Cargando

Illas conopas

Siglo XIX y XX

Museo Central. Banco Central de Reserva del Perú

Museo Central. Banco Central de Reserva del Perú
Cercado de Lima, Perú

Las illas conopas son pequeños recipientes de piedra con forma de camélidos que tienen en el lomo orificios para depositar grasa animal, ofrecidas a los apus y wamanis o deidades que habitan o encarnan las montañas, seres tutelares de la cosmovisión andina.
La minuciosidad de formas, tamaños y pelaje que ostentan estas piezas revelan la cercanía que los pobladores de las punas y de los valles altoandinos tienen con estos animales. Es importante recordar que la llama (Lama Guanico E. F, Glama) es producto de la domesticación del guanaco (Lama guanicoe) y la alpaca (Lama vicugna F, Pacos), de la vicuña (Lama vicugna). Ambos procesos de domesticación se dieron alrededor de los 4000-3500 a. C.
Desde la época precolonial, los camélidos fueron fundamentales en la economía campesina.
Las illas conopas forman parte de rituales ofrecidos por los pastores a las deidades tutelares, quienes en reciprocidad protegen a sus rebaños de las inclemencias del clima o de las enfermedades. Su buena reproducción asegura mejores insumos de lana, cuero, carne y charki o carne seca, de suma importancia para la vida de los pobladores.

Mostrar menosMás información
  • Título: Illas conopas
  • Fecha de creación: Siglo XIX y XX
  • Lugar de creación: Sierra sur, Perú
  • Dimensiones físicas: Varios
  • Tipo: Ornamento
  • Derechos: Museo Central
  • Técnica artística: Piedra
Museo Central. Banco Central de Reserva del Perú

Descarga la aplicación

Explora museos y juega con Art Transfer, Pocket Gallery y Art Selfie, entre otras funciones

Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos