Cargando

Pinzas de crisol

1960[ca]

Museo Pedagógico de Aragón

Museo Pedagógico de Aragón
Huesca, España

Pinza de crisol formada por dos brazos de acero inoxidable que giran alrededor de un tornillo axial común y terminan en sendas agarraderas para introducir los dedos corazón y pulgar. A partir del eje las varillas están doblemente curvadas y terminan en una punta acanalada o estriada para facilitar la prensión. En uno de los brazos, entre la agarradera y el tornillo central, se ha troquelado la palabra "SELECTA" en letras mayúsculas.

La pinza de crisol es una herramienta utilizada en el laboratorio para sostener y manipular crisoles, vasos y otros recipientes cuando están calientes o su manipulación directa pueda conllevar algún peligro. El cuño o troquel con el nombre de la marca indica que se trata de material del Grupo Selecta. En España la enseñanza de las ciencias se incorpora al sistema escolar tardíamente respecto al resto de Europa.

En 1845 el Plan Pidal había introducido la asignatura "Elementos de Física y nociones de Química" en quinto curso de secundaria, donde la escolarización era ya mínima y las niñas estaban excluidas. Hasta 1901 no se incluye en el currículo escolar la asignatura "Nociones de ciencias físicas, químicas y naturales". Ante la conciencia del carácter eminentemente práctico y experimental de las ciencias, el Plan Pidal estableció que los Institutos debían disponer de un gabinete de Física y laboratorio de Química, una colección de Mineralogía, otra de Zoología, láminas de biología y un herbario. En sucesivas circulares la Dirección General de Instrucción Pública indica los manuales y catálogos de instrumental propuestos desde el Ministerio.

La adquisición de este material dependió de la situación de cada centro aunque debido a la falta de tradición de estos contenidos, la insuficiente preparación científica de los maestros y la ausencia de medios, en general primó una metodología expositiva basada en libros de texto de carácter enciclopédico. Poco a poco, sobre todo a partir del último tercio del siglo XX, al ponerse el énfasis en la vertiente práctica de la enseñanza, los centros realizan un importante esfuerzo por dotarse de material científico para permitir demostraciones prácticas y la participación del alumno. La presente pieza forma parte de un lote de material didáctico y de laboratorio procedente del C.E.I.P Andrés Manjón de Zaragoza.

Mostrar menosMás información
  • Título: Pinzas de crisol
  • Fecha: 1960[ca]
  • Dimensiones físicas: 19,50 x 9,50 cm
  • Tipo: Pinzas
  • Enlace externo: CERES MCU
  • Derechos: Gobierno de Aragón
  • Técnica artística: Metal, Fabricación industrial
Museo Pedagógico de Aragón

Descarga la aplicación

Explora museos y juega con Art Transfer, Pocket Gallery y Art Selfie, entre otras funciones

Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos