Fragmento de borde, cuello y arranque del cuerpo de un ánfora, posee un borde engrosado de sección triangular, bajo el cual se localiza un anillo saliente, del que arranca un asa, gruesa y de sección ovoide. En la parte interior de la boca se encuentra un marcado rebaje para apoyo del tape. Una suave moldura se localiza en la base del cuello, sobre la zona de apoyo del asa.
Posee una pasta cerámica depurada de color gris claro en su núcleo, (Munsell 5YR 7/1) y de color rosáceo en la zona más próxima al exterior, similar al tono del engobe (Munsell 7.5 YR 7/4); el desgrasante es abundante, de tamaño medio y fino, consistente en inclusiones graníticas, con fragmentos angulosos de feldespato y cuarzo, láminas de mica amarilla, junto a otras inclusiones de color marrón claro y oscuro; un engobe beige rosáceo cubre la superficie exterior, en la que el desgrasante permanece visible.
La pieza se localizó en el solar de la calle Sepulcro, 1-15, el 1-II-1991, en el sector "Pozo 48". La pieza corresponde a la forma CoT Tarraconense 3, esta forma aparece representada en los centros productores de El Vilarenc (Calafell, Tarragona) y La Fornaca (Vilassar de Dalt, Barcelona). También se encuentra presente en Celsa y en El Palao en contextos de abandono. Pudo contener vino o salazones.
¿Te interesa Natural history?
Recibe novedades con tu Culture Weekly personalizado
¡Todo listo!
Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.