Entering the Uros (2018) de Angelo ChiacchioEphemera documentary
El lago Titicaca, en la frontera entre Bolivia y el Perú, es el lago navegable a mayor altitud del mundo y un lugar con un estilo de vida único y ancestral.
Durante miles de años, la comunidad de uros anterior a los incas habitó islas flotantes y hechas por el hombre en la superficie del lago. Su cultura se desarrolló en relativo aislamiento hasta que los turistas comenzaron a llegar a principios de la década del 2000. Desde entonces, los uros experimentaron un aumento en su estándar de vida, pero el contacto constante con los extranjeros quizás sea la prueba definitiva de su compromiso con su modo de vida.
Aerial view of Uros islands (2018) de Angelo ChiacchioEphemera documentary
A casi 8 kilómetros de la ciudad de Puno, Perú, se pueden observar franjas flotantes peculiares sobre el lago Titicaca.
Uros man on a boat (2018) de Angelo ChiacchioEphemera documentary
Juan saca su bote en un día soleado, esperando atrapar peces.
Uros man and child on a boat (2018) de Angelo ChiacchioEphemera documentary
Juan pertenece a los uros. Viven en el lago desde la aparición del Imperio inca.
Hoy, Juan lleva a su nieto de 5 años con él para seguir enseñándole a pescar.
Uros man fishing (2018) de Angelo ChiacchioEphemera documentary
Los uros son pescadores habilidosos y pacientes. Colocan sus redes en puntos estratégicos a lo largo del lago y regresan a la mañana siguiente para recoger la pesca.
Detail of uros boat (2018) de Angelo ChiacchioEphemera documentary
Un vistazo con mayor detenimiento al bote de Juan revela que está hecho por completo de juncos. Juan y su familia construyeron el bote en unas 3 semanas. Dado que la planta se descompone lentamente en el agua, no se espera que el bote en sí dure más de un año.
Totora reed on Lake Titikaka (2018) de Angelo ChiacchioEphemera documentary
A la planta se la conoce como "totora". Abunda en las partes menos profundas del lago. Las propiedades distintivas de la totora resultaron fundamentales para la supervivencia de los uros por miles de años.
Aerial view of Uros island (2018) de Angelo ChiacchioEphemera documentary
Tal es su habilidad en el uso de totora, que los uros crearon islas flotantes completas hechas de juncos.
Uros huts (2018) de Angelo ChiacchioEphemera documentary
Por lo general, una isla no tiene más de 3 metros de grosor y necesita mantenimiento de forma permanente. Sin embargo, su estructura es excelente y puede sostener varias chozas de totora pequeñas.
Juan regresa a su red para recoger la pesca con la ayuda de miembros de su familia.
Retrato de una mujer de la comunidad de uros (2018) de Angelo ChiacchioEphemera documentary
La esposa de Juan se encarga de la mayor parte de la comida y será quien prepare el pescado. Habla de su pueblo con un gran orgullo."Cuando los incas expandieron su imperio, quisieron imponer la lengua quechua a los uros. Pero nuestros ancestros se resistieron y escaparon al lago Titicaca para preservar nuestro legado".
Old Uros cooking cookware (2018) de Angelo ChiacchioEphemera documentary
Cocinar la comida solía ser un asunto delicado y peligroso. A fin de prevenir incendios accidentales, los uros aprendieron a cocinar con fogatas prendidas sobre pilas de piedras. Hoy, aprovechan la ventaja de los hornos modernos.
Portrait of Uros man (2018) de Angelo ChiacchioEphemera documentary
El hijo de Juan, Félix, nació en una isla flotante y vio la transformación reciente de la región.
Los extranjeros comenzaron a visitar las islas flotantes hace 20 años, y los lugareños desarrollaron una industria turística. El flujo de turistas le permitió a Juan quedarse en el lago en lugar de mudarse a Puno para trabajar.
Uros child in a cabin (2018) de Angelo ChiacchioEphemera documentary
Hasta los niños reciben a los huéspedes. Crecer en el lago les permitió aprender los modos de los Uros que lo rodeaban. "Si no amarras el bote a la isla, no estará allí cuando te despiertes por la mañana".
Puno from a Uros island (2018) de Angelo ChiacchioEphemera documentary
A medida que avanza la tarde, parece que el legado de los uros permaneció a flote un día más. A la distancia, la animada ciudad de Puno brinda un contraste moderno.
Uros island in the evening (2018) de Angelo ChiacchioEphemera documentary
Conclusión
En un mundo amenazado por el desarrollo no sostenible, el astuto legado de los uros es un ejemplo de cómo los seres humanos pueden prosperar usando recursos renovables. El crecimiento de la industria turística trajo una nueva estabilidad económica a la comunidad. ¿Ayudará este nuevo salvavidas económico a que mantengan su cultura a flote, o acaso quedarán a la deriva hacia la integración y la modernidad?
Terra de Angelo ChiacchioEphemera documentary
Descubre más sobre "Un mundo de diferencias" →
Este artículo se realizó con el apoyo de Art Works for Change, una organización sin fines de lucro que crea muestras de arte contemporáneo y proyectos narrativos a fin de abordar cuestiones sociales y medioambientales de gran relevancia.
Escrito, filmado y producido por Angelo Chiacchio
Edición: Al Grumet, Rajesh Fotedar
Con el apoyo de: Google Arts & Culture, Art Works for Change
Agradecemos a: Julisa Guillermo Jacinto, Juan Del Puerto, Félix Del Puerto, Axl Del Puerto
¿Te interesa Natural history?
Recibe novedades con tu Culture Weekly personalizado
¡Todo listo!
Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.