Estas vasijas silbaban mediante el movimiento de agua en su interior. Al moverse la pieza de un lado al otro, el agua pasaba mediante un tubo hueco a la cavidad contigua. El tránsito del agua provocaba un flujo de aire, el cual salía como sonido por una abertura con sistema de silbato en la parte superior. Esta cerámica silbadora presenta un solo color, es decir, es monócroma como la mayoría de piezas de cerámica ceremonial de la sociedad Chimú. Su superficie fue pulida y no posee muchos detalles.
No solo los Chimú hicieron botellas silbadoras. Los Chancay, Lambayeque, Vicús, Virú, entre otras culturas del antiguo Perú, confeccionaron este tipo de ceramios dentro de sus estilos característicos.
¿Te interesa Diseño?
Recibe novedades con tu Culture Weekly personalizado
¡Todo listo!
Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.