Arcángel san Gabriel

Nuestro arcángel Gabriel ocupa un lugar muy concreto dentro del extemplo clariano, acompáñanos en este recorrido por la pieza y descubre por qué.

De Museo Santa Clara

Pieza anónima

Arcángel San Gabriel (XVIIth century) de AnónimoMuseo Santa Clara

Esta imagen hace parte de la serie de pinturas de ángeles y arcángeles del Museo Santa Clara. Ubicadas alrededor del presbiterio, se cree que una de las funciones de estas efigies era cuidar los restos de quienes yacían en la cripta de la antigua iglesia.

Junto con Miguel y Rafael, Gabriel hace parte del grupo de arcángeles reconocidos por la Iglesia católica. Estos seres comandan a los ángeles y están presentes en diversas tradiciones religiosas como el judaísmo, el Islam y las distintas derivaciones del cristianismo.

En la pintura, Gabriel aparece descalzo y vestido con una túnica roja que cae sobre un faldón gris. Una estola se cruza sobre su pecho. La azucena que porta en su mano izquierda alude a la virginidad de María.

El arcángel san Gabriel se conoce como el mensajero de Dios. Se cuenta, por ejemplo, que fue quien reveló el Corán al profeta Mahoma. Fue el encargado de anunciar a María que sería la madre de Jesús por gracia del Espíritu Santo, entidad a la que señala con su mano derecha.

Créditos: Historia

Créditos
MUSEOS COLONIAL Y SANTA CLARA

Dirección
María Constanza Toquica Clavijo

Museología
María Alejandra Malagón Quintero

Curaduría
Anamaría Torres Rodríguez
María Isabel Téllez Colmenares

Administración de colecciones
Paula Ximena Guzmán López

Editorial
Tanit Barragán Montilla

Divulgación y prensa  
Jhonatan Chinchilla Pérez

Créditos: todo el contenido multimedia
En algunos casos, es posible que la historia destacada sea obra de un tercero independiente y no represente la visión de las instituciones que proporcionaron el contenido (citadas a continuación).
Página principal
Descubre
Jugar
Cerca
Favoritos