Wangari Maathai: Madre de los árboles

Conoce a la fundadora del Movimiento del Cinturón Verde y premio nobel de la Paz en 2004

During her happy momentsFuente original: The Green Belt Movement

Celebrar a una heroína

Wangari Maathai fue la fundadora del Movimiento del Cinturón Verde y premio nobel de la Paz en 2004. Siempre creyó que los árboles son nuestros amigos, símbolos de esperanza, de la superación personal y de lo que las personas pueden hacer por sí mismas al plantar árboles.

On a field visit to one of the water towersFuente original: The Green Belt Movement

Años de estudiante

Wangari Muta Maathai nació en Nyeri, una zona rural de Kenia (África), en 1940. Obtuvo un título en Ciencias Biológicas en el Mount St. Scholastica College de Atchison, Kansas (1964) y una maestría en Ciencias en la University of Pittsburgh (1966).

Realizó estudios doctorales en Alemania y en la University of Nairobi, donde obtuvo un doctorado (1971) y también enseñó anatomía veterinaria. 

Giving a lecture on Climate ChangeFuente original: The Green Belt Movement

La primera en muchos aspectos

Maathai fue la primera mujer de África Oriental y Central que obtuvo un doctorado. La profesora Maathai se convirtió en jefa del departamento de Anatomía Veterinaria y profesora asociada en 1976 y 1977, respectivamente. En ambos casos, fue la primera mujer en alcanzar esos puestos en la región. 

With one of her favourite tree speciesFuente original: The Green Belt Movement

La mujer que empodera

La profesora Maathai participó activamente en el Consejo Nacional de Mujeres de Kenia (1976-1987) y fue su presidenta (1981-1987). En 1976, mientras trabajaba en el Consejo Nacional de Mujeres, la profesora Maathai introdujo la idea de la plantación comunitaria de árboles. 

Different species of seedlings (2017)Fuente original: The Green Belt Movement

El Movimiento del Cinturón Verde (GBM)

Siguió desarrollando esta idea hasta convertirla en una amplia organización de base, el Movimiento Cinturón Verde (GBM), cuyo principal objetivo es la reducción de la pobreza y la conservación del medioambiente a través de la forestación. Fundado en 1977 por la profesora Maathai, el GBM lleva plantados más de 51 millones de árboles en Kenia. 

Nobel Lecture by Professor Wangari MaathaiFuente original: The Green Belt Movement

Discurso nobel de la profesora Maathai

La profesora Maathai recibió el Premio Nobel de la Paz el 10 de diciembre de 2004 en el ayuntamiento de Oslo (Noruega). 

Giving a lectureFuente original: The Green Belt Movement

Una luchadora apasionada

La profesora Maathai fue reconocida internacionalmente por su lucha en favor de la democracia, los derechos humanos y la conservación del medioambiente, y formó parte de la junta directiva de numerosas organizaciones. 

Dio discursos ante la ONU en varias ocasiones y habló en nombre de las mujeres en sesiones especiales de la Asamblea General durante la revisión quinquenal de la Cumbre para la Tierra. Formó parte de la Comisión para la Gobernanza Global y de la Comisión para el Futuro. 

Professor Wangari MaathaiFuente original: The Green Belt Movement

En el Parlamento

La profesora Maathai representó al distrito de Tetu en el Parlamento de Kenia (2002-2007) y fue ministra adjunta de Medioambiente y Recursos Naturales en el noveno Parlamento de Kenia (2003-2007). En 2005, fue nombrada embajadora de buena voluntad del ecosistema forestal de la cuenca del Congo por los once jefes de Estado de la región del Congo. 

Soiling (2020)Fuente original: The Green Belt Movement

Iniciativa de Mujeres Premio Nobel

En 2006, fundó la Iniciativa de Mujeres Premio Nobel con sus hermanas galardonadas Jody Williams, Shirin Ebadi, Rigoberta Menchú Tum, Betty Williams y Mairead Corrigan. En 2007, invitaron a la profesora Maathai a copresidir el Fondo de la cuenca del Congo, una iniciativa de los gobiernos británico y noruego para ayudar a proteger los bosques del Congo.

Pose of what she had fallen in love withFuente original: The Green Belt Movement

Mensajera de la Paz de la ONU

En reconocimiento a su profundo compromiso con el medioambiente, el secretario general de las Naciones Unidas (ONU) nombró a la Profesora Maathai Mensajera de la Paz de la ONU en diciembre de 2009, centrándose en el medioambiente y el cambio climático.

On a field visit to one of the water towersFuente original: The Green Belt Movement

Objetivos de Desarrollo del Milenio

En 2010, la designaron como miembro del Grupo de Trabajo sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio: un grupo de líderes políticos, empresarios y activistas creado con el objetivo de impulsar el apoyo mundial a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). 

También se convirtió en fideicomisaria del Karura Forest Environmental Education Trust, creado para salvaguardar las tierras públicas por cuya protección había luchado durante casi veinte años. 

Illegal Farming (2020)Fuente original: The Green Belt Movement

El Instituto Wangari Maathai para la Paz

Ese mismo año, en colaboración con la University of Nairobi, fundó el Instituto Wangari Maathai de Estudios para la Paz y el Medio Ambiente (WMI). El WMI combina la investigación académica sobre el uso de la tierra, la silvicultura, la agricultura, los conflictos basados en los recursos y los estudios sobre la paz, con el enfoque del Movimiento del Cinturón Verde y los miembros de la organización. 

During her happy momentsFuente original: The Green Belt Movement

Una heroína y un ícono de esperanza

La profesora Maathai falleció el 25 de septiembre de 2011 a los 71 años tras una batalla contra el cáncer de ovario. Se llevaron a cabo ceremonias conmemorativas en Kenia, Nueva York, San Francisco y Londres. 

In the field posing for a shootFuente original: The Green Belt Movement

Sus palabras de advertencia

“Si destruyes el bosque, el río dejará de fluir, las lluvias serán irregulares, las cosechas fracasarán y morirás de hambre y desnutrición”. 
Profesora Wangari Maathai

Créditos: todo el contenido multimedia
En algunos casos, es posible que la historia destacada sea obra de un tercero independiente y no represente la visión de las instituciones que proporcionaron el contenido (citadas a continuación).
Explora más

¿Te interesa Visual arts?

Recibe actualizaciones con tu boletín personalizado Culture Weekly

¡Todo listo!

Tu primer boletín de Culture Weekly llegará esta semana.

Página principal
Descubre
Jugar
Cerca
Favoritos