Cargando

Mochuelana de San Gil.Santander.

1850

Museo de Trajes de la Universidad de América

Museo de Trajes de la Universidad de América
Bogotá, Colombia

La “Mochuelana” es el toponímico que se da a las mujeres de la vereda Mochuelo, en la Provincia de San Gil, Santander.Debido a la fuerte presencia española en la provincia de San Gil durante el periodo colonial, la mochuelana se caracteriza por tener un vestido muy similar a la moda europea. En ese sentido, cuenta con una blusa en raso brillante y lisa, de fino material donde sobresale la urdimbre, quedando la trama oculta, dándole esa característica satinada; por lo general es de colores suaves y manga larga. La pechera esta finamente adornada con alforzas, pequeños pliegues de la misma tela elaborados a lo largo de una misma hebra recia. En cuanto a la falda, ésta es amplia , con tafetán grabado, de color negro, va adornada con grupos de alforzas, pespuntadas, con hilo de color, en cenefas paralelas al dobladillo de la falda. Dentro del vestuario se encuentra la enagua, usada también para para mejorar la caída de la falda, evitar la traspiración y que la falda misma se pegara al cuerpo de la mujer. Asimismo, se usa un sombrero, también denominado jipa o nacuma, elaborado con fibra toquilla. Finalmente, el traje se complementa con cotizas.

Mostrar menosMás información
  • Título: Mochuelana de San Gil.Santander.
  • Fecha de creación: 1850, 1850-1950
  • Lugar de creación: Santander (Colombia).
  • Derechos: Derechos: Museo de Trajes de la Universidad de América. Fotografí­a: Camilo Monsalve Fernández.
Museo de Trajes de la Universidad de América

Descarga la aplicación

Explora museos y juega con Art Transfer, Pocket Gallery y Art Selfie, entre otras funciones

Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos