Vermeer y la música

Un tema común en la obra de Vermeer.

La Lección de Música interrumpida (ca. 1658-59) de Johannes VermeerThe Frick Collection

Vermeer y la música

La música era un tema común en las pinturas de la Edad de Oro holandesa. Por lo tanto, no es de extrañarse que la obra del artista holandés Johannes Vermeer (1632-1675) incluya muchas representaciones de instrumentos y conjuntos corales. Ese tipo de imágenes está presente en doce pinturas de Vermeer, una cantidad importante si se tiene en cuenta que solo sobrevivieron 35 o 36 pinturas que se le atribuyen a él.

La Alcahueta (1656) de Johannes VermeerOld Masters Picture Gallery, Dresden State Art Museums

La alcahueta, 1656
Galería de Pinturas de los Maestros Antiguos, Dresde

El hombre de la izquierda, quizá un autorretrato del artista, toma el cuello de un cistro, un instrumento de cuerda que era popular en el siglo XVII. Si bien los cistros podrían sugerir una relación armoniosa, es más probable que su presencia aquí (en esta escena de burdel) evoque connotaciones románticas. Las interpretaciones musicales eran frecuentes en las tabernas para atraer a los clientes, y los salones de baile a menudo también funcionaban como burdeles. Además, en esos salones, se les ofrecían instrumentos musicales a los clientes y se los alentaba a participar en las interpretaciones. Las detalladas representaciones de los botones brillantes del abrigo de piel de la izquierda y los reflejos en las copas y la jarra de vino de cerámica demuestran la extraordinaria habilidad técnica que tenía Vermeer.

La Lección de Música interrumpida (ca. 1658-59) de Johannes VermeerThe Frick Collection

Lección de música interrumpida, 1658-1659 aproximadamente
Colección Frick, Nueva York

Es probable que los acaudalados clientes de Vermeer, muchos de los cuales habrían recibido formación musical como parte de una educación típica de clase alta, se identificaran con la temática musical de las pinturas. La mujer y el hombre representados parecen participar en una lección de música, como lo sugieren el cistro y el cancionero abierto. Sin embargo, la familiaridad del hombre sin sombrero, la presencia de una copa de vino y la imagen de Cupido en la pintura de la pared sugieren una situación de cortejo. A menudo, las pinturas de temas musicales incluían referencias sutiles a amoríos, lo que aumentaba aún más su atractivo. La mirada desdeñosa de la mujer sugiere que interrumpimos un momento privado.

Presiona para explorar

La Lección de Música (c.1662 - 1665) de Johannes VermeerRoyal Collection Trust, UK

La lección de música, 1662-1664 aproximadamente
The Royal Collection, Castillo de Windsor

Aunque parece estar concentrada tocando el virginal, un costoso instrumento de teclado, el reflejo de la mujer en el espejo muestra su gran interés en el caballero, cuyos labios separados sugieren que está hablando con ella o cantando para acompañar su música. El espectador se pregunta si el hombre levantará la viola da gamba que está apoyada en el suelo para realizar un dueto. En el virginal, se lee un lema grabado en latín que dice: "La música es la compañera de la alegría y el bálsamo para el dolor", una alusión a los poderes restaurativos de la música y las vicisitudes del amor. Quizá Vermeer quiso que fuera una referencia a la relación en curso que tenemos ante nosotros.

Mujer con Laúd (ca. 1662–63) de Johannes Vermeer (Dutch, Delft)The Metropolitan Museum of Art

Mujer con laúd, 1662-1665 aproximadamente
Museo Metropolitano de Arte, Nueva York

Esta mujer elegante y pensativa mira por la ventana mientras afina su laúd, un instrumento que aparece en innumerables pinturas del siglo XVII. Es probable que esté esperando la llegada de un compañero de dúo y su posible interés romántico, cuya presencia indica la viola da gamba apoyada en el suelo y los cancioneros desparramados.

El Concierto (About 1665) de Jan VermeerIsabella Stewart Gardner Museum

El concierto, 1663-1666 aproximadamente
Museo Isabella Stewart Gardner, Boston (faltante)

El título de la pintura sugiere que estamos ante un recital musical: la mujer sentada toca un clavicordio, el hombre toca una tiorba apenas visible y la mujer de pie canta mientras lee la partitura que tiene en la mano. Sin embargo, la pintura en la pared, que se ve en el lado derecho, parece indicar lo contrario. La pintura, identificada como "La alcahueta", de Dirck van Baburen, pertenecía a Maria Thins, la suegra de Vermeer, con quien vivían el artista y su familia. ¿La imagen tiene como objetivo contrastar con la castidad del trío o implica que estamos ante un burdel de la clase alta, como sugirieron algunos expertos?

El Arte de la Pintura (1666/1668) de Jan VermeerKunsthistorisches Museum Wien

El arte de la pintura, 1662-1668 aproximadamente
Museo Kunsthistorisches, Viena

La modelo femenina, vestida con una voluminosa faja de tela azul y parada frente al artista, que podría ser Vermeer, representa a Clío, la musa de la historia. Su corona de laurel hace referencia a la gloria y la vida eterna, y su trompeta denota fama. Cesare Ripa dictó esos atributos en "Iconología", un libro de emblemas del siglo XVI destinado a funcionar como fuente alegórica para los artistas y poetas. Al parecer, Vermeer consultaba ocasionalmente la publicación de Ripa en busca de inspiración.

Girl with a Flute (probably 1665/1675) de Attributed to Johannes VermeerNational Gallery of Art, Washington DC

Muchacha con flauta, 1665-1670 aproximadamente
Galería Nacional de Arte, Washington, DC

La boca abierta de la mujer sugiere que está a punto de hablar, quizá para reprendernos por interrumpir su práctica de música. Usa un sombrero cónico a rayas que no es típicamente holandés y que habría parecido bastante exótico para los espectadores del siglo XVII. Aunque se lo identifica como una flauta, el instrumento que sostiene es una flauta dulce, cuya apariencia podría haber sido alterada después. A menudo, las flautas dulces evocaban temas pastorales o eróticos, pero aquí parece ser un simple entretenimiento para la elegante joven.

A Young Woman standing at a Virginal A Young Woman standing at a Virginal (about 1670-2) de Johannes VermeerThe National Gallery, London

Dama al virginal, 1670-1674 aproximadamente
National Gallery, Londres

Este virginal barroco, con su pintura exterior marmolada y un paisaje que adorna su tapa interior, probablemente perteneció a la familia Ruckers de Amberes, que fueron reconocidos creadores de clavecines y virginales. La presencia de Cupido denota que el romance está en el aire y, como es de esperar, los virginales tradicionalmente representaban el amor y las relaciones armoniosas. ¿Esta mujer suntuosamente vestida toca para un pretendiente que se encuentra fuera del marco de la pintura? ¿O su mirada alegre nos invita a ocupar el asiento vacío a su lado?

A Young Woman seated at a Virginal A Young Woman seated at a Virginal de Johannes VermeerThe National Gallery, London

Dama sentada al virginal, 1670-1675 aproximadamente
National Gallery, Londres

A diferencia de la obra anterior, que ésta podría complementar, aquí se ve una dama está sentada en un virginal durante una presentación nocturna como lo sugiere el espacio interior con luz tenue. En vez de una silla vacía, hay una viola da gamba y un arco. Una vez más, puede verse la alcahueta que toca el laúd de Baburen, aunque Vermeer cambió el marco de ébano que se ve en "El concierto" por uno dorado. Aunque no está claro el mensaje que Vermeer quería transmitir con esta pintura dentro de una pintura, si es que había alguno, el pintor estaba bastante familiarizado con el cuadro, que pertenecía a su suegra. Actualmente, la pintura original está en la colección del Museo de Bellas Artes en Boston.

Presiona para explorar

Mujer Joven sentada ante el Virginal (ca. 1670-72) de Johannes VermeerThe Leiden Collection

Mujer joven sentada ante el virginal, 1670 aproximadamente
The Leiden Collection, Nueva York

La imagen de una figura que toca un virginal es familiar, pero aquí vemos su interpretación ejecutada en términos simplificados. Las formas de la joven y el instrumento están cortadas, y la composición es mínima en comparación con otras escenas relacionadas de Vermeer. Sin embargo, el elaborado peinado, el elegante vestuario de la joven, y sus evidentes habilidades musicales transmiten una sensación de refinamiento. La destreza de Vermeer para representar la luz se nota en el brillo sutil de la falda, el destello de un collar de perlas y los etéreos reflejos proyectados en el estuche del virginal.

Créditos: Historia

Esta exhibición forma parte del Proyecto Vermeer de Google.

Créditos: todo el contenido multimedia
En algunos casos, es posible que la historia destacada sea obra de un tercero independiente y no represente la visión de las instituciones que proporcionaron el contenido (citadas a continuación).
Historias de estas colecciones
Explora más
Tema relacionado
Conoce a Vermeer
La obra completa de Vermeer reunida: ​​36 pinturas de 18 museos en 7 diferentes Países
Ver tema

¿Te interesa Visual arts?

Recibe actualizaciones con tu boletín personalizado Culture Weekly

¡Todo listo!

Tu primer boletín de Culture Weekly llegará esta semana.

Página principal
Descubre
Jugar
Cerca
Favoritos