Cargando

Azulejo con liebre

1401/1499

Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla

Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla
Sevilla, España

Azulejo por tabla de cuerda seca plana que representa una liebre corriendo entre dos motivos florales sobre fondo neutro de esmalte blanco de estaño. Los tonos son melado, azul y verde. Forma pareja con otro azulejo conservado en el museo.

El uso de piezas de cerámica para decorar techos envigados, conocidos como azulejos por tabla, tiene su precedente en los ladrillos visigóticos de relieve sin vidriar. A partir del siglo XVI se decoran normalmente con el procedimiento de arista o con motivos en relieve, dejando dos bandas estrechas en sus extremos menores, lisas o en relieve de espiga, para apoyar sobre las vigas. La variedad de motivos detectable es inmensa: esquemas geométricos se combinan con elementos vegetales o sirven de marco a emblemas de apellidos, atributos de santos o a simples animales.

No son muy comunes los azulejos por tabla de cuerda seca, como esta pieza, aunque es cierto que dentro de su escasez este motivo de la liebre, y otro semejante de un unicornio, sí se encuentran en varias colecciones. Todos ellos poseen rasgos lo suficientemente homogéneos como para consederarlos procedentes de algún artesonado desmontado a finales del siglo XIX.

Mostrar menosMás información
  • Título: Azulejo con liebre
  • Fecha de creación: 1401/1499
  • Lugar: Sevilla
  • Dimensiones físicas: 12,4 x 23,6 x 2,5 cm
  • Tipo: Decoración de techos
  • Técnica artística: Barro cocido y esmaltado, decorado a cuerda seca
Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla

Descarga la aplicación

Explora museos y juega con Art Transfer, Pocket Gallery y Art Selfie, entre otras funciones

Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos