Cargando

El vuelo de Meríones

Giulio Romano1538/1540

Museo Soumaya. Fundación Carlos Slim

Museo Soumaya. Fundación Carlos Slim
Ciudad de México, México

Los cantos homéricos fueron de gran inspiración para Giulio Pippi. En la escena que representa la guerra troyana, sus personajes guardan cierta similitud con el dibujo de la colección Deering, Menelao sostiene el cuerpo de Patroclo. Aquí, los soldados en trajes romanos, embisten a los iliones que huyen despavoridos en busca de refugio.
Tema recurrente en la producción del artista, El vuelo de Meríones se describe en el canto XXIII de La Ilíada: Luego Aquiles celebra unos estupendos funerales en honor a Patroclo mientras ata el cadáver de Héctor por los pies a su carro y se lo lleva arrastrándolo por el polvo: y desde entonces todos los días, al aparecer la aurora lo vuelve a arrastrar hasta dar tres vueltas alrededor del túmulo de Patroclo.
Tras llorar al héroe griego y ofrecer un gran banquete, comenzarían las justas para honrar al amado difunto. Los premios fueron anunciados por Aquiles: variaban entre una hermosa mujer, una yegua preñada, una caldera y talentos de oro.
Meríones, convocado a participar en los juegos fúnebres, fue el penúltimo en alistar a los caballos que eran considerados de más hermoso pelaje, sin embargo, sólo resultó triunfante en la prueba de tiro con arco al atravesar con su saeta a una paloma en vuelo.

Mostrar menosMás información
  • Título: El vuelo de Meríones
  • Creador: Giulio Pippi, el romano
  • Fecha de creación: 1538/1540
  • Dimensiones físicas: 25.3 x 37.4 cm
  • Derechos: Museo Soumaya, Fundación Carlos Slim
  • Manifestación artística: Pintura
  • Ayuda: Tinta y albayalde sobre papel de lino
  • Persona representada: Meriones
  • Tema representado: La Iliada,
Museo Soumaya. Fundación Carlos Slim

Descarga la aplicación

Explora museos y juega con Art Transfer, Pocket Gallery y Art Selfie, entre otras funciones

Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos