Central de la SGAB en CornellàFuente original: Archivo Sociedad General de Aguas de Barcelona (SGAB)
El despliegue de toda la infraestructura de aprovisionamiento de agua, de carácter profundamente transformador y revolucionario, cambiaría para siempre la calidad de vida de las personas.
Se trata de un salto cualitativo que forma parte de la Revolución Industrial. En un contexto de innovación, despegue económico y crecimiento demográfico, pero también de masificación de la población urbana.
Los sistemas de provisión preindustriales, ya desfasados, no podían satisfacer la demanda urbana, ni en calidad ni en cantidad. Las constantes epidemias de cólera y tifus, transmitidas a través del agua, suponían un grave peligro para la salud pública.
De valor arquitectónico e ingenieril, con el paso de los años, las infraestructuras del agua toman sentido histórico y valor patrimonial. "Es la expresión del inmenso esfuerzo intelectual, financiero y tecnológico realizado durante el siglo XIX y principios del XX" (James Douet, 2018)
Maquinista con las bombas de vapor (1920)Museu de les Aigües
El dinamismo de la época incentivó la aparición de iniciativas para crear nuevos sistemas de abastecimiento de agua, aprovechando el impulso propiciado por los avances científicos y tecnológicos producidos durante la Revolución Industrial.
Pantano de VallvidreraMuseu de les Aigües
El crecimiento demográfico y la inmigración hacia las grandes urbes provocó un aumento exponencial en la demanda. Con innovadoras aportaciones de la ingeniería hidráulica, como las modernas presas de arco, se crearon pantanos con la suficiente capacidad para proveer el agua de barrios enteros.
En el caso de Barcelona, en 1867 se constituyó la Compagnie des Eaux de Barcelone en Lieja, que culminaría el proyecto de abastecimiento desde Dosrius haciéndolo llegar hasta el Eixample barcelonés.
Aqüeducte de DosriusFuente original: Archivo Sociedad General de Aguas de Barcelona (SGAB)
Construido entre 1867 y 1871, el acueducto de Dosrius fue la primera gran obra de ingeniería que puso en marcha la Compagnie des Eaux de Barcelone para abastecer de agua a la capital catalana
Sala de máquinas de vapor de la Central Besòs (1910)Museu de les Aigües
La implantación industrializada del servicio ha sido un proceso altamente transformador, hasta el punto de ser conocido como la revolución del agua. Un camino iniciado a finales del XIX y que se alargaría hasta la década de 1960 a causa de la Guerra Civil y la posguerra.
Torreón del Tibidabo (1905) de Josep Amargós i Samaranch (edificio) y Joan Torras Guardiola (depósito)Museu de les Aigües
El patrimonio industrial del agua en Cataluña es abundante en riqueza y diversidad y se encuentra disperso a lo largo de todo el territorio. Conocerlo y conservarlo nos ayuda a entender mejor nuestra historia y preservar nuestra identidad.
Acueducto de Can NyacMuseu de les Aigües
¿Te interesa Diseño?
Recibe novedades con tu Culture Weekly personalizado
¡Todo listo!
Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.