Olduvai stone chopping toolBritish Museum
Herramienta de piedra para cortar de Olduvai
Museo Británico
Las herramientas de piedra como esta, creada hace casi dos millones de años, son las invenciones tecnológicas más antiguas que se conocen. Se trata de uno de los objetos más antiguos del Museo Británico. Procede de uno de los primeros campamentos humanos en la Garganta de Olduvai, Tanzania. Esta y otras herramientas datan de hace 1.8 millones de años.
El creador quitó láminas de ambos lados de un guijarro de basalto (lava volcánica) usando otra roca dura como martillo hasta formar un borde afilado. Esta herramienta podía usarse para cortar ramas de árboles, trocear carne de animales grandes y aplastar huesos para obtener médula ósea, una parte integral de la dieta de los primeros seres humanos.
Las láminas también podrían haberse usado como cuchillos pequeños para tareas más simples.
Para algunas personas, este artefacto podría parecer rústico; ¿cómo podemos estar seguros de que fue creado por seres humanos y no solo por la caída de rocas o el paso de animales?
Una mirada más cercana revela que el filo está formado por una secuencia deliberada de golpes hábilmente realizados con una fuerza más o menos uniforme. Muchos objetos del mismo tipo, creados de la misma forma, se ven en grupos llamados recopilaciones, que ocasionalmente se asocian con restos de los primeros seres humanos.
En contraste, las fuerzas naturales golpean de forma aleatoria y con fuerza variable; las modificaciones que causan no muestran ningún patrón, propósito ni uniformidad.
Stone chopping toolsBritish Museum
Herramientas de piedra para cortar
Museo Británico
Caminar erguidos en dos piernas les permitió a nuestros primeros antepasados buscar comida durante todo el día, cuando hacía demasiado calor para que otros animales salieran a cazar. Durante cuatro a cinco millones de años, esta posibilidad aseguró su supervivencia, pero su tamaño corporal reducido y su falta de velocidad, colmillos y garras niveló la competencia para otros depredadores.
La fabricación de herramientas comenzó en África del este hace aproximadamente 2.4 millones de años. En lugar de tomar palos o buscar rocas con bordes afilados, los primeros seres humanos comenzaron a moldear las herramientas que necesitaban.
Estas herramientas, que también podían usarse como armas, les dieron una nueva ventaja a los primeros ancestros humanos. En estos antiguos artefactos podemos ver la primera chispa de genio creativo que distingue a los seres humanos de los demás animales y que gradualmente nos permitió adaptarnos a las diversas condiciones de todo el mundo.
Las herramientas para cortar que se ven aquí están hechas de guijarros de cuarcita y basalto. A veces, se las denomina olduvayenses, y fue Louis Leakey quien las encontró durante su primera expedición a la Garganta de Olduvai en 1931.
"bâton percé" with horse engraving (c. 15,000 BC) de unknownRoyal Ontario Museum
"bâton percé" con un grabado de un caballo
alrededor del 15000 a.C.
Le Soucy, Dordoña, Francia
Museo Real de Ontario
Originalmente se pensó que estos objetos enigmáticos, descritos por primera vez por arqueólogos franceses, eran indicadores de estatus: "bâton de commandement".
Si bien el término "bastón perforado" que usan los arqueólogos franceses modernos es descriptivo, se piensa que su función podría ser la de un átlatl o tirador de lanzas. Sin embargo, nadie lo sabe con certeza.
Sickle (Pre-Pottery Neolithic B, 9000 years ago) de UnknownThe Israel Museum, Jerusalem
Hoz
Neolítico pre-alfarero B, hace 9,000 años
Cueva Nahal Hemar
Museo de Israel, Jerusalén
Una de las funciones principales en la transición a la agricultura fue la expansión de las técnicas de producción de alimentos, especialmente de los medios para recolectar y procesar cereales silvestres.
Esto incluyó las primeras hoces. Esta hoz de 9,000 años de antigüedad, descubierta en la cueva Nahal Hemar en el Valle de Jordania, es la hoz completa más antigua del mundo.
Handaxe (Palaeolithic)Fuente original: PORTCHESTER CASTLE
Hacha de mano
Paleolítico, Castillo de Portchester
English Heritage
Un hacha de mano bifacial del Paleolítico; es más ancha en la base y se estrecha en la parte superior. El Paleolítico también es conocido como la Edad Antigua de Piedra. Se considera que tiene entre 500,000 y 10,000 años de antigüedad.
Este ejemplo es de un estilo conocido como achelense. El nombre proviene de un sitio llamado Saint-Acheul, cerca de Amiens (norte de Francia), y se usa para referirse a un conjunto de tradiciones de fabricación de herramientas del Paleolítico inferior comunes en Afroeurasia.
Esta herramienta es un hacha de mano de propósitos generales. Un hacha de mano es una herramienta completa utilizada para cortar o trocear. Es bifacial, por lo que se utilizaban ambos lados, y todo el borde tenía filo.
Los experimentos que se realizaron con objetos como el de este ejemplo muestran que son muy eficaces como cuchillos de carnicería.
Anthropomorphic vessel (Neolithic, 4.–3. millenium BCE) de UnknownNeues Museum, Staatliche Museen zu Berlin
Vasija antropomórfica
Neolítico, milenio IV a III a.C.
Neues Museum, Staatliche Museen zu Berlin
Durante los milenios IV y III, Europa se caracterizó por un gran número de grupos culturales, separados por región y período, y a menudo nombrados en base a vasijas características o sitios arqueológicos relevantes (ya que no se conservan nombres de este período preliterario).
La cultura Baden-Vuˇcedol, que existió principalmente en lo que hoy es Hungría y ya había alcanzado el nivel tecnológico de la Edad de Bronce durante el período conocido como Calcolítico, era una fuente de innovación.
En esa época, ya se utilizaban carretas de cuatro ruedas, con ganado como animales de tiro. Al igual que otras culturas agricultoras, veneraban a una madre tierra o diosa de la fertilidad.
La colección del museo incluye una vasija con forma humana, el único ejemplo de su tipo. Las asas tienen forma de brazos elevados, y los pechos se distinguen en el cuerpo.
Fishhooks (Mesolithic, c. 9600–5500 BCE) de UnknownNeues Museum, Staatliche Museen zu Berlin
Anzuelos
Mesolítico, alrededor del 9600-5500 a.C.
Neues Museum, Staatliche Museen zu Berlin
En el Paleolítico superior, a veces se comía pescado, pero fue recién en el Mesolítico que la pesca se convirtió en una parte importante de las actividades de recolección de comida de los seres humanos.
Gracias a las abundantes masas de agua, las condiciones en el noreste de Alemania eran ideales. Se encontró una cantidad sorprendente de anzuelos de forma similar a los actuales en los sedimentos del lago Pritzerber y otros sitios en la Marca de Brandeburgo.
También pescaban desde la orilla o desde cayucos, con arpones o lanzas, y utilizaban corrales de pesca y redes. También hay evidencia de pesca intensiva en el norte de Alemania durante el Neolítico.
Pot with Whorl Design (-10500/-0300) de JapaneseThe Museum of Fine Arts, Houston
Olla con diseño de espiral
10501 a.C.-301 a.C., japonesa
Museo de Bellas Artes, Houston
Esta olla proviene de mediados del período Jomon (alrededor del 3000-2000 a.C.), que corresponde a la era neolítica en Japón. Jomon significa "vides o cuerdas", y el período toma su nombre de los diseños decorativos en espiral que a menudo se encuentran en vasijas de almacenamiento y cacerolas de cerámica producidas en esa época.
Al igual que la mayoría de los cerámicos del período Jomon, Olla con diseño de espiral fue creada con arcilla y aún contiene guijarros, valvas y trozos de gravilla. El objetivo de los alfareros del período Jomon era trabajar con los elementos en estado natural, por lo que no intentaban quitarlos.
En vez de usar un torno de alfarero, los artesanos utilizaban un método manual en el que apilaban capas de arcilla húmeda y moldeaban las vasijas de abajo hacia arriba. Al igual que en muchas otras sociedades del Neolítico, es probable que las mujeres crearan estas primeras piezas de cerámica.
Pointed Bone (-3800/-2500)National Museum of Archaeology, Malta
Hueso afilado
3801 a.C.-2501 a.C., templos de Tarxien
Museo Nacional de Arqueología, Malta
El hueso afilado indica que este material se usaba para producir una variedad de herramientas. Probablemente se usaba para decorar cerámica y piedra, y para coser telas.
¿Te interesa Viajes?
Recibe actualizaciones con tu boletín personalizado Culture Weekly
¡Todo listo!
Tu primer boletín de Culture Weekly llegará esta semana.