Manifestación (1934) de Antonio BerniMALBA – Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
Un arte comprometido
A comienzos de la década de 1930, tras regresar de una larga estadía en Europa, y en un contexto de crisis económica profunda a escala global, Berni buscó impulsar un arte comprometido con la realidad política de su país de origen.
Manifestación
Manifestación parte de una reelaboración de los postulados del muralismo mexicano, según la idea de Berni de un "Nuevo Realismo" que se propone conectar al arte de vanguardia con la realidad social.
Los materiales y la técnica son acordes con la situación de las clases populares expuesta en la obra, mientras que los nuevos recursos que utiliza –fotografías de referencia, encuadres cinematográficos– dan cuenta de una mirada moderna sobre el tema.
Registros fotográficos
En su archivo personal, Berni guardaba, junto a sus propios registros fotográficos, imágenes que circulaban en los periódicos de la época.
El material extraído de la prensa fue el repertorio de base con el que trabajó para darle identidad a sus personajes.
Mural transportable
La obra fue pensada como un “mural transportable” para ser exhibido en huelgas y mítines políticos.
¿Te interesa Visual arts?
Recibe actualizaciones con tu boletín personalizado Culture Weekly
¡Todo listo!
Tu primer boletín de Culture Weekly llegará esta semana.