La exploración del Pacífico: 500 años de historia

V Centenario de la llegada de Vasco Núñez de Balboa al Océano Pacífico.

Retrato idealizado de Vasco Núñez de Balboa (1800/1899) de AnónimoLa Herencia Española en los Estados Unidos de America

La exposición 'La exploración del Pacífico: 500 años de Historia' conmemora el quinto centenario de la llegada de Vasco Núñez de Balboa al Océano Pacífico.

En su tercer viaje, el 25 de septiembre de 1502, Cristóbal Colón arribó al continente americano (costas de Honduras), y recibió a la altura de Veragua la noticia vaga de la existencia del riquísimo país de Ciguara y del Océano Pacífico, que él clasificó como Mar Índicotransgangético. El 25 de septiembre de 1513, Vasco Núñez de Balboa avistó el Océano Pacífico, bautizándolo como Mar del Sur.

Retrato idealizado de Vasco Núñez de Balboa. Anónimo. Museo Naval de Madrid.

Maris Pacifici quod vulgo Mar del zur: Theatrum Orbis Terrarum (1595) de Abraham OrteliusLa Herencia Española en los Estados Unidos de America

'Maris Pacifici quod vulgo Mar del zur'. Mapa del Atlas 'Theatrum Orbis Terrarum' de Abraham Ortelius (1589), considerado el primer atlas moderno. 

La tesis de Fernando de Magallanes era que las islas Molucas, o Islas de las Especias, estaban situadas dentro del área asignada a España por el Tratado de Tordesillas (1494) y que además era posible encontrar un camino distinto al que utilizaban los portugueses (Cabo de Buena Esperanza), a través de un paso en  América del Sur que permitiría la llegada a las Islas Molucas por el Océano Pacífico.

El resultado del viaje de Magallanes (1519-1522) fue el descubrimiento del estrecho con su nombre, que trajo la apertura de una nueva ruta España- Molucas por el Pacífico, y la primera vuelta al mundo, realizada por Juan Sebastián Elcano, sucesor de Magallanes, que confirmó que la Tierra era redonda.

Retrato de Fernando de Magallanes, s.XIX, Anónimo, 1800/1899, De la colección de: La Herencia Española en los Estados Unidos de America
Mostrar menosMás información

Retrato de Fernando de Magallanes, s.XIX.

Regreso a Sanlúcar de Juan Sebastián Elcano (1800/1899) de Elías SalaverríaLa Herencia Española en los Estados Unidos de America

Regreso a Sanlúcar de Barrameda de Juan Sebastián Elcano, en 1522. Tan sólo 18 tripulantes, en la nao 'Victoria', regresaron del viaje de circunnavegación.

Astrolabio naútico (s.XVI) (1500/1599) de AnónimoLa Herencia Española en los Estados Unidos de America

Esta exposición es un auténtico recorrido por la historia marítima de España en el Pacífico durante los últimos 500 años. 

En ella se pueden ver desde retratos de sus protagonistas, hasta instrumentos científicos y de navegación, mapas, modelos de embarcaciones, adornos de los nativos de las islas del Pacífico, así como dibujos de las tierras a las que llegaban los exploradores.

Escandallo. S. XIX, Anónimo, 1800/1899, De la colección de: La Herencia Española en los Estados Unidos de America
Mostrar menosMás información

Los instrumentos de navegación, como este escandallo (servía para conocer la profundidad del mar), fueron utilizados para llegar al Pacífico. 

Anillo astronómico, Adriann Van Zelst, De la colección de: La Herencia Española en los Estados Unidos de America
Mostrar menosMás información

Desde el momento en el que Balboa llegó al Mar del Sur, un nuevo horizonte se abrió a los viajes de exploración y evolucionó el arte de navegar.  En la imagen, anillo astronómico (s.XVI).

Cuadrante de ballestilla,modelo John Davis, John Elton, 1732, De la colección de: La Herencia Española en los Estados Unidos de America
Mostrar menosMás información

La puerta a Asia desde América quedaba abierta, y también al resto del continente americano. Hacia el Norte, y hacia el Sur. En la fotografía, cuadrante de ballestilla.

Planta y perspectiva de Panamá (1586) de Antonelli BattistaLa Herencia Española en los Estados Unidos de America

Un océano cuyo descubrimiento trajo consigo grandes exploraciones y avances tecnológicos. No en vano desde Panamá partieron las principales expediciones que exploraron la costa pacífica de América del Sur. 

Planta y perspectiva de Panamá, de Antonelli Batista, de 1586. 

Cuadrante solar díptico de faltriquera, Anónimo, 1600/1699, De la colección de: La Herencia Española en los Estados Unidos de America
Mostrar menosMás información

Se descubrió que la tierra no acababa más allá del horizonte, y cuadrantes solares como este calculaban la hora.

Atlas mapa mundi de Joan Martines, 1587, Joan Martines, 1587, De la colección de: La Herencia Española en los Estados Unidos de America
Mostrar menosMás información

Se acabaron los mitos y leyendas sobre el fin del mundo una vez traspasados los océanos, pero nacieron otros. Atlas mapa mundi de Joan Martines, 1587.

Carta universal de Diego Rivero (1529) de Diego RiveroLa Herencia Española en los Estados Unidos de America

Unos mitos que no eran tales, eran historias reales de los pueblos que habitaban el mismo océano que ha llegado a conocerse como el  'lago español'. En la imagen, Carta Universal de Diego Rivero (1529).

Para España, el mundo, sus tierras y sus océanos no ocultaron ya misterios capitales a partir de la expedición de Magallanes. 

Las fábulas de monstruos humanos, de pueblos de gigantes, de amazonas, de pigmeos u hombres de orejas largas,  desaparecen con los viajes del Pacífico, no volviendo a mencionarse a partir de entonces ninguna fantasía, como documentan los derroteros y las crónicas de los viajes posteriores. Los monstruos marinos solo reaparecerán en el siglo XIX, en la literatura americana, con Moby Dick.

Ballestilla (s.XVI), Anónimo, 1500/1599, De la colección de: La Herencia Española en los Estados Unidos de America
Mostrar menosMás información

Los marineros se guiaban por instrumentos marítimos (en la imagen ballestilla del s.XVI).

Catalejo o anteojo de línea, Gemichon, 1700/1799, De la colección de: La Herencia Española en los Estados Unidos de America
Mostrar menosMás información

Lo importante era avistar nuevas tierras (en la fotografía, catalejo o anteojo de línea).

Derroteros del s.XVI, Museo Naval, 2013, De la colección de: La Herencia Española en los Estados Unidos de America
Mostrar menosMás información

Derroteros de las exploraciones españolas en el Pacífico en los siglos XVI y XVII.

La Armada Naval mandada por el comendador García de Loaisa (1849) de Vicente UrrabietaLa Herencia Española en los Estados Unidos de America

Jofre de Loaisa,  Álvaro de Saavedra Cerón, Hernando de Grijalva, Ruiz López de Villalobos, Álvaro de Mendaña, Pedro Sarmiento de Gamboa y Luis Vaez de Torres, entre otros, descubrieron, a lo largo del siglo XVI y principios del XVII gran cantidad de islas pertenecientes a las Carolinas, Marshall, Palaos…

Salida de La Coruña de Jofre de Loaisa hacia las islas Molucas, en 1525.

Adorno para la cabeza de la isla de Nueva Guinea (1800/1899) de AnónimoLa Herencia Española en los Estados Unidos de America

Adorno para la cabeza de la isla de Nueva Guinea.

Realizado con fibra vegetal, pluma y semillas.

Brazalete de colmillos de jabalí de la Isla de Nueva Guinea, Anónimo, 1800/1899, De la colección de: La Herencia Española en los Estados Unidos de America
Mostrar menosMás información

En la imagen, brazalete de colmillos de jabalí de la Isla de Nueva Guinea.

Collar Lei Niho Palaoa de las islas de Hawaii, Anónimo, 1800/1899, De la colección de: La Herencia Española en los Estados Unidos de America
Mostrar menosMás información

Collar Lei Niho Palaoa de las islas de Hawaii.

Escudo de los Kenyah-kayan (Borneo), Anónimo, 1800/1899, De la colección de: La Herencia Española en los Estados Unidos de America
Mostrar menosMás información

En esta imagen y la siguiente se pueden ver dos escudos de los Kenyah-kayan (Borneo).

Escudo de los Kenyah-kayan (Borneo), Anónimo, 1800/1899, De la colección de: La Herencia Española en los Estados Unidos de America
Mostrar menosMás información

Y los viajes fueron de Borneo...

Modelo de piragua Wa a kaukuhi, Anónimo, 1800/1899, De la colección de: La Herencia Española en los Estados Unidos de America
Mostrar menosMás información

... a Hawai (en la imagen, modelo de piragua Wa a kaukuhi). Y a muchos otros lugares. 

Plato. Hornos de Jingdezhen, Anónimo, 1500/1599, De la colección de: La Herencia Española en los Estados Unidos de America
Mostrar menosMás información

En uno de esos viajes, Miguel de Urdaneta (1565) descubrió el tornaviaje Filipinas-América. Se estableció una  línea regular de intercambios comerciales que unió México con Filipinas hasta que fue suprimida por las Cortes de Cádiz, el 14 de septiembre de 1813, a cargo del galeón de Manila,  también conocido como Nao de China. 

Vista panorámica de Sevilla (1617) de Janssen Johnson JanssoniusLa Herencia Española en los Estados Unidos de America

Sevilla era el puerto de salida y de llegada de la ruta del galeón de Manila. En la imagen, vista panorámica de Sevilla (1617).

Lanza de Joló y Mindanao en Filipinas (s.XIX), Anónimo, 1800/1899, De la colección de: La Herencia Española en los Estados Unidos de America
Mostrar menosMás información

En la imagen, lanza de Joló y Mindanáo (Filipinas, s.XIX).

Globo terráqueo de Coronelli (1700/1799) de CoronelliLa Herencia Española en los Estados Unidos de America

El conocimiento del Océano Pacífico se consolidó y amplió durante el siglo XVIII. Un mapa del gran océano en torno al 1700 muestra todavía grandes vacíos en las regiones septentrionales y meridionales, además de una gran imprecisión en la situación de numerosas islas y archipiélagos. 

Por el contrario, las cartas generales elaboradas en torno a 1800 exhiben el avance realizado gracias a varias generaciones de navegantes, científicos y cartógrafos ilustrados. Globo terráqueo de Coronelli, s.XVII. 

Sector de Gunter, Metz, 1700/1799, De la colección de: La Herencia Española en los Estados Unidos de America
Mostrar menosMás información

El Mar del Sur, el 'lago español', el Océano Pacífico... Daba lo mismo el nombre pero sería extensamente navegado y cartografiado. En la imagen, sector de Gunter, s.XVIII.

Derroteros s.XVIII, Museo Naval, 2013, De la colección de: La Herencia Española en los Estados Unidos de America
Mostrar menosMás información

Derroteros de las exploraciones españolas en el Pacífico en el s.XVIII.

Juan Francisco de la Bodega y Cuadra, Luis Fernández Gordillo, 1900/1999, De la colección de: La Herencia Española en los Estados Unidos de America
Mostrar menosMás información

Retrato de Juan José Francisco Bodega y Cuadra (s.XX). Uno de los más brillantes navegantes del s.XVIII que exploró la costa pacífica del noroeste de América llegando hasta Alaska.

Carta general de lo descubierto y examinado por los españoles en la costa septentrional de California (1791) de Bodega y CuadraLa Herencia Española en los Estados Unidos de America

Carta general de lo descubierto y examinado por los españoles en la costa septentrional de California (1791). 

Retrato del teniente de navío Mourelle de la Rua, Manuel Losada, 1700/1799, De la colección de: La Herencia Española en los Estados Unidos de America
Mostrar menosMás información

Retrato del teniente de navío Mourelle de la Rua. En su exploración de la costa noroeste de América llegó hasta los 58ºN, Alaska. 

Retrato de José Esteban Martínez, Anónimo, 1800/1899, De la colección de: La Herencia Española en los Estados Unidos de America
Mostrar menosMás información

Retrato de José Esteban Martínez. Veterano navegante, este sevillano participó, como comandante de la fragata 'Princesa', en una expedición a Alaska.

Retrato de Alejandro Malaspina, Anónimo, 1800/1899, De la colección de: La Herencia Española en los Estados Unidos de America
Mostrar menosMás información

Alejandro Malaspina dirigió el denominado 'Viaje político científico alrededor del mundo'. Su objetivo era conocer e informar sobre el estado de las posesiones españolas en América y Asia.

Retrato de José Bustamante y Guerra, Anónimo, De la colección de: La Herencia Española en los Estados Unidos de America
Mostrar menosMás información

El marino cántabro, José Bustamante y Guerra, también dirigió esta expedición.

Vista de Lima desde el paseo de los Amancaes (1700/1799) de Fernando BrambilaLa Herencia Española en los Estados Unidos de America

En este viaje ilustrado participaron cartógrafos y dibujantes. Los dibujos reflejaron la realidad de ciudades como Lima (Perú).

Vista de Lima desde el paseo de los Amancaes, de Fernando Brambila (1789-1794).

Panamá desde la isla de Naos, José Cardero, 1700/1799, De la colección de: La Herencia Española en los Estados Unidos de America
Mostrar menosMás información

Panamá desde la isla de Naos, de José Cardero (1789-1794).

Zarigüella (1700/1799) de José del PozoLa Herencia Española en los Estados Unidos de America

La flora y la fauna del Pacífico era habilmente dibujada, como esta zarigüeya californiana.

Cuadrúpedo dibujado con pluma, aguada sepia y de colores, por José del Pozo (1789-1794).

Retrato del jefe de Punta de Lángara (1725) de José CarderoLa Herencia Española en los Estados Unidos de America

Retrato de Macuina,  jefe de la Punta de Lángara. 

Perteneciente a la tribu de los Nuu-chah-nulth de Nutka (actual Canadá).

Vista de Manila desde el mar, Fernando Brambila, 1700/1799, De la colección de: La Herencia Española en los Estados Unidos de America
Mostrar menosMás información

Vista de Manila desde el mar (1788 a 1794).

Vista de la colonia inglesa de Sidney, en la nueva Gales meridional (1700/1799) de Fernando BrambilaLa Herencia Española en los Estados Unidos de America

El 1 de mayo de 1606, Pedro Fernández de Quirós había llegado a la isla principal de las Nuevas Hébridas y, creyendo que era una parte del buscado Continente Austral, la llamó Australia del Espíritu Santo. Malaspina visitaría realmente Australia en 1793.

Vista de la colonia inglesa de Sidney, en la nueva Gales meridional, de Fernando Brambila (1789-1794).

Experiencia de la gravedad (1700/1799) de Juan RavenetLa Herencia Española en los Estados Unidos de America

Las escenas cotidianas y experiencias científicas de los exploradores también eran retratadas.

'Experiencia de la gravedad', de Juan Ravenet (1789-1794).

Caja de instrumentos de dibujo (1700/1799) de BaradelleLa Herencia Española en los Estados Unidos de America

Y todo gracias a pinceles, compases...

Caja de instrumentos de dibujo de Baradelle, s.XVIII.

Sextante inglés, Nairne and Blunt, 1700/1799, De la colección de: La Herencia Española en los Estados Unidos de America
Mostrar menosMás información

En los viajes del siglo XVIII, los marinos contaron con más adelantos técnicos como la aparición del sextante y el cronómetro, que mejoraron tanto la exactitud de los levantamientos de cartas y mapas de las nuevas rutas exploradas, como la situación del buque en la mar.

Cronómetro marino, José Rodríguez de Losada, 1800/1899, De la colección de: La Herencia Española en los Estados Unidos de America
Mostrar menosMás información

Cronómetro marino (s.XIX).

Cronómetro marino Berthoud, Ferdinand Berthoud, 1787, De la colección de: La Herencia Española en los Estados Unidos de America
Mostrar menosMás información

Cronómetro marino Berthoud. Se utilizaba para saber la hora exacta en alta mar, para así calcular la longitud por el método cronométrico.

Modelo de tanka chino, Anónimo, 1800/1899, De la colección de: La Herencia Española en los Estados Unidos de America
Mostrar menosMás información

En la exposición se pueden ver las diferencias entre las embarcaciones nativas. Modelo de tanka chino, del Mar de China.

Modelo de pontín de Filipinas (1800/1899) de AnónimoLa Herencia Española en los Estados Unidos de America

Modelo de pontín de Filipinas. 

Embarcación de cabotaje filipina, utilizada por la gente de Luzón y los Visayas para transporte y comercio. S.XIX.

Modelo de la carabela 'Pinta', Antonio Toronjo Borrero, 1989, De la colección de: La Herencia Española en los Estados Unidos de America
Mostrar menosMás información

Modelo de carabela. Tenía gran capacidad de maniobra y de avanzar con vientos contrarios.

Modelo de la sección transversal del galeón Nuestra Señora de la Concepción y las Ánimas, Jesús María Lizarraga Gurrea, 2000, De la colección de: La Herencia Española en los Estados Unidos de America
Mostrar menosMás información

Sección transversal del galeón 'Nuestra Señora de la Concepción y las Ánimas'. Uno de los últimos galeones construidos en España cuya maniobrabilidad y velocidad eran propias de un navío de línea.

Modelo de corbeta descubierta, Miguel Godoy Sánchez, 2006, De la colección de: La Herencia Española en los Estados Unidos de America
Mostrar menosMás información

Corbeta utilizada en la expedición Malaspina, de construcción robusta para poder aguantar largas travesías.

Crucero Infanta Isabel, Julián González Otero, 1800/1899, De la colección de: La Herencia Española en los Estados Unidos de America
Mostrar menosMás información

Crucero Infanta Isabel. Representa a los últimos buques españoles que surcaron el Pacífico antes de la pérdida de Filipinas en 1898.

La exposición del Pacífico: 500 años de historia, Casa de América, 2013, De la colección de: La Herencia Española en los Estados Unidos de America
Mostrar menosMás información

Vídeo de la exposición 'La exploración del Pacífico: 500 años de historia', del Museo Naval en la Casa de América. Todos las piezas son propiedad del Museo Naval.

Créditos: reportaje

Exposición virtual—Esta exposición virtual está realizada con fotografías de fondos propiedad del Museo Naval.

Créditos: todos los contenidos multimedia
En algunos casos, el reportaje destacado es obra de un tercero independiente y no siempre representa los puntos de vista de las instituciones indicadas a continuación, que son las que han proporcionado el contenido.
Ver más
Tema relacionado
Maravillas de España
Disfruta de la cultura española con todos tus sentidos: observa, escucha, huele
Ver monográfico
Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos