El cambio climático y la globalización amenazan la cultura de otra tribu.

Angelo Chiacchio

De Ephemera documentary

Escrito, filmado y producido por Angelo Chiacchio Edición: Al Grumet, Rajesh Fotedar Con el apoyo de: Google Arts & Culture, Art Works for Change Agradecemos a: C-re-aid, Freya Candel, Fleur Weber, Loth Elias Mollel

Land in Maji Moto (2018) de Angelo ChiacchioEphemera documentary

A pesar de que las tribus cerca del monte Kilimanjaro apenas están comenzando a notar la escasez de agua, este problema ya es conocido para aquellos que viven más adentrados en el valle de la región de Arusha. En comparación con las laderas verdes de la montaña, es una zona más seca y sin vegetación. Allí, encontrarás a la tribu ancestral masái, en una aldea llamada Maji Moto. Llevan bastante tiempo con este problema.







Aerial view of Maji Moto de Angelo ChiacchioEphemera documentary

Durante febrero de 2018, en el marco de su recorrido por los lugares más frágiles del mundo, el fotógrafo Angelo Chiacchio visitó la aldea de Maji Moto.

Women in Maji Moto (2018) de Angelo ChiacchioEphemera documentary

Maji Moto se ubica en una planicie grande y polvorienta. Las mujeres del lugar soportan el calor y esfuerzo físico como consecuencia de pasar sus días transportando césped y agua hasta sus casas.

Girl carrying water (2018) de Angelo ChiacchioEphemera documentary

Como muchas niñas en la aldea, Amidah es la encargada de ir a buscar agua para el hogar. Recorre la gran distancia que la separa de la fuente varias veces al día antes y después de la escuela.

Girls carrying water de Angelo ChiacchioEphemera documentary

El agua escasea. Yace a 70°m debajo del suelo y solo se puede acceder a ella por medio de un pozo central.

Maasai family in Maji Moto de Angelo ChiacchioEphemera documentary

Los masáis fundaron Maji Moto. Sin embargo, el cambio climático comenzó a alterar su estilo de vida tradicional, basado en gran medida en la cría de ganado. 
Esta pareja de ancianos es una de las últimas de masáis originarios que viven en la aldea.

Mujer masái en Maji Moto de Angelo ChiacchioEphemera documentary

Las influencias externas, el aumento de la población y la pérdida del ganado debido a olas de enfermedades. Los masáis se han visto obligados a cambiar muchas cosas. Ahora cultivan maíz y otros productos que no les resultan familiares para poder sobrevivir. 

Masai man in Maji Moto de Angelo ChiacchioEphemera documentary

Su vestimenta también cambió.  Incluso los habitantes más ancianos ahora visten chalecos de poliéster y sombreros con su túnica tradicional de algodón.  Los primeros trajes tribales se elaboraban con piel animal.

Cargando modelo 3D

Escaneo 3D de casa de masáis ("inkajijiks") (21th Century) de Angelo ChiacchioEphemera documentary

Maji Moto era famosa por sus "inkajijiks", la palabra masái para "casa". Estas viviendas circulares emblemáticas se construían usando palos, césped, barro, excremento de animales y orina de vaca. No obstante, hoy resulta más frecuente ver los techos metálicos industriales de las casas modernas.

Modern house in Maji Moto (2018) de Angelo ChiacchioEphemera documentary

En la actualidad, una casa típica en Maji Moto luce igual a aquellas de otras partes de África moderna.

Kids playing in Maji Moto de Angelo ChiacchioEphemera documentary

Conclusión

Los masáis se adaptaron a un mundo en constante cambio al tiempo que se esforzaban por mantener su modo de vida. Por fortuna, Maji Moto aún vibra con el sonido de sus niños jugando y corriendo en las calles. ¿Podrán construir un futuro aquí, en su hogar ancestral, o acaso no tendrán otra alternativa más que mudarse a la ciudad?


Terra de Angelo ChiacchioEphemera documentary

Descubre más sobre "Un mundo de diferencias"  →

Explorar más

Si deseas obtener más información acerca de las tribus de Tanzania, consulta también el artículo "La vida en Kilimanjaro"

Partnership de Angelo ChiacchioEphemera documentary

Este artículo se realizó con el apoyo de Art Works for Change, una organización sin fines de lucro que crea muestras de arte contemporáneo y proyectos narrativos a fin de abordar cuestiones sociales y medioambientales de gran relevancia.

Créditos: reportaje

El último masái en Maji Moto

Créditos: todos los contenidos multimedia
En algunos casos, el reportaje destacado es obra de un tercero independiente y no siempre representa los puntos de vista de las instituciones indicadas a continuación, que son las que han proporcionado el contenido.
Ver más

¿Te interesa Manualidades?

Recibe novedades con tu Culture Weekly personalizado

¡Todo listo!

Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.

Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos