Coronación de la Reina Isabel II

De Google Arts & Culture

La coronación de la reina Isabel II fue un acontecimiento solemne y de esplendor celebrado en todo el mundo, que marcó el inicio de un reinado histórico y prolongado.

Coronation, Carl Mydans, 1953, De la colección de: LIFE Photo Collection
Mostrar menosMás información

Niños que celebran la coronación

Time Covers - The 30S, 1937-03-08, De la colección de: LIFE Photo Collection
Mostrar menosMás información

El Rey Jorge VI

La Reina asciende al trono

El rey Jorge VI murió mientras dormía en su residencia de Sandringham la noche del 6 de febrero de 1952. Tenía tan solo 56 años. Una enfermedad crónica y el estrés del liderazgo durante la época oscura de la Segunda Guerra Mundial se habían llevado a este monarca tan apreciado.

La princesa Isabel, la mayor de las dos hijas del rey, se encontraba en Kenia iniciando un viaje real por los estados de la Commonwealth en nombre de su padre, que se encontraba delicado de salud.

La noticia de la muerte de su padre le llegó a través de su marido, el Príncipe Felipe.

Isabel, con solo 25 años, además de afrontar el dolor de perder a su padre, tuvo que aceptar la desconcertante perspectiva de ser la nueva Reina del Reino Unido y la cabeza de la Commonwealth.

Aunque Isabel asumió el trono, su coronación tuvo lugar 16 meses después. 

1926-05, De la colección de: LIFE Photo Collection
Mostrar menosMás información

Retrato de la Duquesa de York (futura Reina Madre) con su hija recién nacida, la princesa Isabel

Juventud de Isabel

Isabel nació el 21 de abril de 1926 en Londres. Cuatro años después nació su hermana, la princesa Margarita. Su padre, el Duque de York, fue el segundo hijo del rey Jorge V, por lo tanto, no estaba previsto que llegara a ser rey.

Pero todo esto cambió en 1936, cuando el hermano mayor de su padre, el rey Eduardo VIII, abdicó del trono debido a su deseo de casarse con la divorciada estadounidense Wallis Simpson. Esta unión no era compatible con el papel de Eduardo como Gobernador supremo de la Iglesia de Inglaterra. El padre de Isabel se convirtió por tanto en el rey Jorge VI, y ella en la heredera al trono.

Ya desde niña resaltaban el carácter fuerte y la actitud responsable de la princesa Isabel. Durante la Segunda Guerra Mundial habló en la radio para animar a los niños, apoyó a organizaciones de caridad y, a los 18, se unió al Servicio territorial auxiliar, rama femenina, y recibió formación como conductora y en mecánica.

En 1947 la princesa hizo su primer viaje real con sus padres a Sudáfrica. 

Elizabeth Queen Of England Consort Of George Vi, De la colección de: LIFE Photo Collection
,
Time Covers - The 20S, 1929-04-29, De la colección de: LIFE Photo Collection
,
1936, De la colección de: LIFE Photo Collection
Mostrar menosMás información

La princesa Isabel con su madre y su hermana Princesa Isabel, 1929 Una día en familia, 1936

""Declaro ante ustedes que mi vida entera, ya sea larga o corta, será fiel a su servicio y al servicio de nuestra gran familia imperial, a la que todos pertenecemos.""
La princesa Isabel, 1947

El príncipe Felipe

En 1934, con solo 8 años, la princesa Isabel conoció al príncipe Felipe. Él era un príncipe griego cuya familia había sido exiliada en 1922 siendo aún niño.

Tras otro encuentro en 1939, cuando la princesa Isabel tenía 13 años, declaró que se había enamorado de Felipe, ya convertido en cadete de la Marina Real, y comenzaron a cartearse con regularidad.

Lisa Larsen, 1953-11, De la colección de: LIFE Photo Collection
,
Mark Kauffman, 1957-02, De la colección de: LIFE Photo Collection
Mostrar menosMás información

Príncipe Felipe La pareja Real

Princess Elizabeth's Wedding, William J Sumits, 1947-11-25, De la colección de: LIFE Photo Collection
Mostrar menosMás información

Una boda Real

El príncipe Felipe prestó servicio de forma activa en el Mediterráneo durante la Segunda Guerra Mundial, pero tras la guerra, el príncipe y la princesa pudieron seguir su noviazgo. En 1947 se anunció su compromiso y se casaron en la Abadía de Westminster el 20 de noviembre. El mismo día, el príncipe Felipe recibió el título de Duque de Edimburgo. 

Larry Burrows, 1949-04, De la colección de: LIFE Photo Collection
Mostrar menosMás información

Agridulce: cola para racionamiento de comida 

Gran Bretaña en 1953

En 1953 Gran Bretaña todavía vivía en la sombra de la Segunda Guerra Mundial. Aún existía el racionamiento de comida (azúcar y carne principalmente), pero no estaba bien considerado. Muchas ciudades se veían todavía asoladas por las cicatrices que las bombas habían dejado.

La posición de Gran Bretaña como una de las mayores potencias del mundo se encontraba bajo amenaza, y el Imperio se desvanecía.

Pero la década de los 50 marcó el comienzo de la recuperación de la austeridad de la posguerra. Los sueldos subían, el racionamiento veía sus últimos días y el gobierno había iniciado un programa de construcción de viviendas a gran escala.

La coronación de una nueva Reina, joven, bella y seria, perecía presagiar un futuro más brillante.

""La coronación fue como el renacer del Ave Fénix. Todo resurgió de las cenizas e iba mejorando con el tiempo.""
La princesa Margarita

Coronation Of Queen Elizabeth Ii, Carl Mydans, De la colección de: LIFE Photo Collection
,
Coronation, Dmitri Kessel, 1953-06, De la colección de: LIFE Photo Collection
,
Coronation Of Queen Elizabeth Ii, Carl Mydans, De la colección de: LIFE Photo Collection
Mostrar menosMás información

Procesión por las calles de Londres

La procesión

Los preparativos para la coronación de la Reina Isabel II comenzaron en el momento en que ella asumió el trono en febrero de 1952. Sin embargo, no fue coronada como reina hasta 16 meses después, el 2 de junio de 1953.

Tan esperado día comenzó con una procesión desde el Palacio de Buckingham hasta la Abadía de Westminster, lugar habitual para concentraciones de ingleses y británicos desde la concentración de Harold II en 1066. A pesar de la lluvia, miles de espectadores impacientes acamparon toda la noche para ver la procesión en primera fila.

El día en cuestión se calcula que había 3 millones de personas en las calles para aclamar a la nueva reina. Hubo lluvias ocasionales durante el día, pero el tiempo acompañó a la procesión.

A la cabeza desfilaban las bandas masivas de la Brigada de Guardias seguidas por contingentes de las fuerzas armadas de los países de la Commonwealth. Las cabezas de estado, así como la realeza extranjera, se desplazaron en carrozas. Les seguía la Reina en la carroza real de oro. 

Coronation Of Queen Elizabeth Ii, Carl Mydans, De la colección de: LIFE Photo Collection
Mostrar menosMás información

Desfile de soldados durante la procesión

"Hillary y el Everest

El 29 de mayo de 1953 el montañero neozelandés Edmund Hillary y el nepalí Sherpa Tenzing Norgay coronaron por primera vez la cima del monte Everest, el pico más alto del mundo. Debido a que tenían poco oxígeno, solo pudieron pasar 15 minutos en la cima, que tiene una altitud de 8.848 m.

La noticia de tan extraordinario logro llegó a Gran Bretaña la mañana de la coronación. Inmediatamente se consideró un regalo para la joven reina por su coronación, y la noticia se propagó rápidamente por las calles abarrotadas de Londres, lo que hizo crecer el júbilo.

Hillary y el jefe de la expedición, el Coronel John Hunt, fueron posteriormente nombrados caballeros por la nueva Reina y Norgay recibió la Medalla de Jorge."

James Burke, 1953, De la colección de: LIFE Photo Collection
Mostrar menosMás información

Edmund Hillary y Tenzing Norgay 

"Carrozas reales

La monarquía británica cuenta con más de 100 carrozas y carruajes. La carroza más prestigiosa es la carroza real de oro, en la que se desplazó la Reina Isabel el día de su coronación. Se fabricó en Londres en 1762, pesa 4 toneladas y de ella tiran 8 caballos. Abundan los adornos de pan de oro (de ahí su nombre) y está decorada con pinturas.

En los últimos tiempos la carroza real que más se ha visto es el landó real de 1902, que utilizaron Guillermo y Kate en su boda y la Reina en su Jubileo de Diamante en 2012. "

Coronation Of Queen Elizabeth Ii, Carl Mydans, De la colección de: LIFE Photo Collection
,
Coronation Of Queen Elizabeth Ii, Carl Mydans, De la colección de: LIFE Photo Collection
Mostrar menosMás información

1901, De la colección de: LIFE Photo Collection
Mostrar menosMás información

Grabado de la Abadía de Westminster

La coronación

La llegada de la reina Isabel a la Abadía de Westminster, donde la esperaban 8.000 invitados, marcó el inicio de la ceremonia religiosa que concluiría con su coronación.

Llevaba un vestido de seda blanco bordado con los emblemas de los países de la Commonwealth. Encima se podía ver el Manto del Estado, hecho de terciopelo y con más de 5 metros de largo. Lo llevaban siete damas de honor.

En el altar la Reina prestó el Juramento a la Corona: juró mantener la justicia y las leyes de sus dominios así como defender la fe Anglicana. Posteriormente, en el momento más venerable y tradicional de la ceremonia, el Arzobispo de Canterbury ungió a la Reina con los Santos óleos mientras permanecía sentada en el trono. Recibió el cetro, el orbe y el manto reales, y por último, la corona. La respuesta de los feligreses fue un fuerte "¡Dios salve a la Reina!".

""Con la ayuda de Dios, mantendré mis promesas y las cumpliré.""
La Reina Isabel II, 1953

Coronation, Carl Mydans, 1953, De la colección de: LIFE Photo Collection
,
Coronation, Carl Mydans, 1953, De la colección de: LIFE Photo Collection
,
Coronation Of Queen Elizabeth Ii, Carl Mydans, De la colección de: LIFE Photo Collection
Mostrar menosMás información

Después de la ceremonia

Tras la ceremonia de coronación la Reina regresó al palacio de Buckingham en la carroza real de oro. De inmediato una gran multitud se reunió alrededor de las rejas del palacio y todos comenzaron a gritar "¡Queremos ver a la Reina!".

La Reina, acompañada por la Familia Real, hizo debidamente aquel día la primera de sus muchas apariciones en el balcón. La multitud la saludaba con grandes ovaciones. A continuación se despidió para asistir al primero de los dos banquetes de la coronación, al que también asistirían familiares, miembros de la realeza extranjera y dignatarios que asistían al evento.

En el segundo banquete se sirvió por primera vez el "Pollo de la coronación", un plato de pollo frío en salsa de curry cremosa creado para la ocasión.

A las 5 PM más de 150 aviones realizaron un desfile aéreo por encima del palacio de Buckingham (tuvo que retrasarse varias veces a causa del mal tiempo). La Reina hizo su última aparición en el balcón a media noche. 

Frank Scherschel, 1953, De la colección de: LIFE Photo Collection
Mostrar menosMás información

""Tengamos la esperanza de estar presenciando el comienzo de una nueva era Isabelina no menos importante que la primera.""
Clement Attlee, 1953

Televisión

La coronación de la reina Isabel II se convirtió en un evento importante en la historia de la televisión. La ceremonia en sí nunca había sido grabada anteriormente. Aunque el Primer Ministro, Winston Churchill, pensaba que no era correcto, la Reina creía que era una buena idea filmar la ceremonia. Menos de un tercio de la población británica tenía televisor en 1952, pero la demanda para ver la coronación fue enorme. Durante la preparación para el evento la BBC trabajó a destajo para aumentar la cobertura, y las ventas de televisores se dispararon.

El día del evento cientos de personas se reunían en salas de estar, cines y auditorios para ver las 11 horas de retransmisión en directo. Aunque se había filmado en color, la retransmisión en directo fue en blanco y negro. Se calculó una cifra de 20 millones de telespectadores (40% de la población). A partir de ese momento la televisión se convirtió en el principal medio de entretenimiento en el Reino Unido. 

William Vandivert, 1939, De la colección de: LIFE Photo Collection
,
Coronation On Tv, Yale Joel, 1953, De la colección de: LIFE Photo Collection
Mostrar menosMás información

Sala de control de retransmisión de televisión de la BBC La coronación en la televisión

Time Covers - The 50S, Boris Chaliapin, 1952-02-18, De la colección de: LIFE Photo Collection
Mostrar menosMás información

Un largo reinado

La coronación de la reina Isabel II marcó el comienzo de un reinado memorable que, hasta la fecha, ha sido el segundo más largo de la historia británica.

Durante este tiempo ha recorrido numerosos países extranjeros y de la Commonwealth, convirtiéndose así en el Jefe de Estado que más ha viajado de la historia.

Su reinado fue testigo de cambios notables y drásticos en el Reino Unido y en todo el mundo, sin olvidar su papel en la disolución gradual del poder del Imperio Británico.

La Familia Real tuvo que sobrellevar sus propios traumas, entre ellos la ruptura de los matrimonios de tres de sus cuatro hijos y la muerte trágica e intempestiva de Diana, Princesa de Gales, en 1997.

Sin embargo, la Reina, con el príncipe Felipe a su lado, se ha mantenido firme, decorosa y diligente. Ha conservado una gran popularidad tanto en su país como en el extranjero, tal y como ha quedado demostrado por el entusiasmo del público que la saludaba en su Jubileo de Diamante en 2012. 

Queen Elizabeth In Carribbean, Michael Rougier, 1966-02, De la colección de: LIFE Photo Collection
Mostrar menosMás información
Créditos: reportaje

—Toby Groom, Documentary Producer & Historian 

Créditos: todos los contenidos multimedia
En algunos casos, el reportaje destacado es obra de un tercero independiente y no siempre representa los puntos de vista de las instituciones indicadas a continuación, que son las que han proporcionado el contenido.
Ver más
Tema relacionado
¿Dónde Están las Mujeres?
Celebremos a las mujeres en el arte y la cultura
Ver monográfico
Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos