Cargando

Traje tradicional Ñapanga de Pasto.

1850

Museo de Trajes de la Universidad de América

Museo de Trajes de la Universidad de América
Bogotá, Colombia

También conocida como llapanga, que proviene de la voz quechua que significa "descalza" y es un denominativo aplicado a la “mujer del pueblo”, alegre y vanidosa. La ñapanga también es conocida como la “Bolsicona” y está asociada con la atención en las tiendas y pulperías. La ñapanga se caracteriza por llevar un vestuario vistoso, en el que se destacan materiales abrigados y telas pesadas para contrarrestar el clima frío del sur.

La pieza de vestuario tradicional de la ñapanga es el “bolsicón” de bayeta en colores fuertes: azul claro, rojo vivo y morado episcopal; colores más afines a los textiles precolombinos peruanos que a los del resto de Colombia debido también a la cercanía geográfica. Asimismo, destacan la enagua que cambia su diseño de acuerdo al estatus social de la mujer, una blusa, de raso brillante, colores variados y un estilo ajustado al talle; un pañolón, que se relaciona con las tradiciones árabes y españolas y las alpargatas.

Mostrar menosMás información
  • Título: Traje tradicional Ñapanga de Pasto.
  • Fecha de creación: 1850, 1850-1950
  • Lugar de creación: Nariño (Colombia).
  • Derechos: Derechos: Museo de Trajes de la Universidad de América. Fotografí­a: Camilo Monsalve Fernández.
Museo de Trajes de la Universidad de América

Descarga la aplicación

Explora museos y juega con Art Transfer, Pocket Gallery y Art Selfie, entre otras funciones

Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos