«Enconchado» es el término para aquellas obras bidimensionales en donde se han incorporado fragmentos de concha nácar, cuyas irisaciones se transparentan a través de veladuras de pintura, lo que resulta en una gran luminosidad en áreas que suelen corresponder a los vestidos de los personajes.
De inspiración oriental en técnica y en algunos motivos como paisajes en lontananza, este tipo de pintura alcanzó gran notoriedad durante el virreinato. Uno de los talleres más reconocidos fue precisamente el de la familia González, compuesta por varios miembros. Los más conocidos fueron Juan y Miguel, autores de La Conquista de México, serie compuesta por 24 tablas fechadas en 1698, hoy en la colección del Museo de América en Madrid.
Epifanía es obra que firma en solitario Juan González. María Concepción García Sáiz ha notado en ella rasgos distintivos del autor, en su preocupación por el dibujo que delimita con línea negra y segura, que se adelgaza en el fondo hasta parecer casi un boceto. Típico de él será también la inclusión de paisajes en un primer plano y las figuras de espaldas al espectador.
¿Te interesa Visual arts?
Recibe novedades con tu Culture Weekly personalizado
¡Todo listo!
Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.