Logo del ciclo "Démosle la vuelta al mundo" (2019) de Laura LimónFuente original: Museo Nacional de Antropología
Se cumplen 500 años del primer viaje de circunnavegación de la Tierra (1519-1522), una excelente excusa para tomarle el pulso al panorama cultural y social del planeta en que vivimos, con sus luces y sus sombras, escuchando las voces de las comunidades que habitan en los lugares a los que llegaríamos si repitiéramos hoy ese viaje, recordando también las que no podemos escuchar, porque la colonización acabó con ellas.
Hemos puesto en marcha para ello Démosle la vuelta al mundo, un ciclo integrado por varias exposiciones.
El estrecho de Magallanes: la frontera del agua
En esta exposición nos adentramos en el estrecho de Magallanes. Vamos a conocer la historia de las culturas originarias de esta extrema región -kawésqar, yagán, selk’nam y aónikenk o tehuelches meridionales-, gracias a una selección de objetos de la colección del MNA y a las fotografías de Leopoldo Pizarro.También vamos a entender los retos de sostenibilidad a los que se enfrenta el estrecho, a través de las obras de los artistas actuales agrupados en la Plataforma Vértices.
Una aproximación, a un sentido del estrecho de Magallanes (2018) de Alex von BischhoffshausenFuente original: Plataforma Vértices
El mito selk'nam del Estrecho de Magallanes
Hay un mito selk'nam que cuenta cómo sus antepasados estaban dominados por una terrible mujer, Táita, que no les permitía beber agua ni cazar. El búho K’aux llamó a su nieto, el colibrí Táiyin, para que los librara de la tiranía de Táita. Táiyin era muy hábil en el uso de la honda y con un tiro de su arma acertó en la cabeza de Táita, que murió al instante, salpicando con su sangre todas las fuentes de agua.
Una aproximación, a un sentido del estrecho de Magallanes (2018) de Alex von BischhoffshausenFuente original: Plataforma Vértices
Para limpiar el agua, Táiyin lanzó piedras con su honda. Una cayó al norte con tal fuerza que se quebró la tierra y entró el agua del mar, formándose así el estrecho de Magallanes y separando el hogar de los selk’nam, la Isla Grande de Tierra del Fuego, del continente.
La expedición de Magallanes, 1520
La expedición de Magallanes atraviesa el estrecho que lleva su nombre en noviembre de 1520. Fueron los primeros europeos que alcanzaron el extremo sur del continente americano. En palabras de Antonio Pigafetta, cronista de la expedición:
“Este estrecho tiene de largo 110 leguas, que son 440 millas y un ancho –más o menos– como de media legua y va a desembocar en otro mar, llamado Mar Pacífico, circundado de montañas altísimas con copetes de nieve (…) Llamamos a ese estrecho el «Estrecho Patagónico»; en el cual se encuentran, cada media legua, puertos segurísimos, inmejorables aguas, leña –aunque solo de cedro–, peces, sardinas, mejillones y apio".
Los pueblos originarios de Patagonia
Modelo de cesta yagán, "tawe’la" (1801-1900)Fuente original: Museo Nacional de Antropología
A partir de la llegada de la expedición de Magallanes a Patagonia, se produjeron encuentros esporádicos entre los pueblos originarios y los europeos. La colonización efectiva comienza a fines del siglo XIX y tuvo terribles consecuencias para sus habitantes. Se establecieron ranchos de ovejas en sus tierras, y las autoridades y los colonos veían a las comunidades indígenas como obstáculos para lo que entendían como “progreso”.
La presión de los rancheros, las enfermedades de origen europeo y la acción de los misioneros provocaron un brutal descenso de la población kawésqar y yagán.
Boleadora tehuelche, "yachiko" (1801-1900)Fuente original: Museo Nacional de Antropología
Los colonos fueron desplazando a los aónikenk a las zonas menos productivas, hasta que abandonaron sus tierras en Chile para establecerse en Argentina.
Y en Tierra del Fuego contrataron sicarios para masacrar a los selk´nam, los que no murieron en las campañas de exterminio fueron enviados a la misión salesiana de San Rafael, donde las enfermedades y el desarraigo acabaron con la vida de muchos.
Punta de flecha selk'nam, "heurh" (1801-1900)Fuente original: Museo Nacional de Antropología
Selk’nam
El guanaco era la base de la alimentación selk’nam, junto a roedores como el tuco tuco, aves, moluscos, lobos marinos, ballenas varadas, pescado y vegetales. El guanaco era tan importante que “comida” y “carne de guanaco” tenían el mismo nombre: jepr.
El arco –ha– y las flechas –yah– eran las principales armas de los selk’nam. Los arcos eran realizados por artesanos especializados, k-haäl-chin. La caza era una pasión para los hombres, que obtenían prestigio siendo buenos cazadores, guerreros y arqueros.
Boleadora tehuelche, "chumé" (1801-1900)Fuente original: Museo Nacional de Antropología
Aónikenk
Cuando los aónikenk comenzaron a utilizar el caballo, hacia 1700, la boleadora fue desplazando al arco y las flechas como arma de caza. Sus principales presas eran el guanaco y el ñandú, un ave de gran tamaño similar al avestruz.
La técnica de caza favorita era el cerco a las presas: los jinetes formaban un círculo que iban cerrando y lanzaban las boleadoras a los animales que habían quedado atrapados en él.
Maqueta de canoa, "ánan", yagán (1801-1900)Fuente original: Museo Nacional de Antropología
Yagán
En el pasado, la canoa, ánan, era el centro de la vida familiar yagán. En ella se desplazaban, cazaban, pescaban y recogían moluscos y marisco. En el centro siempre había un fuego encendido, para calentarse y cocinar en sus viajes. Las maquetas de canoa se intercambiaban por productos europeos con las tripulaciones de los barcos que llegaban a la zona. Ahora siguen realizándolas para su venta a los turistas.
Hoy la población yagán en Chile es de unas 180 personas. Viven en Villa Ukika, Puerto Williams y Punta Arenas. En Ushuaia (Argentina), está la comunidad yagán Paiakoala.
Cestería yagán (2020) de Daniela GallardoFuente original: Museo Nacional de Antropología
Daniela Gallardo: cestería yagán
“Se teje para recordar a las personas que ya no están, para recordar los lugares donde transcurrió la infancia y para no perder identidad y riqueza cultural”. Daniela Gallardo.
Daniela es artista cestera y presidenta de la comunidad yagán de Punta Arenas, Löm Sapakuta. El tipo de cesta más característico se llama tawe’la y se realiza con una técnica en espiral con puntada de lazo. Para las cestas gaiíchim, se emplea un tejido anudado. Otro tipo de tejido es ulon steapa, también conocido como vuelta y vuelta.
Punta de arpón kawésqar, "salta" (1801-1900)Fuente original: Museo Nacional de Antropología
Kawésqar
Kawésqar significa “seres humanos”: “kawes” es “piel” y “qar”, “hueso”. Las puntas de arpón de este tipo, llamadas salta, se utilizaban para cazar lobos marinos, que junto con los moluscos, eran la base de la alimentación tradicional.
Muchas de las armas kawésqar se realizaban con hueso de ballena, que conseguían de ballenas varadas. Cuando encontraban una, era motivo de celebración, avisaban a los grupos vecinos con señales de humo y solían aprovechar la gran cantidad de alimento que proporcionaba para realizar ceremonias.
En la actualidad, unos 400 kawésqar residen en las localidades chilenas de Jetárkte (Puerto Edén), Puerto Natales, Punta Arenas y Puerto Williams.
Leopoldo Pizarro
Aquí, Kawésqar wæs, æs tæs pe
Ensayos y reflexiones cerca de la orilla
c´ékena-jetowana-kstai (2014) de Leopoldo PizarroFuente original: Leopoldo Pizarro
El trabajo del fotógrafo Leopoldo Pizarro navega ya hace 9 años por el kawésqar wæs (territorio kawésqar), cerca de la orilla de la comunidad kawésqar residente en Puerto Edén, escuchando y observando las formas de mirar-pensar el territorio, en diálogo con la manera en que los kawésqar lo usan-piensan-nombran.
jáutok-wæs jáu (2014) de Leopoldo PizarroFuente original: Leopoldo Pizarro
Leopoldo ha podido experimentar en la convivencia cotidiana con algunos de los miembros de la comunidad kawésqar de Puerto Edén, el navegar juntos y recorrer sus lugares, conocer sus relatos de viaje y sus cuentos, y el viajar juntos, por conversaciones y silencios, que han vuelto el escuchar-mirar del fotógrafo, un poco más cercano al de la comunidad.
Plataforma Vértices
Vértices es una plataforma de investigación y espacio de creación en red compuesta por artistas, científicos y docentes universitarios. Aborda el territorio como laboratorio para la experimentación transdisciplinaria de arte, ciencia, historia y geografía.
Plataforma Vértices de Plataforma VérticeFuente original: Plataforma Vértices
La plataforma Vértices realiza exploraciones marítimas, terrestres y astronómicas, cartografiando las problemáticas que se dan en un territorio, a través de seminarios, residencias de arte-ciencia, publicaciones y exposiciones, generando intercambios con distintas entidades.
Plataforma Vértices de Plataforma VérticeFuente original: Plataforma Vértices
Tráns-ito
Las obras seleccionadas para esta exposición son producto de la residencia en “Tráns-ito”, realizada en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, en el marco del quinto centenario de la circunnavegación.
“Tráns-ito” posibilita un intercambio de ideas y ha dado lugar a varias exposiciones en Chile y España. En Estrecho de Magallanes: la frontera de agua se presenta en un nuevo montaje en el que las obras contemporáneas interactúan con las colecciones del Museo Nacional de Antropología.
Conchales (2018) de Javier CanalesFuente original: Plataforma Vértices
Javier Canales
Conchales
Los pueblos originarios de Patagonia y Tierra del Fuego navegaron durante miles de años con sus canoas de corteza de árbol por estos territorios y junto a sus campamentos costeros fueron generando los conchales, depresiones circulares formadas por montículos de conchas.
La idea de la representación de estos “conchales” a partir de la copia de conchas y su posterior reproducción en piezas de porcelana en grandes cantidades, es lo que genera la posibilidad del artista de establecer un rescate conceptual rindiendo homenaje a estos pueblos y a su sentido de reciprocidad con la naturaleza.
Cartografía visual del territorio (2012-2015) de Thierry DupradouFuente original: Plataforma Vértices
Thierry Dupradou
Cartografía visual del territorio
El fotógrafo Thierry Dupradou ha recorrido con su cámara la pampa magallánica, el estrecho de Magallanes y sus canales adyacentes, la Isla Grande de Tierra del Fuego, el cabo de Hornos y la Antártica.
En estas imágenes, elimina los horizontes y el contorno preciso de las formas, para centrarse en los detalles casi abstractos, en los dibujos caprichosos de la geología y la vegetación, acercándonos a la esencia de ese medio.
Cartografía olfativa del territorio (2018) de Rodrigo MolinaFuente original: Plataforma Vértices
Rodrigo Molina
Cartografía olfativa del territorio
Rodrigo Molina ha recogido los aromas de la costa del estrecho de Magallanes para realizar una cartografía olfativa de esta región, a su vez síntesis sensorial de sus paisajes y evocación tanto de los pueblos originarios, grandes conocedores de la biodiversidad de la región, como del comercio de las especias, motor del viaje que hace 500 años cambiaría para siempre el destino de este rincón del planeta.
Cada tubo conserva una planta nativa aromática de la zona. El mapa muestra los lugares en los que fueron recolectadas las plantas.
Montañas Nemowa (2019) de Tono CarbajoFuente original: Plataforma Vértices
Tono Carbajo
A 12.616 km de aquí
Reinterpretando los paisajes del estrecho de Magallanes
Las nubes, las montañas o las costas son matemáticamente fractales, así una pequeña piedra es esencialmente igual que una montaña.
Tono Carbajo toma sus fotografías sobre piedras del Faro San Isidro, carbón del estrecho de Magallanes, restos de árboles del incendio de Torres del Paine, tierra volcánica de Pali Aike y piedras de Tierra del Fuego. Son paisajes que no existen, fotografías de montañas escondidas, de lagos que no son, pero que siempre serán.
Una aproximación, a un sentido del estrecho de Magallanes (2018) de Alex von BischhoffshausenFuente original: Plataforma Vértices
Alex von Bischhoffshausen
Una aproximación, a un sentido del estrecho de Magallanes, a través de la irrupción de la mirada
Un estrecho es un canal marítimo que separa dos tierras y une dos mares. ¿O es al revés? ¿Se cruza o se atraviesa? Todo depende del sentido de la mirada, y del viaje, si éste se plantea desde el territorio o desde el espacio marítimo.
En ambos casos, se trata de un ámbito geográfico que condiciona todo lo que sucede a su alrededor, a nivel físico y a nivel social, para quienes lo han habitado o para quienes lo han usado como vía de comunicación.
Níveo (2009-2011) de Magdalena CorreaFuente original: Plataforma Vértices
Magdalena Correa
Níveo
Magdalena Correa investiga territorios geográficos y humanos al límite de nuestra cotidianidad, que por cuestiones económicas o naturales han desarrollado estrategias sociales y mecanismos de supervivencia al borde de la irrealidad.
En Níveo muestra el único pueblo chileno de civiles, llamado Villa las Estrellas, en Bahía Fildes, en plena Antártica. La Antártica es uno de los puntos con mayor reserva de agua dulce del planeta y su fondo marino produce un efecto regulador térmico indispensable ante el calentamiento global.
Carta Austral (2018) de Teresa AninatFuente original: Plataforma Vértices
Teresa Aninat
Carta Austral
Teresa Aninat toma la disposición de los planetas en el estrecho de Magallanes el día 20 de octubre de 1520. Para analizar aquel paisaje celeste, Aninat recurrió al astrólogo Javier Ibacache, realizando lecturas de cuatro cartas astrales.
Tras esto viajó al estrecho llevando consigo unas piezas en hierro que reproducían los aspectos –distancias angulares que existen entre dos o más planetas– de las cartas astrales consultadas. Estas piezas las sumergió en las aguas del lugar, llevando a lo profundo lo que alguna vez estuvo sobre el cielo.
Derrota Froward (2018-2019) de Pablo QuerciaFuente original: Plataforma Vértices
Pablo Quercia
Derroteros iluminados
La obra de Pablo Quercia nos muestra un recorrido por los bordes del estrecho de Magallanes a través de una serie de grabados que el artista ha realizado durante sus navegaciones desde 2016 por los faros del extremo sur.
Comprendiendo los bordes podemos ver nuestro mar interior. Se vuelve al origen para entender nuestro presente, que se replantea; en este punto se traza un derrotero para re-descubrir nuestro territorio. Este acto se ampara a la luz de los faros que abren la brecha que acusa, señala y canta una posición y orienta este paso.
Entrelazando la esfera para una cartografía antigua (2018-2020) de Santi MaesoFuente original: Plataforma Vértices
Santi Maeso
Entrelazando la esfera para una cartografía inacabada
Cuaderno de notas
La obra es un cruce de miradas entre el pasado y el presente en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, que habla acerca del viaje.
Un relato de lo material y lo inmaterial, de las costumbres de los pueblos que habitaron y habitan, la relación y contacto que han tenido con otras culturas, su evolución y transformación hasta nuestros días.
Álbum de cartografías personales del estrecho (2018) de Miquel PlanasFuente original: Plataforma Vértices
Miquel Planas
Álbum de cartografías personales del estrecho de Magallanes
“Cuarenta imágenes mutadas y un pantone interpretado”
El álbum es el relato de un acercamiento a un territorio desconocido para el viajero, una evocación de la travesía de los primeros europeos que surcaron el estrecho.
Aunque se trata de un relato actualizado, pues quienes se acercan ahora cuentan con fotografías aéreas y mapas de enorme precisión, acaba conectando con aquellos primeros viajes europeos al adentrarse en este espacio geográfico, vivirlo y experimentarlo.
Logo del ciclo "Démosle la vuelta al mundo" (2019) de Laura LimónFuente original: Museo Nacional de Antropología
¿Quieres conocer las otras paradas del ciclo?
El ciclo Démosle la vuelta al mundo está compuesto por las siguientes exposiciones:
1. Rio somos nós!
2. Estrecho de Magallanes: la frontera del agua
3. ¡Plástico a la vista!
Una exposición organizada por la Plataforma Vértices y el Museo Nacional de Antropología (Ministerio de Cultura y Deporte, Gobierno de España), con el apoyo de DIRAC - Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Gobierno de Chile) y el Centro Cultural de España en Chile (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo).
Dirección del proyecto: María Paz Montecinos (Plataforma Vértices), Patricia Alonso Pajuelo (MNA)
Coordinación: María Jesús Jiménez Díaz (MNA)
Diseño gráfico: Plataforma Vértices
Producción gráfica: Boomerang Graphics
Restauración: Cristina Guerrero López (MNA)
Esta exposición forma parte del proyecto "La primera vuelta al mundo".
¿Te interesa Travel?
Recibe novedades con tu Culture Weekly personalizado
¡Todo listo!
Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.