Cargando

Traje completo campesina de Boyacá.

1850

Museo de Trajes de la Universidad de América

Museo de Trajes de la Universidad de América
Bogotá, Colombia

Entre los elementos que destacan en el vestuario de la mujer de Boyacá, se presenta el sombrero de tapia pisada, hecho de trencilla de "palmiche" y fibras de palma de ramo o fique, aunque en algunos lugares se elaboran con caña. La blusa, de origen español, varía de acuerdo a la edad, siendo blanca y con encajes para las mujeres mayores mientras que ,en las jóvenes se observa una mayor diversidad de colores, materiales y adornos. La falda de la campesina boyacense es, por lo general, de tela ordinaria elaborada en telares caseros por ellas mismas y teñidas con añil -que da tonalidades negras- y bordadas con lentejuelas. La enagua, es una prenda que se lleva bajo la falda y va adornada con letines y arandelas. Otras de las prendas de este vestido son el cinturon de pelo, la mantilla, la mochila y la montera de lana.

Mostrar menosMás información
  • Título: Traje completo campesina de Boyacá.
  • Fecha de creación: 1850, 1850-1950
  • Lugar de creación: Boyacá (Colombia).
  • Derechos: Derechos: Museo de Trajes de la Universidad de América. Fotografí­a: Camilo Monsalve Fernández.
Museo de Trajes de la Universidad de América

Descarga la aplicación

Explora museos y juega con Art Transfer, Pocket Gallery y Art Selfie, entre otras funciones

Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos