Cargando

Inauguración del camino de hierro de Tharsis al Odiel.

Fecha aproximada 1880

Archivos de Andalucía

Archivos de Andalucía
España

Llegada del primer tren para el servicio de viajeros a la estación de Medio Millar, con obreros de las minas y los talleres recibiendo a la comitiva inaugural en el pueblo de Alosno.

A pesar de intentos anteriores de construir un ferrocarril que transportara el mineral desde el norte de la provincia al puerto de Huelva, el proyecto no fue aprobado hasta Real Orden de 24/08/1867 promovida por los propietarios de las minas de Tharsis y la Zarza, la Tharsis Sulphur and Cooper Co. Ltd.

La línea tenía un ancho de vía de 1,219 m, por lo que las locomotoras tuvieron que ser construidas expresamente para esta línea, y tenía 47 km. entre Tharsis y el Puntal de la Cruz en Corrales (Aljaraque). A pesar de algunas dificultades técnicas, corregidas posteriormente, solo se necesitó construir 1 túnel y 7 puentes. También se construyeron 3 estaciones: Medio Millar (Alosno), San Bartolomé y Fuente Salada. La obra principal fue la construcción del Muellle-embarcadero (1870) como viaducto de una sola vía de 105 m de largo y 20 de ancho.

Aunque en principio se descartó el transporte de viajeros, en 1881 la Compañía accedió a tal uso de la línea de ferrocarril. El tren inaugural del servicio de viajeros la realizó la locomotora North British 040T “Gua” llegando a la estación de Medio Millar y dirigiéndose posteriormente a pié a Alosno los habitantes de la zona que fueron a recibirlos donde se celebraron varios actos. Posteriormente se intentó enlazar con la mina de La Zarza con 27 Km. entrando en servicio en 1888. Esta línea fue clausurada en el año 2000. Ilustración Española y Americana.

Mostrar menosMás información
  • Título: Inauguración del camino de hierro de Tharsis al Odiel.
  • Fecha de creación: Fecha aproximada 1880
  • Lugar: Alosno. Huelva (España)
  • Dimensiones físicas: 25 x 35 cm
  • Tipo: Documento gráfico
  • Técnica artística: Papel
  • Signatura: AHPH. 07444/004
  • Procedencia: Archivo Histórico Provincial de Huelva
Archivos de Andalucía

Descarga la aplicación

Explora museos y juega con Art Transfer, Pocket Gallery y Art Selfie, entre otras funciones

Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos