Las haenyeo de Jeju

Descubre la singular cultura de las haenyeo, las mujeres buceadoras de la isla de Jeju

Under Water (2012/2012) de Haenyeo MuseumJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

¿Quiénes son las haenyeo de Jeju?

Las haenyeo son buceadoras profesionales que se sumergen en el mar a pulmón, sin escafandra, para capturar productos del mar. El mar es el lugar de trabajo de las haenyeo, así como un caladero común denominado "granja marina". Debido a su naturaleza volcánica, en la isla de Jeju escasean las tierras agrícolas, por lo que sus habitantes han explotado el mar. Las haenyeo de Jeju se ganan la vida cosechando abulones, caracolas, pepinos de mar y "hijikis" en el océano. En Jeju reciben el nombre de "jomsu", "jomnyeo" o "jamsu". Su modo de vida es parte esencial de la historia de Jeju. Se cree que los pescadores recogían abulones (orejas de mar) y se los ofrecían a los emperadores de la dinastía Joseon. En una descripción de Jeju escrita por Lee Gun en 1629 también se indicaba que las haenyeo cosechaban abulones. La existencia de las haenyeo aparece también documentada en otras fuentes, como los Anales de la dinastía Joseon (Jiyoungrok), escritos por Lee Ik Tae, y en la obra de We Baek Gue denominada Jonjaejeonseo.

haenyeo (2004/2005) de Haenyeo MuseumJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

Las haenyeo de la isla de Jeju

Jeju-do es la isla de mayor tamaño de la región más meridional de Corea. La naturaleza de Jeju es tan bella que la isla está catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y recibe la visita de numerosos turistas. Los paisajes submarinos de Jeju son tan hermosos como las vistas panorámicas de las zonas costeras. Los habitantes de esta isla bucean sin escafandra para capturar productos del mar. Conoce a las haenyeo de Jeju y escucha sus historias.

The Rape Flowers and the Haenyeos (2004/2005) de Haenyeo MuseumJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

Mujeres haenyeo caminan hacia el mar por una carretera flanqueada por campos de colza.

Haenyeo, Long Live its Name (2004/2005) de Haenyeo MuseumJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

Mujeres haenyeo van a trabajar al amanecer.

Diving from a boat (1969/1969) de Seo Jae ChulJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

Mujeres haenyeo que han salido con barca para trabajar en el mar.

Jeju Haenyeo (2012/2012) de Haenyeo MuseumJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

La técnica "muljil"

El trabajo que realizan las haenyeo en el mar recibe el nombre de "muljil". ¿Cuándo empezaron a bucear las haenyeo en Jeju? Dado que los registros del siglo VI e. c. indican que se enviaban perlas al Gobierno central como ofrenda al rey, se estima que la historia de las haenyeo viene de lejos. Encontramos documentación sobre las mujeres haenyeo en la literatura de la dinastía Joseon (1392-1897). Se cree que comenzaron a bucear antes de la época de los Tres Reinos (57 a. e. c.-668 e. c.), a juzgar por los envíos documentados de perlas al rey.

Carrying “Cholgudeok”, a basket around the waist (1975/1975) de Seo Jae ChulJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

La técnica "muljil" se adquiere tras mucho entrenamiento y una amplia experiencia. Las haenyeo aprenden a nadar y a bucear en aguas poco profundas a los 8 años, para convertirse en haenyeo infantiles a la edad de 15 años. Las buceadoras consiguen dominar esta técnica, considerada "sobrehumana", tras largos periodos de trabajo bajo el mar. Solo pueden realizar estas labores si consiguen controlar de forma autónoma el tiempo de inmersión, detectar la presión del agua y calcular la cantidad de oxígeno que les queda y la distancia que las separa de la superficie.

The Cheoncho Murae Fish Net Bag of the Elderly Haenyeo (2004/2005) de Haenyeo MuseumJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

Las haenyeo, que se inician en el buceo a los 15 años, continúan hasta que tienen 70 u 80 años.

Diving into the water (2004/2005) de Jeju Photo MembersJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

Las haenyeo utilizan tres métodos para llevar a cabo la técnica "muljil": el "gotmuljil", que hace referencia a adentrarse en el mar desde la costa; el "baetmuljil", que se refiere a salir al mar en barca; y, por último, el "nabar".

‘Go over there’ (2004/2005) de Jeju Photo MembersJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

Mujeres haenyeo señalan el "campo" marino donde trabajarán durante la jornada.

The gotmuljil (1968/1968) de Seo Jae ChulJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

El "gotmuljil" hace referencia a bucear en la zona de pesca accediendo a ella a nado desde la costa, ya que se encuentra cerca del pueblo. Las haenyeo jóvenes o veteranas se adentran más o menos en el mar dependiendo de sus capacidades.

To the Island by Boats (1969/1969) de Seo Jae ChulJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

El "baetmuljil" se refiere a adentrarse en el mar en barca.

On a boat (1976/1976) de Seo Jae ChulJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

Mujeres haenyeo suben a bordo de una barca en el puerto para ir a bucear.

Braziers on Boats (1969/1969) de Seo Jae ChulJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

Cuando las haenyeo se adentran en el mar en barca para bucear, preparan previamente un brasero para calentarse una vez terminada la inmersión.

Forming a Community of Fishing Industry (1970/1980) de Community of Dongwie Fish IndustryJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

Mujeres haenyeo se tiran al mar desde la barca.

Who will go First into the Sea (2004/2005) de Haenyeo MuseumJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

¿Quién va primero?

The Double Mast Pose and Mangsari (2004/2005) de Haenyeo MuseumJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

Mujeres haenyeo descansan en el "tewak" por poco tiempo antes de su próxima inmersión.

Sumbisori (2004/2005) de Haenyeo MuseumJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

"Sumbisori"

Se conoce como "sumbisori" al silbido que emiten las haenyeo cuando llegan a la superficie. Este sonido tan característico se produce cuando inhalan oxígeno y exhalan el dióxido de carbono almacenado tras 1 o 2 minutos de inmersión. El "sumbisori" proporciona aire fresco a las haenyeo y les permite trabajar durante amplios periodos de tiempo sin necesidad de largos descansos. Las cualidades físicas necesarias para realizar su trabajo son: capacidad pulmonar, capacidad para soportar la presión y capacidad para adaptarse al agua fría. También tienen que ser capaces de mantener la serenidad en caso de nadar cerca de peces de gran tamaño. Las mujeres haenyeo de Jeju aumentan su saber y pericia gracias a las ancianas del "bulteok", quienes les enseñan a usar eficazmente la fuerza física y les transmiten sus conocimientos sobre el mar.

“Ho-oi, ho-oi”, catching her breath (1974/1974) de Seo Jae ChulJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

Una mujer haenyeo recobra el aliento.

Under Water (2004/2005) de Jeju Photo MembersJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

Conocer la naturaleza

Es clave conocer los océanos, las mareas y el viento, así como trabajar en el mar y tener experiencia. Las haenyeo son capaces de reconocer la geografía del mar, las corrientes cambiantes de las mareas y los hábitats de las formas de vida marinas. Pueden calcular el proceso de crecimiento estacional de los organismos marinos y realizan las labores de recolección como corresponde. Por ejemplo, la mejor época para recolectar agar varía de un año a otro. No capturan abulones ni caracolas durante la temporada de desove. La gran experiencia de las haenyeo y sus vastos conocimientos sobre el ecosistema marino se transmiten de generación en generación.

60 - 70kg of Cheoncho Collecting (2004/2005) de Haenyeo MuseumJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

Una mujer haenyeo transporta su captura de agar. El goteo de agua denota el gran peso que supone la carga.

haenyeo (2012/2012) de Haenyeo MuseumJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

El mar es casi como un campo para las mujeres haenyeo. En cuanto se adentran en él, saben dónde se encuentran determinadas rocas, dónde están las caracolas y dónde localizar la zona con más abundancia de abulones. Las haenyeo realizan sus inmersiones en grupos y, durante la temporada de desove, está prohibida la recolección. También existen normativas estrictas que estipulan qué zonas marinas pueden trabajar determinadas haenyeo, dependiendo de las regiones donde viven.

The Scene of Collecting Seaweeds (1968/1968) de Seo Jae ChulJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

Antes de que se empezara a cultivar wakame en la década de 1980, los trabajos de recolección y secado de estas algas era el trabajo más importante de la sociedad haenyeo. Las mujeres de Jeju salían al mar a recolectar algas, acompañadas de todos sus familiares. Durante esa época se recolectaban ingentes cantidades de algas.

Seaweed is dried and put into Strips (1968/1968) de Seo Jae ChulJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

Proceso de secado de wakame.

wearing wetsuits and kkaburi (1976/1976) de Haenyeo MuseumJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

Sindicatos haenyeo

El buceo destila un marcado espíritu comunitario. Las mujeres haenyeo deben trabajar de acuerdo con las leyes y normativas, y no pueden bucear solas. Al trabajar de forma conjunta, pueden evitar situaciones de peligro. No pueden bucear en solitario. La granja marina, el lugar de trabajo de las haenyeo, está gestionada por una "Eochongye", una cooperativa haenyeo. En la isla de Jeju hay alrededor de 100 "Eochongye", una por cada localidad costera. Disponen de sus propias normativas sobre los límites de los caladeros, los requisitos para capturar productos marinos y los periodos y métodos de captura, que se cumplen de forma estricta; esto supone una garantía para la preservación del ecosistema marino y su coexistencia con los humanos. Esta comunidad se rige por asambleas. Cuando tienen problemas, se reúnen, hablan y toman decisiones después de que cada miembro haya entendido y aceptado las propuestas. Las haenyeo se dividen en tres niveles: "Sang-gun", "Jung-gun" y "Ha-gun", según la experiencia y habilidades que tengan. Las haenyeo con sabiduría y cualidades especiales se llaman "Dae-Sanggun", y son las líderes de la comunidad en lo que a seguridad y convivencia se refiere.

Listening to the Rules of Sea-diving (1968/1968) de Seo Jae ChulJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

Las haenyeo comienzan las labores de recolección de algas en abril, lo que se denomina "Miyeokhaegyeong" (inicio de la recogida de algas tras el periodo de veda).

The Gaettakie (Cleaning of the Fishing Grounds) (1990/1995) de Haenyeo MuseumJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

El "Gaettakie" (la limpieza de los caladeros)

El mar es un campo más para las haenyeo. Cuando se adentran en el mar, hay rocas y caladeros. Saben de memoria dónde se encuentra las zonas con mayor abundancia de abulones. Las hijas heredan estos conocimientos de sus madres y terminan convirtiéndose en haenyeos superiores. Los caladeros de la localidad son de su propiedad, por lo que llevan a cabo la limpieza retirando el "badangpul", un tipo de algas marinas consideradas como malas hierbas. La limpieza del caladero, que se realiza de 2 a 3 veces al año, recibe el nombre de "gaettakie" y supone una de las mayores responsabilidades otorgadas a las miembros de la asociación de mujeres haenyeo.

Haenyeo’s catch of abalone (1976/1976) de Seo Jae ChulJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

La recolección de marisco que realizan las mujeres haenyeo

El acto de recolectar caracolas, abulones, erizos y pulpos recibe el nombre de "heotmurae". Cuando llevan a cabo el "heotmurae" no significa que puedan capturar los productos marinos de inmediato. Más bien tiene que ver con las zonas en las que no pueden realizar capturas. También se refiere a cualquier acción no realizada en grupo, como la recolección de "tot" o "cheoncho", dos tipos de algas. El trabajo que realizan en el mar es peligroso, ya que podrían calcular mal el tiempo que pueden aguantar la respiración bajo el agua y morir. Por ello, tienen que aprender a calcular con gran precisión el tiempo de inmersión para convertirse en mujeres haenyeo competentes. El "heotmurae" varía mucho en cuanto a la cantidad de productos marinos recolectados, dependiendo de la capacidad y competencia de las haenyeo, aunque trabajen durante el mismo periodo de tiempo y en el mismo lugar.

Topshells and a scale (2004/2005) de Haenyeo MuseumJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

El buceo individual, donde capturan caracolas, abulones, babosas marinas y erizos, se paraliza durante el periodo de desove veraniego. Otros tipos de algas se recolectan de abril a mayo. El "gamtae", una clase de alga cuyo nombre científico es "ecklonia cava", se recoge durante los meses de julio y agosto, mientras que la época de cosecha de las algas "tot" abarca desde el último día de febrero hasta finales de abril. Asimismo, el "cheoncho" se recolecta desde mediados de marzo hasta finales de junio; el "cheongak", en los meses de julio y agosto; los abulones y caracolas, de octubre a junio; los erizos, de mayo a julio; y, por último, las babosas marinas se capturan en invierno.

After Finishing Up their Work (2004/2005) de Haenyeo MuseumJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

Se prohíbe la captura de productos del mar que no alcancen un tamaño mínimo. Por ejemplo, la longitud mínima de las caracolas y los "obunjagi" es de 7 cm. No se pueden capturar "obunjagi" con una anchura inferior a 3,5 cm. En cuanto a los abulones, la anchura mínima es de 10 cm.

Haenyeo Family (2004/2005) de Haenyeo MuseumJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

Las labores de recogida de algas "cheoncho" y "tot" se llevan a cabo como proyecto grupal y se venden como propiedad comunitaria. Independientemente de la cantidad recogida por cada persona, realizan los trabajos de forma colectiva durante un periodo de tiempo determinado; después las secan y las venden. Tras eliminar toda la humedad, se dejan en el espacio de almacenamiento y se venden en sacas de 30 y 60 kilos.

Agar weed work (2004/2005) de Jeju Photo MembersJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

El marido de una haenyeo sujeta una cesta con agar recién recolectado mientras ella sale del mar.

Swim fins and octopus (1976/1976) de Seo Jae ChulJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

El "bitchang" es una herramienta de gran importancia para arrancar abulones de las rocas.

Selling their Products (1976/1976) de Seo Jae ChulJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

Mujeres haenyeo pesan los productos marinos que acaban de capturar.

Topshells store (1975/1975) de Seo Jae ChulJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

Mujeres haenyeo almacenan caracoles en el mar.

Haenyeos are peeling the sea urchins (1974/1974) de Seo Jae ChulJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

Los erizos marinos son criaturas que viven en el fondo del mar y que sirven de alimento para diversos crustáceos. Se cortan con un cuchillo pequeño para extraer y lavar sus huevos amarillentos. Los "boraseonggae" (erizos de mar de color morado) se suelen capturar durante la época de la cebada, por lo que también se conocen como "boriseonggae". Los huevos extraídos de los erizos de mar reciben el nombre de "eundan".

Haenyeo cleaning sea urchin (1976/1976) de Seo Jae ChulJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

Una anciana haenyeo limpia un erizo de mar verde, llamado "som" en el dialecto de Jeju.

Octopus caught haenyeo (2004/2005) de Jeju Photo MembersJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

Una mujer haenyeo se alegra por la captura de un pulpo.

The Elderly Haenyeo who sells Octopus (1976/1976) de Seo Jae ChulJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

Se permite la venta individual de criaturas marinas, como el pulpo, por lo que las abuelas los llevan al mercado para venderlos a buen precio. Los beneficios que obtienen se los guardan o los destinan a la compra de otros alimentos.

숨비소리Jeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

The Sea is their Second Home (2004/2005) de Haenyeo MuseumJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

La importancia de las haenyeo

Las haenyeo de Jeju no ven la naturaleza como un simple conjunto de objetos para recolectar. Han transmitido las diversas maneras de coexistir de generación en generación preservando el medio natural. Por eso merecen la denominación de "defensoras de la ecología". También son consideradas expertas en el océano, ya que han acumulado conocimientos sobre el mar y habilidades para el buceo a través de su adaptación al entorno marino y su dominio de las características geográficas oceánicas. Además, son un modelo de igualdad de género ya que han desempeñado un papel independiente en la sociedad y en la economía doméstica junto a los hombres.

To home (1976/1976) de Seo Jae ChulJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

Mujeres haenyeo vuelven a casa después de su jornada de buceo.

A frontyard of Haenyeo’s house (1974/1974) de Seo Jae ChulJeju Provincial Self-governing Haenyeo Museum

Patio delantero de una casa haenyeo: pulpos y redes flotantes cuelgan de un tendedero.

Créditos: todos los contenidos multimedia
En algunos casos, el reportaje destacado es obra de un tercero independiente y no siempre representa los puntos de vista de las instituciones indicadas a continuación, que son las que han proporcionado el contenido.
Ver más
Tema relacionado
¿Dónde Están las Mujeres?
Celebremos a las mujeres en el arte y la cultura
Ver monográfico

¿Te interesa Naturaleza?

Recibe novedades con tu Culture Weekly personalizado

¡Todo listo!

Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.

Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos