
Le président de la république Valery Giscard d'Estaing devant la maquette de l'un des projet pour le futur musée d'Orsay (Vers 1978) de El presidente de la República Valery Giscard d'Estaing delante de la maqueta de uno de los proyectos para el futuro museo de OrsayMusée d’Orsay, Paris
Entre mayo de 1968 y el primer choque petrolífero, las sensibilidades y las políticas arquitectónicas habían cambiado. Los debates provocados por la destrucción de las Halles y la acogida moderada, reservada a la nueva estación de Montparnasse hacen que cualquier proyecto sea delicado. La estación y su hotel, cerrado en 1973, siguen presentes.
La transformación en museo fue pensada a partir de comienzos de la década de 1970. El edificio se registra de forma urgente en el inventario adicional de los Monumentos Históricos, en 1973, y se clasifica definitivamente en 1978, el mismo año en que se organiza el concurso de arquitectura.
Chapiteau de la compagnie théâtrale Renaud-Barrault installé sous la verrière de la gare d'Orsay entre 1974 et 1980 (1979) de Carpa de la compañía de teatro Renaud-Barrault instalada bajo la vidriera de la estación de Orsay entre 1974 y 1980Musée d’Orsay, Paris
Salvada, la estación observa en los años 1971 sus primeras reconversiones culturales. Recibe de forma temporal las Subastas de Drouot-Ribera izquierda…
…así como la carpa de la compañía de teatro Renaud/Barrault.
Projet A.C.T. Architecture (Renaud Bardon, Pierre Colboc, Jean-Paul Philippon). Coupe perspective générale (Octobre 1979) de Proyecto A.C.T. Arquitectura (Renaud Bardon, Pierre Colboc, Jean-Paul Philippon). Sección perspectiva generalMusée d’Orsay, Paris
Al concluirse el concurso, se confía la transformación en museo a tres jóvenes arquitectos del estudio A.C.T. Arquitectura: Pierre Colboc, Renaud Bardon y Jean-Paul Philippon.
Aménagement intérieur du musée d'Orsay, coupe transversale (1982) de Ordenación interior del museo de Orsay, sección transversalMusée d’Orsay, Paris
Una segunda consulta lanzada en 1980, asigna a la famosa decoradora italiana Gae Aulenti la ordenación interior. Ella es la que imagina ambas torres que cierran el pasillo central, una arquitectura fuerte, capaz de imponerse en el inmenso volumen de la nave.
La nef du musée d'Orsay en chantier (Vers 1984) de La nave del museo de Orsay en obrasMusée d’Orsay, Paris
El proyecto es precursor, ya que es la primera vez que se rehabilita una arquitectura industrial, para recibir un gran museo. Se devuelve a la decoración su brillo de antaño, adaptándola a las nuevas exigencias, como los rosetones de la bóveda que se han hecho nuevos de forma idéntica, pero dotados de dispositivos para evitar la reverberación acústica, y salidas de aire acondicionado.
Las obras durarán varios años, antes de que el museo de Orsay sea inaugurado el 1 de diciembre de 1986, por el presidente de la República François Mitterrand. Su directora era entonces Françoise Cachin.
El recorrido del museo se despliega por tres niveles principales, por grandes secuencias temáticas y por técnicas. La pintura impresionista se reúne en una galería que se extiende por toda la longitud del edificio, del lado Sena, en la 5a planta.
Una de las originalidades del museo es de reunir el conjunto de las expresiones artísticas de un periodo muy corto, 1848-1914, pero extremadamente fecundo. Pintura, escultura, arquitectura, artes decorativas, fotografía, se codean en las salas. La exposición también permite volver a descubrir artistas desconsiderados durante mucho tiempo, como los pintores academicistas.
Entre 2009 y 2011, bajo la iniciativa de Guy Cogeval presidente del establecimiento público desde el 2008, el museo de Orsay emprende la renovación museográfica de sus salas impresionistas y post-impresionistas, así como de las cuatro plantas del “Pabellón Amont”, dedicado a las artes decorativas.
Musée d'Orsay, première salle de la galerie impressionniste (2013) de Museo de Orsay, primera sala de la galería impresionistaMusée d’Orsay, Paris
Aparece el color en los cimacios, se instala una nueva iluminación.
Estos acondicionamientos ponen de relieve todas las sutilezas cromáticas de los cuadros.
Se reconsidera, en esta ocasión, el recorrido de la visita. Toda la sección post-impresionista, que va de Van Gogh y Gauguin a los Nabis se reúne en el nivel intermedio, en salas reordenadas..
En el 2013, se renuevan las salas laterales de la planta baja, y se bautizan salas “Luxemburgo”. Este título hace referencia al antiguo museo del Luxemburgo, origen de las colecciones del museo de Orsay.
Cada año, varios millones de visitantes franquean las puertas del museo de Orsay. Se les ofrece la magnífica decoración de esta antigua estación a la que le faltó poco ser destruida, preludio de un apasionante viaje por uno de los periodos más fértiles de la historia del arte.
Directeur de la publication—Guy Cogeval, président de l'établissement public des musées d'Orsay et de l'Orangerie
¿Te interesa Diseño?
Recibe novedades con tu Culture Weekly personalizado
¡Todo listo!
Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.