Cargando

Alcancia

Alfar San Mateo1980/1980

Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla

Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla
Sevilla, España

Alcancia de ranura horizontal practicada muy alta. Tiene remate piriforme redondo y pie algo marcado.

Sevilla es la provincia, junto con Cádiz, en la que mayor nivel de desinstitución del oficio se ha producido y en la que mayor número de alfares han desaparecido ya que apenas en Lora y en Lebrija continuaba la actividad a finales de los 70. La alfarería en la provincia se caracterizaba sobre todo la producción de los conoce como "de blanco", es decir de piezas sin vidriar para la contención de líquidos, salvo algunas piezas vidriadas documentadas en Lora del Río.

Existían tres tradiciones alfareras en Sevilla capital: los de blanco (piezas domésticas sin vidriar) de los que solo quedaba uno en 1980, los olleros (piezas para fuego) que hace tiempo que desaparecieron, y los ceramistas (piezas estanníferas pintadas) que están fuera del trabajo de la alfarería. Debió haber una zona de influencia de la capital en los pueblos de alrededor: Carmona, El Viso, Mairena, Alcalá, Sanlúcar la Mayor, etc., que ya casi ha desaparecido. Carmona, por su parte, presenta una situación atípica ya que aunque las técnicas son similares a las de otros sitios, otros elementos como la construcción del horno, el pisado del barro y el proceso de modelado lo hacen diferente del resto.

Mostrar menosMás información
  • Título: Alcancia
  • Creador: Alfar San Mateo
  • Fecha de creación: 1980/1980
  • Lugar: Carmona, Sevilla
  • Tipo: Guardar monedas
  • Técnica artística: Barro moldeado a torno
Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla

Descarga la aplicación

Explora museos y juega con Art Transfer, Pocket Gallery y Art Selfie, entre otras funciones

Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos