El piano de Chopin en Mallorca

Explora la aventura del piano de Chopin con el que compuso sus obras en Valldemossa.

Oficinas Pleyel (c.1830)Celda de Frédéric Chopin y George Sand

Preludio nº15 en re bemol
00:00

Desde que Frédéric Chopin llegó a París en 1831 sintió una profunda devoción por los pianos fabricados por Pleyel. Tanto en sus conciertos como en sus clases utilizaba estos pianos. Y, por supuesto, a la hora de componer necesitó siempre un Pleyel.

Faricante del piano Pleyel que utilizó en Mallorca (c.1850)Celda de Frédéric Chopin y George Sand

Cuando decide viajar a Mallorca, Camille Pleyel le ofrece la posibilidad de enviarle a la isla uno de sus pequeños pianos que había comercializado con el nombre de "pianino". Chopin elige en septiembre de 1838 el instrumento recién fabricado.  

Prerfil de Camille Pleyel (1861) de Eugène-André OudinéCelda de Frédéric Chopin y George Sand

Camille Pleyel (1788-1855) se entregó por completo a la fabricación de pianos dejando de lado su actividad como compositor y editor de música. A pesar de esta inactividad editorial convenció a Chopin para ser él quien publicara sus Preludios.

Busto de Chopin (1841) de Dantan le JeuneCelda de Frédéric Chopin y George Sand

Pocas semanas después de llegar a Mallorca, en noviembre de 1838, Chopin empieza a impacientarse al ver que el piano no ha llegado todavía. En sus cartas dice no poder componer a falta del instrumento y de su mala salud.

Vista de Palma (c.1840) de Pedro Pérez de Castro (Litografía) y Mariano Conrado (Dibujo)Celda de Frédéric Chopin y George Sand

A mediados del mes de diciembre el piano llega a Palma procedente de Marsella. Pero las inaceptables tasas aduaneras hacen que se inicie una disputa. El piano quedó retenido en el puerto mientras se negoció con los responsables.

Cuentas del pago de los gastos del piano Pleyel de Chopin (1838-1839) de Canut et Mugnerot CieCelda de Frédéric Chopin y George Sand

Finalmente el 9 de enero de 1839 el piano es transportado hasta Valldemossa. El banquero Canut se encargó de liberar el piano en manos de la aduana y del pago de todos los gastos. Así queda reflejado en el libro de cuentas.

Carta de George Sand desde Valldemossa (1839-01-22) de George SandCelda de Frédéric Chopin y George Sand

Preludio nº20 en do menor
00:00

George Sand , Valldemossa 22 de enero de 1839

En medio de todo ello, la música de Chopin suena bonitamente y las paredes de la celda oyen con mucho asombro. El único acontecimiento notable desde esta última carta fué la llegada del piano esperado. En fin, lo desembarcaron sin accidente, y las bóvedas de la cartuja se regocijan de ello. 

Carta de Chopin a Camille Pleyel (22 de enero de 1839) de Frédéric ChopinCelda de Frédéric Chopin y George Sand

Frédéric Chopin a Pleyel, Valldemossa 22 de enero de 1839

Querido amigo:
Le envío por fin mis Preludios, que he terminado en su pianino llegado en el mejor estado posible a pesar del mar y del mal tiempo, y de la aduana de Palma…

Primera edición de los 24 Preludios de Chopin. (1839) de Ad. Catelin et CieCelda de Frédéric Chopin y George Sand

Preludio nº7 en la mayor
00:00

Los Preludios saldrán publicados en París algunos meses después. Chopin se los dedica a Camille Pleyel. A pesar de la poca repercusión inicial, la obra no dejará de ir acrecentando el interés de los pianistas y del público hasta hoy en dia.

Ediciones de las obras vinculadas a ValldemossaCelda de Frédéric Chopin y George Sand

Otras obras iniciadas en Mallorca fueron una mazurca, una balada, un scherzo y una polonesa. Los meses que pasó en la isla representan uno de los periodos más prolíficos en la vida del compositor y un antes y un después en su música.

Piano Pleyel de Chopin y tondo con el perfil de Chopin.Celda de Frédéric Chopin y George Sand

Preludio nº4 en mi menor
00:00

El inesperado regreso a Francia en febrero de 1839, debido al agravamiento de la salud de Chopin, les hace tomar la decisión de intentar vender el piano en Palma. Pero nadie lo quiere por los rumores de que ha sido tocado por un tísico.

Memorias de Hélène Choussat (1875) de Hélène ChoussatCelda de Frédéric Chopin y George Sand

Hélène Choussat, esposa del banquero Canut que les atendió durante su estancia en la isla, es quien se decide a comprarlo. Las peripecias de cómo el piano fue a parar a su casa las narra en sus memorias escritas en 1875.

Vitrina de Hélène ChoussatCelda de Frédéric Chopin y George Sand

La señora Canut lo conservará en su casa de Palma (1839-1899), su hijo Ernesto Canut y su viuda Josefa Pujol harán lo mismo (1899-1913). La familia Quetglas, herederos de los bienes de Canut, trasladó en 1932 el piano desde la antigua casa Canut a la celda de Chopin.

Placa colocada en el piano Pleyel de ChopinCelda de Frédéric Chopin y George Sand

La familia Canut colocó en el siglo XIX esta placa en el frontal del piano con los nombres de ambos artistas y los años que estuvieron en la isla.

Piano de Chopin en la celda de la Cartuja de ValldemossaCelda de Frédéric Chopin y George Sand

El instrumento se conserva íntegramente y sin modificación alguna en el lugar donde lo recibió en 1839. Este pianino es partícipe directo de la creación musical de Chopin entre las mismas paredes donde hoy en día se conserva.

Llaves de afinación y apertura del piano Pleyel de Chopin (1838) de Ignace Pleyel et CieCelda de Frédéric Chopin y George Sand

Junto al piano siempre se conservaron la llave de afinación de sus cuerdas y las llaves de apertura de su dos tapas.

Carta de Chopin a Bazile Canut (1839-03-28) de Frédéric ChopinCelda de Frédéric Chopin y George Sand

En el museo también se conserva la carta escrita por Chopin tras su regreso a Francia, donde le indica al banquero Canut cómo ha de pagar el piano a Pleyel en París. 

Detalle interior del pianino con su número de registro de fábrica 6668 (1838) de Ignace Pleyel et Cie.Celda de Frédéric Chopin y George Sand

El número de registro de fábrica del piano es el 6668. La cifra está grabada en numerosas partes del instrumento y sirve para identificarlo en los libros de fabricación y de contabilidad de Pleyel conservados hoy en dia en la Cité de la Musique de Paris. 

Créditos: todos los contenidos multimedia
En algunos casos, el reportaje destacado es obra de un tercero independiente y no siempre representa los puntos de vista de las instituciones indicadas a continuación, que son las que han proporcionado el contenido.
Ver más
Tema relacionado
Chopin Forever
Ver monográfico
Página principal
Descubrir
Jugar
Cercano
Favoritos