Cargando

Mujer que se seca

Edgar Degas1906

Museo Soumaya. Fundación Carlos Slim

Museo Soumaya. Fundación Carlos Slim
Ciudad de México, México

A partir de los años ochenta, Degas abordó nuevos temas y dedicó gran parte de su obra a bailarinas, mujeres públicas y en la intimidad del baño. La técnica que adoptó con mayor frecuencia fue el óleo, que por sus problemas de visión sustituyó por el pastel. Así, indica Alexandra Borgogelli, el artista dejaba libre el campo de expresión no al color sino al dibujo, que araña y surca las superficies de los cuadros, quizás precisamente para declarar un abierto desacuerdo respecto de las vibrantes transcripciones de la naturaleza de Monet, de Renoir y de Pissarro. También de esta manera estaría en el camino de otros autores como Toulouse-Lautrec, quienes darían lo mejor con la línea y el color. El pastel, en propiedad de Ambroise Vollard, fue publicado por el marchand en 1914.
Sus dibujos de mujeres en el baño no cuentan sus historias; Dega se interesa, como poeta, en seres humanos ordinarios –dice el investigador Gotz Adriani– que no tienen otra preocupación que su propia condición física.

Mostrar menosMás información
  • Título: Mujer que se seca
  • Creador: Edgar Degas
  • Fecha de creación: 1906
  • Dimensiones físicas: 66.1 x 51.8 cm
  • Derechos: Museo Soumaya, Fundación Carlos Slim
  • Manifestación artística: Pintura
  • Ayuda: Pastel sobre papel montado en cartón
Museo Soumaya. Fundación Carlos Slim

Descarga la aplicación

Explora museos y juega con Art Transfer, Pocket Gallery y Art Selfie, entre otras funciones

Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos