Gil: prisión y exilio

El músico estuvo preso dos veces durante la dictadura militar. La primera vez fue por faltarle el respeto a la bandera brasileña, la segunda, por posesión de cannabis.

De Instituto Gilberto Gil

Texto: Chris Fuscaldo, periodista e investigador de música

Gilberto Gil no III Festival da Música Popular Brasileira (Outubro de 1967)Instituto Gilberto Gil

Persecución

La persecución de intelectuales y artistas fue uno de los aspectos más absurdos del régimen militar que mantuvo el poder en Brasil entre 1964 y 1985. Se restringió la libertad de expresión, se prohibieron las protestas y cualquier desacato a la autoridad podía tener como resultado el encarcelamiento, la tortura o la muerte. Muchas personas desaparecieron después de ser capturadas por los militares, y nunca se las volvió a ver. No era tan fácil que sucediera lo mismo con los artistas, debido a la exposición que tenían en los medios. Aun así, varios no pudieron evitar el encarcelamiento y la tortura. Gilberto Gil fue uno de ellos.

Gilberto Gil na Passeata dos Cem Mil (1968-06-26)Instituto Gilberto Gil

Una molestia

Gilberto Gil y Caetano Veloso ya demostraban ser una molestia para los militares. Su comportamiento durante las presentaciones que hacían se consideraba transgresor en ese momento y causaba revuelo. La franqueza con la que se expresaban en el programa de TV Divino Maravilhoso hizo que los directores mismos lo sacaran del aire luego de solo tres meses.

Una molestia

Su participación en protestas y manifestaciones también los ubicó en el centro de atención. El espectáculo que dieron en el tercer Festival Internacional de la Canción, transmitido por TV Globo en 1968, demostró ser la última gota que rebalsó el vaso para los líderes del país en ese momento.

Gilberto Gil no III Festival Internacional da Canção Popular (1968-09-14)Instituto Gilberto Gil

Prisión 

Un poco más de rebeldía por parte de Gil y Caetano fue suficiente para que los militares emitieran una orden de arresto contra ambos artistas. En el tercer Festival Internacional de la Canción, Gil interpretó el tema "Questão de Ordem" (Cuestión de orden) con el grupo argentino Beat Boys. 

El mensaje de la canción estaba dirigido a los militares que habían tomado el poder cuatro años antes: "Si me quedo en casa / Me quedo preparando / Palabras de orden / Para mis compañeros / Que están esperando en las calles / Del mundo entero / En nombre del amor". 

Y el mismo título de la canción É Proibido Proibir de Caetano Veloso era un desafío al "orden" impuesto por la censura. El 27 de diciembre de 1968 fueron detenidos.

Gilberto Gil e Sérgio Dias em show realizado com Caetano Veloso na Boate Sucata (1968)Instituto Gilberto Gil

Rebeldes

Los rumores de la prensa sostenían que Cateano y Gil le habían faltado el respeto al himno nacional durante un concierto en el club nocturno Sucata de Río de Janeiro, pero la acusación contra ellos fue que habían incitado a la juventud a rebelarse. El 27 de diciembre de 1968, ambos estuvieron presos durante dos meses en diferentes instalaciones, incluidos los cuarteles militares del barrio de Realengo en Río de Janeiro. Luego, pasaron otros dos meses bajo arresto domiciliario en Salvador.

Gilberto Gil na prisão em Florianópolis (1976)Instituto Gilberto Gil

Hostilidad

Catorce días antes de que ambos músicos bahianos fueran encarcelados, se promulgó la Ley Institucional N.º 5 (conocida como AI-5) del presidente Artur da Costa e Silva. Mediante esta ley se quitaron derechos políticos, se suspendieron las facultades del Congreso Nacional de Brasil y se agravó la violencia contra la oposición del gobierno.

Gilberto Gil em julgamento após ser preso por porte de maconha (1976)Instituto Gilberto Gil

La ley afectó a más de 1.300 personas en los dos primeros años, con un impacto que va desde despidos hasta muertes. Marcó el fin del movimiento Tropicália y el inicio de una persecución que terminaría con el exilio de los dos artistas.

Cetano Veloso e Gilberto Gil no exílio em Londres (Década de 1970)Instituto Gilberto Gil

Ese abrazo, de Gilberto Gil y Caetano Veloso en directo en Ginebra
00:00

Aquele Abraço

Tomados por oficiales del II Ejército, ambos pasaron una semana en régimen de aislamiento en celdas diminutas en el cuartel de la Policía del Ejército en el barrio de Tijuca en Río de Janeiro.

Trecho manuscrito da música Aquele Abraço, de Gilberto Gil (1969)Instituto Gilberto Gil

Por la noche, estaba oscuro como boca de lobo. De día, un rayo de luz les permitió leer libros. En la sede de Realengo, Gil compuso canciones en su celda con una guitarra prestada de un soldado. Cuando salió, escribió Aquele Abraço, basado en el eslogan de un presentador de televisión que escuchaba repetir a sus carceleros todos los días.

La canción, con su ritmo de samba, fue también su adiós a Brasil: Gil y Caetano se vieron obligados a salir del país para no perder su libertad una vez más, y Gil grabó la canción antes de exiliarse.

Caetano Veloso no show Barra 69, que apresentou com Gilberto Gil antes da partida para o exílio (1969-07-20)Instituto Gilberto Gil

Recaudación de fondos

Sin dinero ni un plan definido sobre qué hacer, Gil y Caetano decidieron armar un concierto en Salvador llamado Barra 69 para recaudar fondos y viajar al Reino Unido. El 20 de julio de 1969, la noche en que la humanidad pisó la Luna por primera vez, Gil y Caetano no siguieron la aventura de Neil Armstrong porque estaban en el escenario del Teatro Castro Alves. Al día siguiente, dieron otro espectáculo.

 Cuando regresaran del exilio, se lanzarían los conciertos de Barra 69 como un álbum, a pesar de que los había grabado el percusionista de Gil, Djalma Corrêa, de forma precaria en una cinta de casete.

Gilberto Gil e Sandra Gadelha durante o exílio do artista baiano (1970)Instituto Gilberto Gil

Tres años en el extranjero

Gil, Caetano y sus esposas, Sandra Gadelha y Dedé Gadelha, permanecieron en Londres hasta 1972, cuando finalmente lograron negociar su regreso a Brasil.

Gilberto Gil e Gal Costa na época do exílio do músico baiano em Londres (1971)Instituto Gilberto Gil

La supervivencia

Al principio, como no podían trabajar, vivían de sus regalías y dependían de la solidaridad de los artistas brasileños que grababan sus canciones. De a poco, comenzaron a producir música nuevamente.

Gilberto Gil na Inglaterra na década de 1970Instituto Gilberto Gil

Grabar en el extranjero

Gil grabó su cuarto álbum, Gilberto Gil, en Londres. Lanzado por Philips Records en abril de 1971, el álbum contó con canciones en inglés, al igual que el disco que editó Caetano el mismo año. Una de esas canciones era una versión de "Can't Find My Way Home" de Steve Winwood.

Cetano Veloso e Gilberto Gil no exílio em Londres (Década de 1970)Instituto Gilberto Gil

Can't Find My Way Home by Gilberto Gil
00:00

Gilberto Gil em cena do filme O Demiurgo (1971)Instituto Gilberto Gil

El Demiurgo

Durante su estadía en Londres, Gil y Caetano actuaron en O Demiurgo (El Demiurgo), una película que dirigió el músico y escritor Jorge Mautner, quien los había contactado en un viaje a esa ciudad. La fábula filosófica combina la temática del exilio con poesía y la revolución feminista. 

Gilberto Gil no filme O Demiurgo, gravado durante seu exílio em Londres (1972)Instituto Gilberto Gil

Según Mautner, el tema de la película es un anhelo por Brasil. A su regreso, descubrió que la película había sido censurada para su proyección pública, pero comenzó a proyectarla después de sus conciertos.

Gilberto Gil durante o exílio em LondresInstituto Gilberto Gil

Un problema nuevo

Cuando regresaron a Brasil del Reino Unido, todo parecía estar más calmo. Pero aún había reglas que Gilberto Gil y los demás debían cumplir. Aún regía una dictadura rigurosa, y la censura seguía interfiriendo en el trabajo de los artistas.

Pero fue el cannabis lo que llevó a Gil a ser arrestado por segunda vez, en 1976. Sucedió mientras estaba de gira con Doces Bárbaros en Florianópolis, capital del estado sureño brasileño de Santa Catarina, conocido por ser más conservador.

Gilberto Gil em julgamento após ser preso por porte de maconha (1976)Instituto Gilberto Gil

Registro y decomiso

La unidad antidrogas (Delegacia de Tóxicos) recibió una denuncia sobre drogas en las habitaciones donde se estaban hospedando los miembros de Doces Bárbaros. Sin hacer mucho escándalo, el jefe y los oficiales a cargo se dirigieron al hotel donde se encontraban los cuatro músicos. Decidieron revisar a Gilberto Gil y Caetano Veloso. A Caetano no le encontraron nada. Sin embargo, a Gil le encontraron un cigarrillo enrollado de marihuana y un paquete con suficiente cannabis para uno o dos cigarrillos más.

Gilberto Gil em julgamento após ser preso por porte de maconha (1976)Instituto Gilberto Gil

Bajo arresto

El oficial le preguntó a Gil si el cannabis le pertenecía. El músico le respondió que sí y que lo había traído consigo desde São Paulo. Entonces, el oficial lo arrestó, y Gil dijo: "Muy bien". "Me aferré a la verdad y eso me ayudó mucho", explicó el músico en una entrevista, luego de que lo absolvieron. El baterista, Chiquinho Azevedo, también quedó detenido.

Gilberto Gil em julgamento após ser preso por porte de maconha (1976-07)Instituto Gilberto Gil

El juicio

Durante el juicio, el representante del Ministerio Público (Ministério Público) dijo a Gilberto Gil y a los presentes: "No fue el ciudadano el que fue detenido al ser sorprendido en el acto de poseer esa mala hierba, que tanta miseria causa en miles de hogares en todo Brasil.

"...No fue el artista Gilberto Gil, sino el criminal Gilberto Passos Gil Moreira quien, en lugar de compartir su brillante música, se encontró, quizás sin saberlo, propagando esta droga que tanto nos esforzamos en combatir".

Gilberto Gil em julgamento após ser preso por porte de maconha (1976)Instituto Gilberto Gil

Estamos seguros de que esto servirá de ejemplo para aquellos jóvenes que esperan con temor el resultado de esta investigación. Pedimos que el acusado sea sentenciado de conformidad con las penas previstas en el artículo 281, párrafo 1, inciso 3 del Código Penal."

Gilberto Gil em julgamento após ser preso por porte de maconha (1976)Instituto Gilberto Gil

La defensa

La causa se llevó a cabo el 15 de julio de 1976. Los periodistas, fotógrafos y camarógrafos se amontonaron en el tribunal del Primer Juzgado Penal (1.ª Vara Criminal) de Florianópolis para seguir el juicio, que duró casi dos horas. Las palabras grabadas de Gilberto Gil se volvieron célebres y se utilizaron en varios documentales sobre la música y esa época de la historia de Brasil. 

En su defensa, el artista declaró que le gustaba el cannabis y que el uso que le daba no le hacía daño ni provocaba que él causara daño a otras personas. Gil declaró que esta sustancia lo ayudaba considerablemente en su introspección mística.

Gilberto Gil durante julgamento (1976)Instituto Gilberto Gil

Chuck Berry Fields Forever de Gilberto Gil en un show en el Red Ballroom
00:00

Gilberto Gil com Pedro Gil e Caetano Veloso, após saída da prisão (1976)Instituto Gilberto Gil

El sobreseimiento

La defensa de Gilberto Gil solicitó que fuera hospitalizado en lugar de enviarlo a prisión para que pudiera tratar su adicción. El juez tuvo en cuenta esa solicitud en la sentencia, y ordenó el traslado y el ingreso de Gil y el baterista Chiquinho Azevedo en Río de Janeiro. Cinco días después, Gil volvió a Río, donde debió hacer visitas periódicas al Sanatório Botafogo para recibir tratamiento de forma ambulatoria.

Gilberto Gil, Sandra Gadelha e Pedro Gil na saída da prisão (1976-07)Instituto Gilberto Gil

Créditos: Historia

Créditos de la pieza en exhibición
 
Investigación, redacción y montaje: Chris Fuscaldo


Créditos generales
 
Edición y curaduría: Chris Fuscaldo/Garota FM
Investigación del contenido musical: Ceci Alves, Chris Fuscaldo, Laura Zandonadi y Ricardo Schott 
Investigación del contenido del Ministerio de Cultura de Brasil: Carla Peixoto, Ceci Alves y Chris Fuscaldo 
Leyendas de las fotos: Anna Durão, Carla Peixoto, Ceci Alves, Chris Fuscaldo, Daniel Malafaia, Fernanda Pimentel, Gilberto Porcidonio, Kamille Viola, Laura Zandonadi, Lucas Vieira, Luciana Azevedo, Patrícia Sá Rêgo, Pedro Felitte, Ricardo Schott, Roni Filgueiras y Tito Guedes 
Edición de datos: Isabela Marinho y Marco Konopacki
Revisión Gege Produções: Cristina Doria
Agradecimientos: Gege Produções, Gilberto Gil, Flora Gil, Gilda Mattoso, Fafá Giordano, Maria Gil, Meny Lopes, Nelci Frangipani, Cristina Doria, Daniella Bartolini y todos los fotógrafos y las personalidades de las historias
Todo el contenido multimedia: Instituto Gilberto Gil

*Se han realizado todos los esfuerzos para dar el correcto crédito a las imágenes, audios y videos que aparecen en las historias, con lo que se busca narrar de la manera más fidedigna cada anécdota contada en las exposiciones. Si encuentras errores y/u omisiones, contactanos por correo electrónico: atendimentogil@gege.com.br

Créditos: todo el contenido multimedia
En algunos casos, es posible que la historia destacada sea obra de un tercero independiente y no represente la visión de las instituciones que proporcionaron el contenido (citadas a continuación).
Explora más
Tema relacionado
Gilberto Gil
Un viaje musical al sonido del ícono brasileño: Gilberto Gil
Ver tema

¿Te interesa Artes escénicas?

Recibe actualizaciones con tu boletín personalizado Culture Weekly

¡Todo listo!

Tu primer boletín de Culture Weekly llegará esta semana.

Página principal
Descubre
Jugar
Cerca
Favoritos