"Tenohira wo Taiyouni"Fuente original: ©やなせたかし
El 21 de julio de 1996 fue un día inolvidable para Kahokucho, en la prefectura de Kochi, ya que se inauguró el Museo Anpanman y Salón Conmemorativo Takashi Yanase. Afuera del museo, había más de dos kilómetros de fila de autos esperando para entrar.
Anpanman MuseumFuente original: ©やなせたかし ©やなせたかし/フレーベル館・TMS・NTV
La asistencia fue un acontecimiento impresionante para Kahokucho, una pequeña localidad rural con una población de 5,000 habitantes. Nadie había imaginado que la concurrencia sería tan grande el día de la inauguración. De hecho, el museo logró su objetivo anual de 100,000 visitantes en tan solo 49 días y los habitantes de la prefectura de Kochi quedaron gratamente sorprendidos al recordar que Anpanman es todo un ícono cultural en Japón.
Takashi YanaseFuente original: やなせたかし記念アンパンマンミュージアム振興財団
Takashi Yanase, artista de manga de la prefectura de Kochi
Takashi Yanase, autor y creador de Anpanman, nació en 1919. Era artista de manga y autor de libros ilustrados, además de poeta, diseñador y editor. Creó muchas obras en diversos campos hasta que falleció a los 94 años.
Monobe RiverFuente original: 高知県
Yanase creció en Kahokucho, un pueblo de la ciudad de Kami, en la prefectura de Kochi. El río Monobe atraviesa esta tranquila localidad rural rodeada de montañas. Precisamente aquí, es donde se encuentra el Museo Anpanman. Yanase admiraba a Ryuichi Yokoyama, un artista de manga también oriundo de la prefectura de Kochi. Lleno de esperanza, se instaló en Tokio para convertirse en dibujante de manga. Sin embargo, durante sus días en Tokio, Yanase tuvo que luchar para ser reconocido por su manga. Nunca dejó de dibujar manga, pero también trabajó como diseñador, escritor para TV y radio, director artístico de teatro y entrevistador para ganarse la vida.
"Boshi"Fuente original: © やなせたかし
En aquella época, el estilo de manga de Yanase estaba inspirado en el estilo de dibujos cómicos sin sentido de Ryuichi Yokoyama. Sin embargo, otros artistas, como Osamu Tezuka, estaban creando mangas con una estructura argumental minuciosa y que gozaban de gran popularidad. En cambio, el género del manga de Yanase se vio relegado a un lugar de menor relevancia. Su lucha por ser reconocido como dibujante de manga fue dura, pero nunca se rindió. Un cómic emblemático dibujado por Yanase de aquella época es Mr. Bou, una tira en la que el protagonista no tiene rostro. En japonés, bou es un carácter chino que se utiliza para representar el anonimato o para evitar que se identifique a una persona determinada. El cómic tiene un aire irónico que refleja la vida de Yanase como artista no reconocido.
"Anpanman" (From "Jyuunino Shinju")Fuente original: © やなせたかし
Cómo Anpanman se convirtió en un héroe nacional
Anpanman es la obra más célebre de Yanase. Su origen se remonta a un cuento infantil que Yanase escribió e ilustró en 1969. La historia presentaba a un héroe no reconocido, un hombre común y corriente que entregaba anpan (pan relleno de pasta dulce de frijol rojo) a niños hambrientos que vivían en la pobreza. Esta historia se convirtió en un libro ilustrado, y el Anpanman que conocemos hoy en día se creó en este libro. El libro se hizo popular en muchos jardines de infantes y, en 1988, Anpanman fue llevado a la TV como una serie de dibujos animados. No bien comenzó a emitirse, se convirtió en un éxito al instante en todo Japón. Yanase, a sus 69 años, por fin lograba dar un gran salto en su carrera como dibujante profesional de manga.
Anpanman MuseumFuente original: ©やなせたかし ©やなせたかし/フレーベル館・TMS・NTV
El héroe más débil del mundo
Un tema que aparece continuamente en la obra de Yanase es el de defender siempre a los más débiles. Esta temática refleja la experiencia del propio Yanase, que no tuvo un gran éxito profesional hasta los 60 años, y su dura experiencia durante la Segunda Guerra Mundial. Miyuki Semba, directora de la Fundación para la Promoción del Museo Anpanman y Salón Conmemorativo Takashi Yanase, nos cuenta los detalles.
Ms. Senba, The Head Manager of the Yanase Takashi Memorial Anpanman Museum Promotion FoundationFuente original: やなせたかし記念アンパンマンミュージアム振興財団
Yanase perdió a su hermano menor en la Segunda Guerra Mundial. También fue reclutado y enviado a China. En el frente de batalla, sufrió un hambre inimaginable. Según Yanase, durante este periodo, a los japoneses se les enseñó que la guerra no era más que una lucha por la justicia, pero cuando acabó, la realidad era todo lo contrario a eso. Cuando Japón perdió la guerra, Yanase sintió que la justicia tal y como la había concebido carecía de sentido alguno. Esto lo llevó a preguntarse cuál era el verdadero significado de la justicia y la respuesta que encontró fue: "Dar un trozo de pan a un hombre hambriento aunque eso signifique sacrificarse uno mismo". A su juicio, ese era el tipo de justicia inquebrantable del que todo hombre podía ser responsable.
"Anpanman Balloon"Fuente original: © やなせたかし
Yanase describió a Anpanman como el "héroe más débil del mundo", y de acuerdo con esta definición, Anpanman tiene muchas debilidades. No puede usar sus poderes si se moja y cuando utiliza su poder al regalar un trozo de su rostro, se hace más débil. Las debilidades de Anpanman eran la forma que Yanase tenía de demostrar que "la verdadera justicia no es todopoderosa, sino que sufre". La historia de esta obra no es la típica de un héroe consagrado, sino la del sacrificio para salvar a una persona hambrienta con amor y valentía. Se trataba de una definición nueva y original del heroísmo.
Anpanman MuseumFuente original: ©やなせたかし ©やなせたかし/フレーベル館・TMS・NTV
El mundo de Takashi Yanase junto a las montañas
Algunos visitantes pueden imaginarse que en el Museo Anpanman les espera un mundo lleno de colores y encanto. Sin embargo, esas expectativas se desvanecen al llegar. La estructura de concreto y cristal del museo transmite una sensación de tranquilidad y calma. Yanase imaginó que "ya que el edificio está rodeado de naturaleza, el ambiente debía ser sencillo y de buen gusto". Como diseñador, era muy consciente de la relación entre la arquitectura y el ambiente.
Anpanman MuseumFuente original: ©やなせたかし ©やなせたかし/フレーベル館・TMS・NTV
Anpanman MuseumFuente original: ©やなせたかし ©やなせたかし/フレーベル館・TMS・NTV
Los pasillos están decorados con palabras humorísticas y poéticas, y los personajes se asoman por todos lados en el suelo y las paredes. No hay un recorrido predeterminado por el museo. El diseño permite a los visitantes explorar el mundo de Anpanman y disfrutarlo a su propio ritmo.
Anpanman MuseumFuente original: ©やなせたかし ©やなせたかし/フレーベル館・TMS・NTV
Anpanman MuseumFuente original: やなせたかし記念アンパンマンミュージアム振興財団
Anpanman MuseumFuente original: ©やなせたかし ©やなせたかし/フレーベル館・TMS・NTV
Anpanman MuseumFuente original: ©やなせたかし ©やなせたかし/フレーベル館・TMS・NTV
Magazine "Shito Meruhen" First Edition (Sanriokan)Fuente original: © やなせたかし
De lo más sencillo a lo más intelectual
Poetry and Marchen (cuentos de hadas) es otra publicación por la que Yanase es reconocido, además de Anpanman. Se trata de una revista que publicaba poesías e ilustraciones que aportaban principalmente los lectores. Desde el lanzamiento de la revista, Yanase ilustró la portada y editó todas las ediciones durante 30 años. La revista dejó de publicarse en 2003, pero su alta calidad y su mundo poético siguen cautivando a muchos fans en la actualidad.
Poem and Märchen GalleryFuente original: やなせたかし記念アンパンマンミュージアム振興財団
El Salón Poetry and Marchen, un museo de arte dedicado a los libros ilustrados y las ilustraciones de Yanase, se encuentra detrás del Museo Anpanman. El museo de arte ofrece a los niños que entran al Museo Anpanman la oportunidad de interactuar con los dibujos y el arte de una manera más profunda. En una entrevista con Yanase realizada justo después de la apertura del museo, él habló de sus esperanzas para el Salón Poetry and Marchen.
Poem and Märchen GalleryFuente original: ©️ Yanasetakashi
"El Museo Anpanman está pensado principalmente para el público infantil. Creo que a algunos de esos niños les gustarán los dibujos y se interesarán por el arte. La entrada es amplia y, a medida que avanzas, se va conectando con un mundo más profundo de alto nivel".
The Monorail that runs through KochiFuente original: ©やなせたかし
Los personajes alegran Kochi
Los personajes de Anpanman están presentes por todos lados en la prefectura de Kochi fuera del Anpanman Museum. Estos personajes creados por Takashi Yanase siguen siendo muy queridos por los habitantes de Kochi.
Anpanman TrainFuente original: © やなせたかし/フレーベル館・TMS・NTV
Anpanman TrainFuente original: © やなせたかし/フレーベル館・TMS・NTV
El tren de Anpanman
Un tren decorado con varias ilustraciones de Anpanman. Este tren comenzó a funcionar en el año 2000 como un tren exprés que conectaba la prefectura de Okayama con la de Kochi. Hoy en día, circula por varias zonas de la isla de Shikoku.
Gomen StationFuente original: © やなせたかし © やなせたかし/フレーベル館・TMS・NTV
Gomen Nahari LineFuente original: ©やなせたかし
Personajes locales de la prefectura de Kochi
Yanase aportó muchos diseños de imágenes de personajes a la prefectura de Kochi. Yanase diseñó personajes originales para las 20 estaciones de tren del ferrocarril Tosa Kuroshio que recorre la zona este de Kochi. De hecho, diseñó más de 50 personajes originales solo en Kochi. Algunos de los más destacados son los 13 personajes que representan a la ciudad de Kami, basados en elementos típicos de productos locales, como los melocotones y las nueces de gingko, y el personaje que promueve la prevención de desastres en Kochi. Yanase diseñó la mayoría de estas obras públicas de forma gratuita para Kochi. La directora de la Fundación para la Promoción del Museo Anpanman y Salón Conmemorativo Takashi Yanase, Miyuki Semba, habla de los fuertes lazos de Yanase con su ciudad natal.
"Yanase perdió a su padre a los cinco años. Después de que su madre se volviera a casar, lo criaron su tío y su tía. Yanase no tenía hijos y anhelaba sentir el amor incondicional entre padre e hijo. A medida que se hacía mayor, empezó a trabajar con más frecuencia en Kochi. Creo que sentía en su interior que Kochi era su hogar, ese lugar al que siempre podía volver, y quería retribuir a sus habitantes".
Yanasetakashihonoki ParkFuente original: ©やなせたかし ©やなせたかし/フレーベル館・TMS・NTV
El Yanase Takashi Magnolia Park se construyó donde se encontraba la antigua casa del padre de Yanase, en la que pasó su infancia. Las palabras de Yanase están grabadas en la lápida donde están enterradas sus cenizas.
Me gustaría ser un árbol de magnolia
En la estación
tímidas y vergonzosas
flores blancas florecerán
y yo quisiera oscilar con la brisa
Durante su vida, Yanase escribió, diseñó y creó un sinfín de historias y personajes. Anpanman llegó a convertirse en un personaje adorado en todo el país, amado por muchos niños en Japón. Sus creaciones despertaron el ánimo de su ciudad natal, Kochi, y siguen alegrando a muchas personas.
Este artículo se elaboró en julio de 2020, a partir de la entrevista realizada entonces.
En colaboración con:
Fundación para la Promoción del Museo Anpanman y Salón Conmemorativo Takashi Yanase
Biblioteca pública de la ciudad de Kami - Sala Kahoku
Shikoku Railway Company
Tosa Kuroshio Tetsudo (compañía ferroviaria) Co. Ltd.
Texto y edición: Masaya Yamawaka
Fotos:Yuri Nanasaki
Producción:Skyrocket Corporations
¿Te interesa Visual arts?
Recibe novedades con tu Culture Weekly personalizado
¡Todo listo!
Tu primer Culture Weekly llegará esta semana.