Fútbol femenil en México

La lucha por la igualdad: La historia del fútbol mexicano y el protagonismo de las mujeres.

Campeonato Mundial de Fútbol Femenil (1970-10-19)Secretaría de Cultura del Gobierno de México

Luchando contra paradigmas

“Un deporte no apto para las mujeres” dijo la Asociación de Fútbol Inglés en 1921 al prohibir la participación femenina profesional en este deporte, pero las mujeres del mundo nunca dejaron de jugar. 

Campeonato Mundial de Fútbol Femenil (1970-10-19)Secretaría de Cultura del Gobierno de México

Primer Mundial Femenil

En 1970, se celebró en Italia el Primer Mundial de Fútbol Femenil, con la participación de siete selecciones: Inglaterra, Dinamarca, México, Austria, Suiza, Alemania Occidental y el país anfitrión. Dinamarca se consagró campeona, mientras que México logró el tercer lugar.

Partido entre México e Inglaterra (1971-07-15)Secretaría de Cultura del Gobierno de México

Leyenda mexicana

Alicia Vargas, futbolista mexicana, se ganó el apodo de "La Pelé" debido a su habilidad para llevar el balón hasta la portería contraria. En el Mundial Femenil de Italia 1970, se destacó como la máxima goleadora, dejando su huella en la historia del fútbol femenino.

Equipo femenil del Colegio Montesina (1971)Secretaría de Cultura del Gobierno de México

Luchando por sus sueños

El camino del fútbol femenil en México no ha sido fácil, enfrentando obstáculos, estereotipos, indiferencia y falta de apoyo. Mujeres como Alicia Vargas han sentado un precedente crucial en el proceso de profesionalización del fútbol femenil en el país.

Campeonato Mundial de Fútbol Femenil (1971-08-15)Secretaría de Cultura del Gobierno de México

Anfitrionas

El Mundial Femenil de Fútbol tuvo su segunda edición en México. El emocionante partido inaugural tuvo lugar el 15 de agosto de 1971, enfrentando a las selecciones de México y Argentina.

Selección nacional de Argentina (1970)Secretaría de Cultura del Gobierno de México

Un torneo espectacular

A pesar de comentarios como el del periódico "El Informativo" de Guadalajara, que afirmó que durante el Mundial "hubo de todo, hasta fútbol", las selecciones participantes demostraron a lo largo del torneo mundial que el fútbol también es un deporte apto para las mujeres.

Partido entre Argentina y Dinamarca (1971-08-28)Secretaría de Cultura del Gobierno de México

Orgullo nacional

La capitana de la selección mexicana, Irma Chávez, originaria del municipio Nicolás Romero, Estado de México, fue una pionera del fútbol nacional. Bajo su liderazgo, el equipo mexicano llegó a la final y obtuvo el subcampeonato en el torneo.

Partido entre Argentina y Dinamarca (1971-08-28)Secretaría de Cultura del Gobierno de México

Partido por el título

“Más vale un aplauso que dos millones de pesos”. Las mexicanas estuvieron cerca de no disputar la final contra Dinamarca debido a un dilema económico. Las ganancias de la venta de entradas se destinaron a ellas, y el partido se anunció como gratuito para los asistentes.

Partido entre Argentina y Dinamarca (1971-08-28)Secretaría de Cultura del Gobierno de México

Probando su capacidad

“Iniciamos un camino y por ahí tienen que transitar mujeres valientes […] El fútbol no se hizo para mujeres, eso nos dijeron, y nosotras les demostramos lo contrario".

Inauguración del Mundial México 70 (1970-05-31)Secretaría de Cultura del Gobierno de México

Un campeonato de ensueño

El subcampeonato de 1971 resonó en miles de niñas, alimentando su sueño de tener algún día una liga nacional en la que pudieran demostrar que el fútbol femenil también puede llenar estadios.

Invasión en el Campo del Estadio (1965)Secretaría de Cultura del Gobierno de México

Sueño cumplido

Tras casi tres décadas, en 2003 se estableció la Liga Nacional de Clubes de Fútbol Femenil gracias al respaldo de directivos y entrenadores. En 2007, la liga experimentó una reestructuración con el apoyo de la Federación Mexicana de Fútbol.

Tribunas del Estadio Azteca (1970-06)Secretaría de Cultura del Gobierno de México

Una liga consolidada

La Liga Femenil Mexicana fue oficialmente creada el 5 de diciembre de 2006 como parte de las iniciativas lideradas por el entonces presidente de la Federación Mexicana de Fútbol, Enrique Bonilla. “El fútbol femenino había pasado de jugarse a escondidas, a llenar estadios”.   

Aficionados del Cruz Azúl (1970)Secretaría de Cultura del Gobierno de México

Campeonas

Desde su creación en 2006, la Liga MX Femenil ha dejado un legado con 5 campeonatos para Tigres, 2 para Chivas, 2 para Monterrey y 1 para América. Las mujeres demuestran diariamente que el fútbol también les pertenece y los aficionados lo reconocen.

Vendedores afuera del Estadio Azteca (1970)Secretaría de Cultura del Gobierno de México

Leyendas del sueño mexicano

Futbolistas como Alicia Cervantes, Allison González, Katy Martínez, Charlyn Corral, Desirée Monsiváis y Stephany Mayor, entre otras destacadas jugadoras, han dejado huella en la cancha. Siguiendo el legado de sus predecesoras, escribiendo sus nombres historia del fútbol femenil.

Campeonato Mundial de Fútbol Femenil (1971-08-15)Secretaría de Cultura del Gobierno de México

Fútbol femenil en México:

A pesar de obstáculos y estereotipos, las mujeres han luchado por su lugar en el deporte, demostrando su talento y dejando una huella imborrable en la historia del fútbol mexicano.

Créditos: Historia

Esta historia se realizó con el apoyo y colaboración del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.

Créditos: todo el contenido multimedia
En algunos casos, es posible que la historia destacada sea obra de un tercero independiente y no represente la visión de las instituciones que proporcionaron el contenido (citadas a continuación).
Explora más
Tema relacionado
Deportes Mexicanos: Más que un juego
Explora la historia, cultura y comunidades deportivas de México
Ver tema

¿Te interesa Sport?

Recibe actualizaciones con tu boletín personalizado Culture Weekly

¡Todo listo!

Tu primer boletín de Culture Weekly llegará esta semana.

Página principal
Descubre
Jugar
Cerca
Favoritos