Paisajes verticales

Pintura rupestre en la mesa de Los Santos. Santander, Colombia.

Paisaje desde la Mesa de los Santos. de Santander, ColombiaMuseo Arqueológico MUSA

Nunca he visto en persona las pinturas rupestres del cañón del Chicamocha. Sé de ellas por dibujos e imágenes digitales, pero sobretodo, por los recuentos que mis amigos me han hecho—menos de las pinturas mismas, que de sus viajes intrépidos para verlas.

Pintura Rupestre, Cueva Las Tejedora. Los Santos. de Santander, ColombiaMuseo Arqueológico MUSA

Mis amigos no saben ni quién hizo esas pinturas ni cuándo ni porqué. Ellos suponen que quienes las hicieron fueron habitantes indígenas de la región.

Pintura Rupestre, Los Santos. de Santander, ColombiaMuseo Arqueológico MUSA

Evidentemente, esos dibujos de línea roja no se ajustan a preferencias estéticas europeas y, en cambio, sí parecen compartir técnicas y estilo con muchas otras pinturas indígenas y antiguas en lo que ahora es Colombia.

Dicen —sin precisión— que las pinturas del Chicamocha son precolombinas, pero no me es claro por qué han de serlo necesariamente; ni cuándo comenzaron a hacerse esas pinturas ni cuándo dejaron de hacerse finalmente.

Pintura Rupestre, Los Santos. de Santander, ColombiaMuseo Arqueológico MUSA

Me cuentan mis amigos que es muy difícil ver muchas de esas pinturas y que debió haber sido difícil llegar allí para pintarlas. Hoy se necesitan sogas y arneses y alguna experiencia escalando.

Paisaje desde la Mesa de los Santos. de Santander, ColombiaMuseo Arqueológico MUSA

Del arduo camino hasta los riscos donde están pintadas esas pinturas deriva, sin duda, la fuerza que ejercen esos trazos hoy y la que ejercieron hace mil años: un desliz sería fatal.

Pintura Rupestre, Los Santos. de Santander, ColombiaMuseo Arqueológico MUSA

Como les digo, yo no he visto estas pinturas—o mejor dicho sólo las he visto como las están viendo ustedes ahora, en dibujos e imágenes digitales.

Pintura Rupestre, Los Santos. de Santander, ColombiaMuseo Arqueológico MUSA

Pero desde que oí hablar de ellas, y al pensar en los precipicios del cañón del Chicamocha, me han venido a la mente otras cosas que sí he visto y de las que sí sé algo por experiencia propia: he visto devotos sufíes que bailan por horas, con esmero, repasando un solo círculo, girando.

Trátenlo ya si se animan, traten de dar cien vueltas girando alrededor de un solo eje vertical, o mil, o diez mil vueltas, a ver si concentrándose—o quizás dejando de concentrarse—pueden desenvolverse de su propio sistema vestibular y seguir bailando en círculos, no porque tengan control de sí mismos, sino porque no lo tienen, y el que gira es sólo un cuerpo sin voluntad.

Pintura Rupestre, Los Santos. de Santander, ColombiaMuseo Arqueológico MUSA

Sé también de un sacerdote griego que bailaba al filo de un abismo para comulgar con fuerzas sobrehumanas, que bailaba con lagos repentinos y con volcanes muertos, para quien un desliz, también, habría sido fatal.

Y todos hemos vistos niños de apenas unos años reír en un columpio, extáticos, al sentir que su bazo y el resto de sus órganos, al caer, dejan de ser suyos por un instante.

Pintura Rupestre, Los Santos. de Santander, ColombiaMuseo Arqueológico MUSA

Creo que un asalto a la propiocepción, un ataque al sentido del equilibrio es parte de lo que buscaban quienes hicieron esas pinturas rupestres en un entonces y ahora quienes las persiguen por los riscos del Chicamocha.

Porque lindan con el abismo y la muerte valió la pena pintarlas; por eso me dicen que vale la pena verlas.

Créditos: Historia

alicia eugenia silva - directora
felipe rojas - curador
oscar sanabria - curador
alejandra rojas - historiadora del arte
jorge h. zambrado - diseñador gráfico
doris rojas - antropóloga
roberto garcía - fotógrafo
juan felipe vargas - realizador audiovisual
victoriano piñacué - músico
camilo sanabria - compositor
oscar martínez - administrador

Créditos: todo el contenido multimedia
En algunos casos, es posible que la historia destacada sea obra de un tercero independiente y no represente la visión de las instituciones que proporcionaron el contenido (citadas a continuación).

¿Te interesa Visual arts?

Recibe actualizaciones con tu boletín personalizado Culture Weekly

¡Todo listo!

Tu primer boletín de Culture Weekly llegará esta semana.

Página principal
Descubre
Jugar
Cerca
Favoritos