Cargando

Tapada y escribano

Pancho FierroSiglo XIX

Museo Central. Banco Central de Reserva del Perú

Museo Central. Banco Central de Reserva del Perú
Cercado de Lima, Perú

Sobre un fondo neutro, en esta acuarela están representados una tapada y un escribano, quizás al interior de una oficina, a juzgar por la lámpara sobre la mesa. La tapada era un personaje característico de la sociedad limeña de fines de la Colonia e inicios de la República. Su vestimenta se caracterizaba por el uso del chal o manto, y de la saya, una amplia falda. Este tipo de vestimenta fue asumido por las limeñas como un medio para mantener su anonimato y permitirse ciertas libertades.
Pancho Fierro produjo una gran cantidad de acuarelas que fueron adquiridas generalmente por viajeros extranjeros que pasaban por Lima, aunque también por ciudadanos que se interesaban por tener un registro de su entorno local. Por todo ello, los personajes representados en estas acuarelas se convirtieron en íconos del país.

Mostrar menosMás información
  • Título: Tapada y escribano
  • Creador: Pancho Fierro
  • Fecha de creación: Siglo XIX
  • Lugar de creación: Lima, Perú
  • Dimensiones físicas: h 35 x w 25 cm
  • Tipo: Pintura
  • Derechos: Museo Central
  • Técnica artística: Acuarela sobre papel
Museo Central. Banco Central de Reserva del Perú

Descarga la aplicación

Explora museos y juega con Art Transfer, Pocket Gallery y Art Selfie, entre otras funciones

Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos