El Bilby de Pascua

Get to know the Australian endangered species

De Google Arts & Culture

Greater Bilby de Howard HughesAustralian Museum

¿El conejo de Pascua? Eso es historia: ahora hay una nueva criatura famosa en la ciudad. Y es que, en Australia, todo gira en torno al Bilby de Pascua cuando llega el otoño (sí, leíste bien; en el hemisferio sur, la Pascua se celebra a finales de verano).

La historia de Australia con los conejos es algo complicada. Los conejos no eran una especie nativa de Australia, sino que los introdujeron los europeos en 1788. Cuando los soltaron en la naturaleza para cazarlos, se convirtieron en una plaga y causaron muchos daños ambientales. Por este motivo, no es de extrañar que la gente en Australia no estuviera muy entusiasmada con la idea de que el conejo fuera un símbolo de la Pascua. Aquí es donde entra Bilby.

El bilby, también conocido como bandicut, es un pequeño marsupial con orejas largas, hocico puntiagudo, cola blanca y negra y pelo grisáceo. Es marsupial, así que también lleva a sus crías en una bolsa en la parte delantera del estómago. Hace unos 100 años, los bilbis eran comunes y se podían encontrar en más del 70 % de la Australia continental. Ahora se consideran una especie vulnerable a nivel nacional, pero en la región de Queensland, donde se estima que solo quedan 600 bilbis en estado salvaje, están en peligro de extinción. El bilby es presa de gatos y zorros, y los conejos también los expulsan de sus madrigueras.

Rabbit (1940/1942) de Bill TraylorSmithsonian American Art Museum

¿El conejo de Pascua? Eso es historia: ahora hay una nueva criatura famosa en la ciudad. Y es que, en Australia, todo gira en torno al Bilby de Pascua cuando llega el otoño (sí, leíste bien; en el hemisferio sur, la Pascua se celebra a finales de verano).

La historia de Australia con los conejos es algo complicada. Los conejos no eran una especie nativa de Australia, sino que los introdujeron los europeos en 1788. Cuando los soltaron en la naturaleza para cazarlos, se convirtieron en una plaga y causaron muchos daños ambientales. Por este motivo, no es de extrañar que la gente en Australia no estuviera muy entusiasmada con la idea de que el conejo fuera un símbolo de la Pascua. Aquí es donde entra Bilby.

El bilby, también conocido como bandicut, es un pequeño marsupial con orejas largas, hocico puntiagudo, cola blanca y negra y pelo grisáceo. Es marsupial, así que también lleva a sus crías en una bolsa en la parte delantera del estómago. Hace unos 100 años, los bilbis eran comunes y se podían encontrar en más del 70 % de la Australia continental. Ahora se consideran una especie vulnerable a nivel nacional, pero en la región de Queensland, donde se estima que solo quedan 600 bilbis en estado salvaje, están en peligro de extinción. El bilby es presa de gatos y zorros, y los conejos también los expulsan de sus madrigueras.

Greater Bilby (Macrotis lagotis) (2014)United Nations Climate Change Conference COP26

¿El conejo de Pascua? Eso es historia: ahora hay una nueva criatura famosa en la ciudad. Y es que, en Australia, todo gira en torno al Bilby de Pascua cuando llega el otoño (sí, leíste bien; en el hemisferio sur, la Pascua se celebra a finales de verano).

La historia de Australia con los conejos es algo complicada. Los conejos no eran una especie nativa de Australia, sino que los introdujeron los europeos en 1788. Cuando los soltaron en la naturaleza para cazarlos, se convirtieron en una plaga y causaron muchos daños ambientales. Por este motivo, no es de extrañar que la gente en Australia no estuviera muy entusiasmada con la idea de que el conejo fuera un símbolo de la Pascua. Aquí es donde entra Bilby.

El bilby, también conocido como bandicut, es un pequeño marsupial con orejas largas, hocico puntiagudo, cola blanca y negra y pelo grisáceo. Es marsupial, así que también lleva a sus crías en una bolsa en la parte delantera del estómago. Hace unos 100 años, los bilbis eran comunes y se podían encontrar en más del 70 % de la Australia continental. Ahora se consideran una especie vulnerable a nivel nacional, pero en la región de Queensland, donde se estima que solo quedan 600 bilbis en estado salvaje, están en peligro de extinción. El bilby es presa de gatos y zorros, y los conejos también los expulsan de sus madrigueras.

BilbySenckenberg Nature Museum Frankfurt

En 1968, una joven llamada Rose-Marie Dusting escribió una historia titulada “Billy the Aussie Easter Bilby” (Billy, el bilby de Pascua australiano), que luego publicó como libro para que la nación apreciara este animal en rápida desaparición. En 1991, la Fundación para una Australia Sin Conejos (FDA) comenzó a impulsar aún más el concepto para concientizar acerca de la disminución de la población de bilbis.

Con el apoyo de varias empresas de confitería importantes, la organización ahora ayuda a recaudar fondos para la conservación del bilby. Las ganancias de la venta de bilbis de chocolate se destinan al Fondo Salvemos al Bilby, que tiene como objetivo aumentar la población de marsupiales mediante la cría de bilbis en cautiverio y su posterior liberación en un área cercada y segura en estado silvestre.

Desde que apareció la primera historia del Bilby de Pascua, otros autores infantiles también han ayudado a perpetuar el relato, incluyendo la historia de la autora Jeni Bright de Burra Nimu, el Bilby de Pascua que da huevos pintados a los niños para pedirles su ayuda para salvar y proteger su tierra de los conejos.

Greater Bilby Recovery Programs de Taronga Zoo Sydney

En 1968, una joven llamada Rose-Marie Dusting escribió una historia titulada “Billy the Aussie Easter Bilby” (Billy, el bilby de Pascua australiano), que luego publicó como libro para que la nación apreciara este animal en rápida desaparición. En 1991, la Fundación para una Australia Sin Conejos (FDA) comenzó a impulsar aún más el concepto para concientizar acerca de la disminución de la población de bilbis.

Con el apoyo de varias empresas de confitería importantes, la organización ahora ayuda a recaudar fondos para la conservación del bilby. Las ganancias de la venta de bilbis de chocolate se destinan al Fondo Salvemos al Bilby, que tiene como objetivo aumentar la población de marsupiales mediante la cría de bilbis en cautiverio y su posterior liberación en un área cercada y segura en estado silvestre.

Desde que apareció la primera historia del Bilby de Pascua, otros autores infantiles también han ayudado a perpetuar el relato, incluyendo la historia de la autora Jeni Bright de Burra Nimu, el Bilby de Pascua que da huevos pintados a los niños para pedirles su ayuda para salvar y proteger su tierra de los conejos.

Easter eggsThe Polish Museum in Rapperswil

En 1968, una joven llamada Rose-Marie Dusting escribió una historia titulada “Billy the Aussie Easter Bilby” (Billy, el bilby de Pascua australiano), que luego publicó como libro para que la nación apreciara este animal en rápida desaparición. En 1991, la Fundación para una Australia Sin Conejos (FDA) comenzó a impulsar aún más el concepto para concientizar acerca de la disminución de la población de bilbis.

Con el apoyo de varias empresas de confitería importantes, la organización ahora ayuda a recaudar fondos para la conservación del bilby. Las ganancias de la venta de bilbis de chocolate se destinan al Fondo Salvemos al Bilby, que tiene como objetivo aumentar la población de marsupiales mediante la cría de bilbis en cautiverio y su posterior liberación en un área cercada y segura en estado silvestre.

Desde que apareció la primera historia del Bilby de Pascua, otros autores infantiles también han ayudado a perpetuar el relato, incluyendo la historia de la autora Jeni Bright de Burra Nimu, el Bilby de Pascua que da huevos pintados a los niños para pedirles su ayuda para salvar y proteger su tierra de los conejos.

Créditos: todo el contenido multimedia
En algunos casos, es posible que la historia destacada sea obra de un tercero independiente y no represente la visión de las instituciones que proporcionaron el contenido (citadas a continuación).
Explora más
Tema relacionado
Easter Eggs-pedition
From chocolate treats to flying bells, learn about the history of Easter traditions
Ver tema
Página principal
Descubre
Jugar
Cerca
Favoritos