El arte contemporáneo en Mali

Los artistas y fotógrafos que están trazando el perfil cultural del país

Abdoulaye Konate and artwork de Seydou CamaraInstruments for Africa

Abdoulaye Konaté

Abdoulaye Konaté nació en Diré en 1953 y actualmente vive y trabaja en Bamako. Estudió pintura en el INA (Institut National des Arts) de Bamako y, más tarde, en el Instituto Superior de Arte de La Habana en Cuba, donde vivió durante varios años para luego regresar a Mali.

Sus obras de arte textil lucen varios colores y motivos tanto abstractos como figurativos. Están profundamente arraigadas en la tradición y cultura africanas y aluden a problemas políticos, sociales y medioambientales que reflejan las inquietudes de su autor. Se le considera uno de los artistas más relevantes del panorama artístico contemporáneo en África.

Abdoulaye Konate artworkInstruments for Africa

Elaboradas con algodón maliense, las obras de Konaté parecen tapices y hunden sus raíces en la tradición de África Occidental que considera los tejidos como un medio de comunicación. A través de ellos, el artista reacciona ante los problemas que afectan a su país y al exterior: la guerra, la inmigración, el abuso de poder, el terrorismo, el genocidio, las enfermedades infecciosas como el sida y la falta de sensibilización sobre ellas.

Ha ejercido una influencia decisiva en las nuevas generaciones de artistas malienses y ha sido una fuente de inspiración y un guía para todo un movimiento en África Occidental. En un país legendario por su música, con artistas de la talla de Ali Farka Touré, Salif Keïta y Oumou Sangaré, ahora ha llegado el turno de que las artes visuales sitúen a Mali en el escenario mundial del arte.

Opa Bathily and his artworkInstruments for Africa

Opa Bathily

Amadou Opa Bathily nació en Bamako y estudió en el NIA (Institut National des Arts) y en el Conservatorio de Artes y Oficios Multimedia. Ya desde una temprana edad, comenzó a dar sus primeros pasos en el mundo del arte y empezó a trabajar con metales reciclados para crear esculturas.

Opa Bathily artwork1Instruments for Africa

Las obras de Bathily se caracterizan por la presencia de materiales rígidos que esculpe en sus lienzos. Para Opa, todo puede ser flexible y resistente a la vez. Al igual que el artista, el material acepta ciertas cosas y rechaza otras. Bathily trabaja en diversos ámbitos: pintura, escultura e instalaciones artísticas.

Souleymane GuindoInstruments for Africa

Souleymane Guindo

Souleymane Guindo nació en 1986 en Bamako y ya desde pequeño comenzó a hacer sus pinitos en el mundo del arte. Más tarde, encontraría su destino siguiendo el camino de las artes visuales, cuando asistió al Conservatorio de Artes y Oficios Multimedia.

Painting by Souleymane GuindoInstruments for Africa

Souleymane crea obras semiesculturales sobre lienzo, con formato a veces asimétrico y otras perforado, que se inspiran en las montañas, rocas y peñascos de los escarpados acantilados del País Dogón. Esta zona del centro de Mali atesora una gran riqueza cultural y allí ancla este artista sus raíces étnicas y familiares.

Seydou CamaraInstruments for Africa

Fotografiado por Seydou Camara

Seydou Camara nació en 1983 en la ciudad de Ségou, la capital del último gran reino de Mali. Desde su más tierna infancia ha cultivado una pasión especial por la creación de imágenes. Tras licenciarse en Derecho por la Universidad de Bamako, decidió matricularse en el Centro de Formación Fotográfica (CFP) de la misma ciudad y seguir así su destino.

Seydou Camara photographyInstruments for Africa

Desde entonces, Camara se ha convertido en uno de los jóvenes fotógrafos más premiados de Mali. Admirado por su dominio técnico de la cámara, es un purista que se niega a modificar fotografías con herramientas como Photoshop, valiéndose solo de sus rigurosos conocimientos de la luz y de su aparato. La generosidad de este fotógrafo lo ha llevado a dedicar gran parte de su tiempo a formar a otros en el arte de la fotografía por medio de su asociación Yamarou Photo.

Ange DakouoInstruments for Africa

Ange Dakouo

Nacido en 1990 en la ciudad de Abiyán, en Costa de Marfil, Losso Marie-Ange Dakouo vive y trabaja en Bamako. Alumno de Abdoulaye Konaté, Ange admira el dominio del equilibrio, la precisión de los matices y el juego de colores de su maestro. Gran parte de su obra se inspira en los amuletos protectores (gri-gris) que se cuelgan de la muñeca o el cuello de los niños al nacer o se cosen en el interior de las prendas de los cazadores tradicionales de África Occidental.

Hijo de un impresor de periódicos, no es sorprendente que utilice este material para sus obras: fragmentos de diarios doblados que conforman sus gri-gris tejidos. Tradicionalmente, estos amuletos llevan inscripciones islámicas y sirven para alejar los malos espíritus, la mala suerte y hasta las balas del fuego enemigo. Sus obras representan la vida humana: un universo armonioso de nexos enlazados entre sí que muestran cómo estamos ligados unos a otros.

Dramane TolobaInstruments for Africa

Dramane Toloba

Dramane Toloba nació en Bamako en 1992 y se autodefine como un artista africano contemporáneo. Estudió en el Conservatorio de Artes y Oficios Multimedia y fue discípulo de Abdoulaye Konaté. Como muchos jóvenes artistas malienses, Dramane completó sus estudios antes de dedicarse de lleno al arte y obtuvo un grado en Economía y Gestión.

Dramane Toloba artworksInstruments for Africa

La responsabilidad ecológica es intrínseca a su trabajo, que se basa en la recogida de basura que otros han arrojado a la naturaleza. Sus creaciones reflejan el enorme despilfarro de la sociedad de consumo, que contrasta con el mundo natural de la sociedad rural tradicional, con la gratitud y la constante lucha contra la escasez. Los tejidos son su material favorito, que combina con papel maché y otros objetos de desecho, como latas de refrescos o envoltorios.

Ange Dakouo artworkInstruments for Africa

Fotografiado por Aboubacar Traoré

Aboubacar nació en 1982 en Kadiolo, situado en Sikasso, la región más meridional de Mali que linda con la frontera de Costa de Marfil.

Aunque tuvo una infancia feliz, creció en un ambiente de escasez en el que había que luchar para conseguir lo necesario. En este contexto descubrió su pasión por la fotografía, cuando viajaba una vez al año a la Tabaski, una celebración religiosa, solo para hacerse una foto anual.

Dramane Toloba artworkInstruments for Africa

Aboubacar se vale hoy de la fotografía como instrumento de denuncia social para representar de manera creativa la desigualdad y la lucha por la supervivencia. Lo impulsa el deseo de mostrar la sociedad de su país y contar su historia, y en su obra abundan las imágenes de vendedores callejeros, transporte urbano, pesca tradicional, extracción de oro artesanal y oscurantismo religioso.

Mohamed DembeleInstruments for Africa

Mohamed Dembélé

Mohamed Dembélé nació en Bamako en 1990. Estudió en el Conservatorio de Artes y Oficios Multimedia. Cree firmemente que los artistas son los ojos, oídos y boca de una sociedad sana: imprescindibles para su funcionamiento. Para lograr un mundo justo y equilibrado los artistas deben poder desempeñar plenamente su papel.

Mohamed DembeleInstruments for Africa

Dembélé diseña sus propios pinceles para así darles la forma adecuada que le garantice un control óptimo del trazo. Trabaja fundamentalmente con pintura acrílica en lienzo y utiliza un sinfín de líneas que producen una sensación de movimiento continuo. Sus obras representan escenas de la vida diaria, acontecimientos sociales o de actualidad. Algunas pueden parecer tediosas o sombrías, mientras que otras escenas son más anecdóticas o impactantes.

Fotografiado por King Massassy

Su verdadero nombre es Lassina Coulibaly y nació en 1971 en Costa de Marfil. Su apodo, King Massassy, se debe a su origen bambara y a su empeño por conservar los hábitos y tradiciones de los descendientes del antiguo reino de Kaarta.

Autodidacta, con un talento heterogéneo derivado de la combinación de su cultura de origen con una mezcla multicultural, King Massassy desarrolla su actividad artística en tres frentes: la música, la comedia y la fotografía.

DiabagateInstruments for Africa

Mohamed Diabagaté fotografiado por Mohamed Diawara

Mohamed Dayfour Diawara nació en 1985 en Bamako, donde reside actualmente. Estudió en el Conservatorio de Artes y Oficios Multimedia. Es fotógrafo, videógrafo y director de documentales culturales.

Diawara busca mostrar la belleza y singularidad que caracterizan a su país, a pesar del sinfín de problemas que azotan a Mali hoy en día, y documentar la insuperable autenticidad de una tierra que no deja de fascinarle.

Artists in the SoulInstruments for Africa

Créditos: todos los contenidos multimedia
En algunos casos, el reportaje destacado es obra de un tercero independiente y no siempre representa los puntos de vista de las instituciones indicadas a continuación, que son las que han proporcionado el contenido.
Ver más
Tema relacionado
Preserving Our Past
Learn how people around the world are working to preserve our shared history
Ver monográfico
Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos