Nebrija, un legado que llega hasta nuestros días

¿Cómo rendir homenaje a la persona de Nebrija y a su obra, cinco siglos después? ¿Cómo mantener vivo ese legado que nos pertenece a todos? Distintos expertos toman la palabra.

Escultura de Antonio de Nebrija de Nigues AnselmFundación Antonio de Nebrija

Elio Antonio de Nebrija

Antonio Martínez de Cala y Xarana (1441-1522) fue el primer humanista hispánico. Célebre por su Gramática castellana (1492), se le conoce por ser el introductor del humanismo renacentista italiano en la península Ibérica, en la temprana década de 1470.

Con motivo del V Centenario de Antonio de Nebrija, juntamos a varios expertos para entender, a través de sus palabras, las contribuciones de Nebrija en cuestiones como la educación o la libertad de expresión.

Universidad de Alcalá de Henares (14-03-2022)Fundación Antonio de Nebrija

Educación

Al mismo tiempo que mantiene una enorme curiosidad científica, Nebrija se centra en su profesión docente. En su vida emana una pasión por el conocimiento y el deseo de formarse personal y profesionalmente en la Universidad.

Manuel Villa | Volver a los valores (21-02-2022)Fundación Antonio de Nebrija

Manuel Villa-Cellino

Presidente de la Fundación Antonio de Nebrija

Alejandro Tiana | Educación (21-02-2022)Fundación Antonio de Nebrija

Alejandro Tiana

Secretario de Estado de educación y Catedrático de educación

Teresa Calvente | Rigor (21-02-2022)Fundación Antonio de Nebrija

Teresa Calvente Jiménez

Catedrática de filología latina

Biblioteca Nacional de España (14-03-2022)Fundación Antonio de Nebrija

Libertad de expresión y conciencia

De Nebrija se resalta su defensa de la libertad de expresión y de conciencia en unos tiempos difíciles para sostener estas cualidades.

Iñaki Gabilondo | Libertad de expresión (21-02-2022)Fundación Antonio de Nebrija

Iñaki Gabilondo

Periodista

Luis Montero | Negacionismo (21-02-2022)Fundación Antonio de Nebrija

Luis García Montero

Director del Instituto Cervantes, Catedrático de literatura y poeta

Biblioteca Universidad de Salamanca (12-03-2022)Fundación Antonio de Nebrija

Gramática y español

Nebrija elige una profesión que le apasiona, aunque no fuera la más relevante de las que podía haber desempeñado. Como afirma Pedro Martín Baños: “tiene el mérito de haber empeñado sus enormes talentos en el ejercicio de una disciplina modesta como era la gramática”.

Jose Luis | La música como la gramática (21-02-2022)Fundación Antonio de Nebrija

José Luis García Delgado

Catedrático de economía aplicada

Aurora Egido | Nebrija en las gramáticas (21-02-2022)Fundación Antonio de Nebrija

Aurora Egido

Miembro de la RAE y Catedrática de literatura

Elvira Roca | Nebrija da las herramientas (21-02-2022)Fundación Antonio de Nebrija

Elvira Roca

Filóloga y ensayista

Luis Alberto de Cuenca | Elevar el castellano (21-02-2022)Fundación Antonio de Nebrija

Luis Alberto de Cuenca

Filólogo, helenista y poeta

Universidad de Alcalá de Henares (14-03-2022)Fundación Antonio de Nebrija

Conocimiento y humanismo

Las posiciones de Nebrija critican el conocimiento establecido de su tiempo, una actitud muy propia del Renacimiento y característica también de nuestro tiempo histórico actual, en constante cambio debido al progreso científico y técnico.

Ana Santos | Tres pilares de Nebrija (21-02-2022)Fundación Antonio de Nebrija

Ana Santos Aramburo

Directora de la Biblioteca Nacional de España

Teresa Calvente | Humanismo en España (21-02-2022)Fundación Antonio de Nebrija

Teresa Calvente Jiménez

Catedrática de filología latina

Maria José | Libros de Nebrija (21-02-2022)Fundación Antonio de Nebrija

María José Gálvez

Directora general del libro

Lola Pons | Valores del humanismo (21-02-2022)Fundación Antonio de Nebrija

Lola Pons

Catedrática de lengua española y experta en el español del siglo XV

José Millan | Celebrar a Nebrija (21-02-2022)Fundación Antonio de Nebrija

José Antonio Millán

Biógrafo de Antonio de Nebrija, lingüista y escritor

Escultura de Antonio de Nebrija (1944) de José Lafita DíazFundación Antonio de Nebrija

Créditos: reportaje

Con la participación de: Elvira Roca, Aurora Egido, Manuel Villa-Cellino, José Antonio Millán, Teresa Jiménez Calvente, Lola Pons, Ana Santos Aramburo, Luis Alberto de Cuenca, Iñaki Gabilondo y Alejandro Tiana.


Supervisión de entrevistas: María Gil
Curación del reportaje: Rodrigo Díaz

Créditos: todos los contenidos multimedia
En algunos casos, el reportaje destacado es obra de un tercero independiente y no siempre representa los puntos de vista de las instituciones indicadas a continuación, que son las que han proporcionado el contenido.
Ver más
Tema relacionado
Nebrija: El padre del español
Ver monográfico
Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos