Explorando la diversidad latina en los Estados Unidos

¿Qué significa ser latina o latino? ¿Y ser hispano? ¿Y latinx? ¿Qué significa ser estadounidense? ¡Acompáñanos a aprender sobre la complejidad y diversidad de la identidad latina!

La diversidad latina (2021) de Alberto FerrerasSmithsonian's National Museum of the American Latino

Puedes ver los 15 minutos de la película en la Galería Latina de la Familia Molina. Mira el clip de vídeo en nuestro sitio web como adelanto y explora la diversidad tan rica de las latinidades! 

Folklorico (2003) de Bill MoffittSmithsonian's National Museum of the American Latino

¿Latino, hispano o latine? ¿Cuál es la razón de todos estos diferentes términos? 



Diferentes términos ayudan a las personas a identificarse con su ascendencia a pesar del movimiento de fronteras y la adquisición de tierras. Incluso con tradiciones superpuestas e historias interconectadas, las latinas y los latinos nunca han usado un solo término para describirse a sí mismos. Entonces, ¿cómo definimos estos términos? 

“Latino y latina” es un término flexible 



Se refiere a diversas comunidades estadounidenses de raíces latinoamericanas y caribeñas. Abarca una variedad de identidades étnicas y culturales de ascendencia africana, asiática, europea e indígena. Una identidad latina nacional ofrece la posibilidad de tener mayor poder político. 

La generación y el lugar de pertenencia también afectan la identidad de las personas. 



Por ejemplo, muchas personas prefieren identificarse de acuerdo a sus países de origen, como bolivianos, boricuas (otro término para puertorriqueño) o peruanos. Algunos eligen “hispano e hispana”, que señala una conexión con España. Y hay quienes optan por “latine”, una forma de género neutro de las palabras “latino y latina”. 

Facsimile: America by Speed (1626) de Speed, JohnSmithsonian's National Museum of the American Latino

La identidad latina ha sido y continúa siendo moldeada por la historia

La historia latina es compleja y ha sido moldeada por eventos como la colonización, guerras, la inmigración y más. Aprenda cómo la historia latina ha dado forma a los términos de identidad.

Facsimile: America by Speed (1626) de Speed, JohnSmithsonian's National Museum of the American Latino

La colonización cambió el mundo 



Los pueblos indígenas se asentaron en las Américas miles de años antes que los europeos y crearon diversas civilizaciones. A finales del siglo 15, las comunidades  indígenas se enfrentaron a una invasión de colonizadores españoles. Estas comunidades con frecuencia se rebelaron contra los abusos de los colonizadores. 

Los africanos y sus descendientes fueron esclavizados en todo el continente americano. 



Desde el siglo 16 al siglo 19, se traficó con casi 12 millones de africanos a través del océano Atlántico, a quienes se llevó hasta puertos como Cartagena en Colombia, y Charleston en Carolina del Sur. Al igual que los pueblos indígenas, se resistieron y, cuando les fue posible, se escaparon de la esclavitud. 

Garifuna de Mikhael SimmondsSmithsonian's National Museum of the American Latino

Explore un término de identidad: Garifuna 



Los garínagu (plural de garífuna) son descendientes de indígenas y africanos. En 1797, tras vivir en la isla de San Vicente desde el siglo 17, fueron expulsados por colonizadores británicos. Se asentaron en la costa caribeña de Centroamérica. Hoy, comunidades garífunas viven en ciudades estadounidenses como Nueva York y Houston. 

“¡A las armas! ¡A las armas! ¡Voluntarios para la guerra contra México!” (December 5, 1846) de IgnotoSmithsonian's National Museum of the American Latino

No cruzamos la frontera, la frontera nos cruzó

Durante la década de 1800, EE. UU. participó en guerras para expandir sus fronteras. Entre 1846 y 1848, Estados Unidos invadió México. Al final del conflicto, Estados Unidos había duplicado su tamaño. Dentro del territorio recién conquistado había aproximadamente 115,000 ex ciudadanos de México.

Californio (Around 1885) de IgnotoSmithsonian's National Museum of the American Latino

Término histórico: Californio 



Los californios son descendientes de los colonos españoles y mexicanos, quienes se asentaron en California a finales del siglo 18. Hasta la guerra mexicoamericana, un pequeño grupo de familias californianas poseía gran parte de las tierras de California además de extenso ganado. 

Bombardment of San Juan, Porto Rico (Bombardeo de San Juan, Puerto Rico). (1898) de Almirante SampsonSmithsonian's National Museum of the American Latino

La guerra hispanoamericana 



Tras la guerra hispanoamericana de 1898, Estados Unidos se apoderó de las colonias restantes de España en las Américas y el Pacífico. Los intereses militares y comerciales de Estados Unidos definirían el futuro de Cuba, Puerto Rico, las Filipinas y Guam. 

Fotografía del Club Borinquen en Benjamin Franklin High School (1940s) de Leonard CovelloSmithsonian's National Museum of the American Latino

Explore un término de identidad: Borinquen 



Antes de la colonización, el pueblo indígena taíno llamaba a Puerto Rico “Borikén” o “Borinquen”. “Boricua”, palabra derivada de Borinquen, es otra manera de decir puertorriqueño. Algunas organizaciones puertorriqueñas utilizan la palabra Borinquen en su denominación para reconocer este legado. 

Fotografía de familia Grillo (1947)Smithsonian's National Museum of the American Latino

Historias de inmigración latina  



Durante la década de 1900, diversos inmigrantes de América Latina y el Caribe escaparon de la violencia y la inestabilidad política. Otros vinieron por trabajo o para reunirse con la familia. Millones de inmigrantes latinoamericanos y caribeños han tratado de hacer una nueva vida en los Estados Unidos. 

Feria de las Flores en Nueva York (2018) de Kike CalvoSmithsonian's National Museum of the American Latino

¿De dónde migran los latinos y latinas? 



En los Estados Unidos, los mexicanos representan el 62% de la población latina. Los puertorriqueños (10%) son el segundo. Les siguen los cubanos, salvadoreños, dominicanos, guatemaltecos y colombianos. Los venezolanos, aunque no son un grupo particularmente grande, son el grupo latino que crece más rápido en EE.UU. La población venezolana creció un 76% de 2010 a 2017 en Estados Unidos. 

Etiquetas de identidad usadas más frecuentemente por latinos para describir su identidad, 2017 (2022) de Museo Nacional del Latino EstadounidenseSmithsonian's National Museum of the American Latino

Identificación por país de origen 



En promedio, la mitad de los latinos eligen identificarse con un término que refleje su país de origen o herencia. Esto incluye, por ejemplo, términos como colombiano o puertorriqueño. Muchos se identifican con varios términos. El 23% usó hispano o latino. Otro 23% usó estadounidense cuando se le preguntó acerca de su identidad. 

Desfile del Día de las Indias Occidentales de Harlem (1950-1963) de Cecil LayneSmithsonian's National Museum of the American Latino

Explore un término de identidad: Antillano 



El término antillano proviene de "West Indies", un nombre para las islas del Caribe que tiene raíces coloniales. A mediados de la década de 1850, muchos antillanos emigraron a Panamá para trabajar en la construcción del ferrocarril y el canal. Hoy en día, muchos panameños y panameñoestadounidenses son descendientes de las Indias Occidentales. 

Moratoria Nacional Chicana (1970) de Joe Razo y Raul RuizSmithsonian's National Museum of the American Latino

La identidad crece a partir de los movimientos 



Los latinos y latinas han trabajado para expandir y dar forma a la democracia estadounidense luchando y ejerciendo sus derechos civiles. Como parte de estos movimientos, se crean nuevos términos de identidad como una forma de expresar el orgullo por la cultura y la identidad latina. 

Chicana por mi Raza (Around 1970) de Amado Maurilio PeñaSmithsonian's National Museum of the American Latino

Explore un término de identidad: Chicana 



Chicana es un término de identidad utilizado por mujeres y niñas mexicanoestadounidenses, especialmente en California y el suroeste. “Chicana” se origina en el movimiento chicano de las décadas de 1960 y 1970. Las chicanas de este movimiento lucharon por empoderarse, lograr la igualdad de género y elevar su comunidad. 

Jóvenes latinos (2019) de Daniel ErnstSmithsonian's National Museum of the American Latino

¡La identidad está evolucionando!  



¡La forma en que las personas se identifican y los términos que usan han cambiado con el tiempo y están evolucionando hoy! Los latinos, especialmente los jóvenes latinos, están encontrando nuevas formas de identificarse. ¿Cuál es el futuro de la identidad latina? 

El "Pride Fest" en Los Angeles (2021) de Mario TamaSmithsonian's National Museum of the American Latino

Término contempóraneo: Latine 



En los últimos años ha surgido un nuevo término, Latinx, (o Latine en español). Esta es una forma neutra de género de latino que busca incluir otras identidades de género dentro de la comunidad LGBTQ. 

Tendencias estadounidenses para “latinx” en Google, búsquedas cada junio entre 2014 - 2021 (2022) de Museo Nacional del Latino EstadounidenseSmithsonian's National Museum of the American Latino



Después del tiroteo de la discoteca Pulse, en junio de 2016, aumentó la aceptación del término latinx. Después del tiroteo, el término “latinx” se usó ampliamente en la cobertura de los medios del traumático suceso. La identidad latina ha cambiado con el tiempo, entonces, ¿qué sigue? 

¡El impacto de la juventud latina aún está por llegar! (2021) de Alberto FerrerasSmithsonian's National Museum of the American Latino

¡El impacto de la juventud latina aún está por llegar!

Mark Hugo Lopez del Pew Research Center habla sobre la demografía de la juventud latina en los Estados Unidos.

Paneles de introductoria y accesibilidad de ¡Presente! (2022-06-13) de Tony PowellSmithsonian's National Museum of the American Latino

Visita el Museo Nacional del Latino Estadounidense en línea

Aprende sobe el exposición ¡Presente! A Latino History of the United States.

¡Explora más sobre la identidad latina!

Créditos: todo el contenido multimedia
En algunos casos, es posible que la historia destacada sea obra de un tercero independiente y no represente la visión de las instituciones que proporcionaron el contenido (citadas a continuación).
Explora más
Tema relacionado
Culturas Latinas en EE.UU.
Descubre las contribuciones y experiencias de los latinos en Estados Unidos
Ver tema

¿Te interesa Comida?

Recibe actualizaciones con tu boletín personalizado Culture Weekly

¡Todo listo!

Tu primer boletín de Culture Weekly llegará esta semana.

Página principal
Descubre
Jugar
Cerca
Favoritos