El efecto del tiempo en la vida y obra de Gilberto Gil

Algunos temas como el envejecimiento y la muerte son recurrentes en las composiciones del artista, además de los valores familiares.

De Instituto Gilberto Gil

Texto: Ricardo Schott, investigador de música y periodista

"El tiempo puede afectar un poco el funcionamiento de los órganos, interfiere. Probablemente haya tendencias innatas, las deficiencias con las que nací. En determinado momento, tuve que cuidarme más, recibir cuidados especiales. Estos tratamientos me dejaron un legado de medicamentos, por así decirlo. Debo aguantarlo, tengo un diálogo diario y permanente con los medicamentos".
 
Gilberto Gil

Gilberto Gil em 2020 trajado de Filho de Gandhy durante o último dia oficial do carnaval baiano (2020-02-25)Instituto Gilberto Gil

Gilberto Bem Perto (Gilberto bien de cerca)

En la portada de la biografía que escribió Regina Zappa, se ve una foto de Gilberto Gil en primer plano. La imagen muestra el efecto del tiempo en el rostro del compositor, un artista cuya relación con la vida, la muerte, el envejecimiento y la juventud siempre estuvo expuesta en las entrevistas y las letras de sus canciones.

La relación con los golpes del destino y lo que la vida nos depara es un tema muy apreciado por el músico desde que era un joven bahiano pretropicalista que experimentaba con el samba, la bossa nova y el baião (géneros brasileños) en sus primeras composiciones.

Iemanjá de Gilberto Gil en formato voz y guitarra
00:00

"Iemanjá", una de las primeras canciones que grabó (escrita en colaboración con el actor Othon Bastos), ya narraba la tristeza de una mujer que enfrenta la posibilidad de que su esposo, un pescador, muriera en el mar.

Gilberto Gil no III Festival da Música Popular Brasileira (1967)Instituto Gilberto Gil

El segundo álbum de Gil, el disco epónimo de larga duración lanzado en 1968, tenía personajes que se enfrentaban a situaciones que terminaban de forma trágica en dos pistas: el éxito "Domingo no parque" y "Ele falava nisso todo dia" (grabada después por Maria Bethânia).

Gilberto Gil, Sandra Gadelha e Pedro Gil na saída da prisão (1976-07)Instituto Gilberto Gil

Gilberto Gil em Volks-Volkswagen Blue
00:00

La visión del tiempo, del envejecimiento, surge temprano en las obras de Gilberto Gil, de manera sutil, intermediada por la relación con la familia y los valores familiares, en letras como "Volks Volksvagen Blue" (donde detalla noticias que recibió de sus padres y hermana).

Gilberto Gil e Caetano Veloso prestes à partir para o exílio (1969)Instituto Gilberto Gil

Cuando lo arrestaron durante la dictadura militar, en diciembre de 1968, Gil pensó que quedaría allí para siempre, lo que inspiró una canción completa, "Futurível", grabada en su tercer álbum.

Gilberto Gil com Pedro Gil e Caetano Veloso, após saída da prisão (1976)Instituto Gilberto Gil

Con la llegada de la madurez y de sus hijos, la relación del compositor con este tipo de temas alcanzó límites filosóficos más fuertes.

Here and Now de Gilberto Gil durante la presentación del proyecto Luz do Solo
00:00

Por ejemplo, en "Aqui e agora", que se volvió viral con el estribillo "O melhor lugar do mundo é aqui e agora" (el mejor lugar del mundo es aquí y ahora). La canción también incluye la finitud de la vida como uno de los temas que aborda Gil en versos como "quando ser leve ou pesado deixa de fazer sentido" (cuando ser liviano o pesado deja de importar) y "morrer deve ser tão frio quanto na hora do parto" (morir debe ser tan frío al igual que en el parto).

Gilberto Gil e Flora Gil em ensaio fotográficoInstituto Gilberto Gil

La hora del amor

El efecto del tiempo está presente en dos canciones de Gilberto Gil sobre sus relaciones, escritas durante la misma época.

Flora
00:00

Cuando conoció a Flora Giordano, el músico impresionó a su futura esposa (y representante) con una canción en su honor, "Flora", en la que la imaginaba de mayor edad y tenía una visión de un proyecto de vida a su lado.

El momento en que Gil le cantó la canción a Flora en uno de sus primeros encuentros, cuando ella decidió irse de São Paulo para vacacionar en Salvador, marcó el inicio de su relación.

Gilberto Gil e Flora Gil em ensaio fotográficoInstituto Gilberto Gil

"Lo que cantaba no era solo una persona, sino toda una vida con ella. En la letra, la imagino como una 'señora mayor', una 'hermosa señora mayor', 'más grande'…

Gilberto Gil e Flora Gil, sua esposa e empresária, durante o último dia do carnaval baiano (2020-02-25)Instituto Gilberto Gil

"Elis Regina me dijo: '¡Ninguna mujer recibió nunca antes una canción como esta de parte de un hombre!'. Una canción en la que ya ofrecía mi conformidad con los estados que vendrían en la sucesión de eventos futuros", dijo Gil en una ocasión.

Gilberto Gil e Sandra Gadelha durante o exílio do artista baiano (1970)Instituto Gilberto Gil

Drão
00:00

"Drão", por su parte, narra el adiós de Gil a su esposa Sandra Gadelha, con quien tuvo a Pedro, Preta y Maria.

Gilberto Gil com Sandra Gadelha e Pedro Gil na casa de Maria Bethânia no Rio de Janeiro (1973)Instituto Gilberto Gil

Fue una canción que angustiaba al autor, ya que trataba un tema intenso (la separación) en una canción que debía funcionar tanto para él como ella.

Gilberto Gil com Sandra Gadelha e Pedro Gil na casa de Maria Bethânia no Rio de Janeiro (1973)Instituto Gilberto Gil

La letra rememora detalles sobre la vida de la pareja y declara que el amor debe transformarse para no morir.

Gilberto Gil em ensaio fotográfico (1995-08)Instituto Gilberto Gil

Una etapa nueva

Cumplir 40 años trajo otros cuestionamientos para Gilberto Gil, como los incluidos en la letra de "Tempo rei", un clásico de su repertorio, lanzado en Raça Humana (1984), un álbum que está lleno de canciones y toques existencialistas sobre la vida y Dios.

Hora del Rey
00:00

En "Tempo rei", el cantante dice que incluso lo que parece perfecto puede transformarse y que "tudo agora mesmo pode estar por um segundo" (todo ahora mismo puede suceder en un segundo).

Gilberto Gil e seu violão na praia durante filmagem do documentário Tempo Rei (Janeiro de 1996)Instituto Gilberto Gil

Sin ocultar el paso del tiempo en su apariencia, incluso aunque había adoptado una imagen más fresca, con rastas largas, durante la etapa como ministro de Cultura en la gestión de Lula (2003-2008), Gil cuenta en detalle su perspectiva sobre el final de la vida en "Não tenho medo da morte".

Gilberto Gil na frente da Basílica do Senhor do Bonfim, em Salvador, em cena do documentário Tempo Rei (Janeiro de 1996)Instituto Gilberto Gil

En la letra de esta canción que se lanzó en 2008 con el álbum Banda Larga Cordel, dice que no teme a la muerte, pero que tiene miedo de morir, ya que la sensación de perder la vida lo alcanzará mientras siga vivo.

Gilberto Gil faz show na Bélgica, pela turnê internacional do álbum OK OK OK (2019-07-24)Instituto Gilberto Gil

Gilberto Gil canta Uma Coisa Bonitinha com João Donato e Kátia Falcão
00:00

Más recientemente, luego de atravesar problemas de salud, Gil lanzó el álbum OK OK OK (2018), en el que insiste en hablar sobre las diferencias entre una madre y una abuela en "Uma coisa bonitinha" (una colaboración con João Donato).

También quiso homenajear al médico Roberto Kalil, que lo trató en el Hospital Sírio-Libanês ("Kalil"), y habló sobre un amigo que cumplió 100 años en la alegre canción "Jacintho".

Gilberto Gil em show da turnê europeia do seu álbum OK OK OK (2019-07-24)Instituto Gilberto Gil

Já sinto aqui no meu peito / Ya siento aquí en el pecho
Alguns sinais de defeito / Algunos signos de insuficiencia
Corações, pulmões e afins / Corazones, pulmones y afines
Velhice, cálculos, calos, calvície / Vejez, cálculos, callos, calvicie
 
Antes de cerrar, Gil canta lo siguiente en "Jacintho":

Já sinto certa inveja de você/ Ya siento cierta envidia de ti
Cem anos não é para qualquer um viver / Cien años no puede cualquiera vivir

Créditos: Historia

Créditos de la muestra
 
Investigación y texto: Ricardo Schott
Edición: Chris Fuscaldo
Montaje: Patrícia Sá Rêgo
Revisión: Laura Zandonadi


Créditos generales
 
Edición y curaduría: Chris Fuscaldo/Garota FM
Investigación del contenido musical: Ceci Alves, Chris Fuscaldo y Ricardo Schott
Investigación del contenido del Ministerio de Cultura de Brasil: Carla Peixoto, Ceci Alves y Laura Zandonadi
Leyendas de las fotos: Anna Durão, Carla Peixoto, Ceci Alves, Chris Fuscaldo, Daniel Malafaia, Gilberto Porcidonio, Kamille Viola, Laura Zandonadi, Lucas Vieira, Luciana Azevedo, Patrícia Sá Rêgo, Pedro Felitte, Ricardo Schott, Roni Filgueiras y Tito Guedes
Revisión de las leyendas: Anna Durão, Carla Peixoto, Laura Zandonadi y Patrícia Sá Rêgo
Edición de datos: Isabela Marinho
Agradecimientos: Gege Produções, Gilberto Gil, Flora Gil, Gilda Mattoso, Fafá Giordano, Maria Gil, Meny Lopes, Nelci Frangipani, Cristina Doria, Daniella Bartolini y todos los fotógrafos y las personalidades de las historias
Todo el contenido multimedia: Instituto Gilberto Gil

Créditos: todo el contenido multimedia
En algunos casos, es posible que la historia destacada sea obra de un tercero independiente y no represente la visión de las instituciones que proporcionaron el contenido (citadas a continuación).
Explora más
Tema relacionado
Gilberto Gil
Un viaje musical al sonido del ícono brasileño: Gilberto Gil
Ver tema
Página principal
Descubre
Jugar
Cerca
Favoritos