La legendaria alberca de México 68

El lugarque definió una década y transformó el futuro deportivo de una nación

Complejo Olimpico México 68 (2023-11-16) de Alejandro Rodriguez TorresAlcaldía Benito Juárez

Olas de gloria

La delegación Benito Juárez guarda entre sus bulliciosas avenidas un auténtico tesoro: La Alberca Olímpica Francisco Márquez.

Complejo Olimpico México 68 (2023-11-16) de Alejandro Rodriguez TorresAlcaldía Benito Juárez

El tesoro de las olimpiadas

Inaugurada el 13 de Septiembre de 1968 por el presidente Gustavo Díaz Ordaz y proyectada por los arquitectos Antonio Recamier y Edmundo Bringas, este espacio se convirtió en un símbolo resplandeciente de México ante el mundo y un escenario crucial de México 68.

Complejo Olimpico México 68 (2023-11-16) de Alejandro Rodriguez TorresAlcaldía Benito Juárez

Ondas de concreto

El gran reto en la construcción de la alberca fue su hermoso techo ondulado que tenía que cubrir un gran espacio abierto. El responsable de resolver la estructura de acero fue Romero Burton originario de Pachuca, Hidalgo.

Complejo Olimpico México 68 (2023-11-16) de Alejandro Rodriguez TorresAlcaldía Benito Juárez

Un espacio de leyenda

La alberca no es solo conocida por ser uno de los epicentros del espíritu olímpico mexicano, sino por ser el hogar de uno de los logros deportivos más grandes de la historia del país.

Complejo Olimpico México 68 (2023-11-16) de Alejandro Rodriguez TorresAlcaldía Benito Juárez

Próximo a convertirse en leyenda

Fue justamente en las Olimpiadas de México 68 cuando un joven apodado el Tibio, porque su padre era originario de Aguascalientes y su madre de Río Frío, sorprendió al mundo al clasificar como el más rápido a la final de la prueba de 200 metros pecho.

Complejo Olimpico México 68 (2023-11-16) de Alejandro Rodriguez TorresAlcaldía Benito Juárez

Un reto inmenso

Las olimpiadas llevaban 10 días de competición y México como anfitrión aún no alzaba ninguna medalla. Felipe Muñoz "El Tibio" de tan solo 17 años no entró a la alberca ese día como favorito, ese honor pertenecía al Ruso Vladimir Kominsky, acreedor del récord mundial.

Momento legendario

Tan solo 2 minutos con 28 segundos y después de rebasar a Kominsky con tan solo 25 m restantes para  la meta, El Tibio se convertiría en leyenda al rebasarlo y ganar el oro olímpico para convertirse en el único mexicano en lograr ese honor.

Aunque han pasado casi seis décadas, el eco del inmenso logro del Tibio sigue vivo en las aguas de la alberca olímpica.

Complejo Olimpico México 68 (2023-11-16) de Alejandro Rodriguez TorresAlcaldía Benito Juárez

Inspiración presente

La alberca se ha convertido en el corazón de la comunidad, siendo hogar de niños, adultos mayores y todo tipo de personas que día a día son inspirados por las leyendas que guardan sus muros de tabique anaranjado.

Complejo Olimpico México 68 (2023-11-16) de Alejandro Rodriguez TorresAlcaldía Benito Juárez

Innovaciones de época

México 68 fue innovador en más de un sentido. Al ser las primeras olimpiadas en transmitirse a color, requirió un diseño especial para una transmisión más moderna. En las entrañas del edificio se instalaron grandes ventanas para las cámaras de televisión.

Complejo Olimpico México 68 (2023-11-16) de Alejandro Rodriguez TorresAlcaldía Benito Juárez

Mecánica acuática

Otra innovación fueron los grandes sistemas para mantener la temperatura de las albercas en un estándar de competición olímpico que es entre 25 y 27 grados Celsius. Un gran reto de ingeniería del cual se siguen beneficiando hasta el día de hoy los usuarios.

Complejo Olimpico México 68, Alejandro Rodriguez Torres, 2023-11-16, De la colección de Alcaldía Benito Juárez
,
Complejo Olimpico México 68, Alejandro Rodriguez Torres, 2023-11-16, De la colección de Alcaldía Benito Juárez
,
Complejo Olimpico México 68, Alejandro Rodriguez Torres, 2023-11-16, De la colección de Alcaldía Benito Juárez
Mostrar menosMás información

Complejo Olimpico México 68 (2023-11-16) de Alejandro Rodriguez TorresAlcaldía Benito Juárez

Leyendas vivientes

Hogar también de Yolotl Cabral y Diego García, dos mexicanos excepcionales que buscan emular al Tibio y lograr su propio sueño olímpico en la disciplina de clavados.

Complejo Olimpico México 68 (2023-11-22) de Alejandro Rodriguez TorresAlcaldía Benito Juárez

Celebrando la resiliencia y la pasión

Más que un recinto, la alberca olímpica se ha convertido en un monumento a la determinación humana, y un lugar dónde la pasión y el esfuerzo convergen con el espíritu olímpico y la fuerza comunitaria.

Complejo Olimpico México 68, Alejandro Rodriguez Torres, 2023-11-16, De la colección de Alcaldía Benito Juárez
,
Complejo Olimpico México 68, Alejandro Rodriguez Torres, 2023-11-16, De la colección de Alcaldía Benito Juárez
,
Complejo Olimpico México 68, Alejandro Rodriguez Torres, 2023-11-22, De la colección de Alcaldía Benito Juárez
,
Complejo Olimpico México 68, Alejandro Rodriguez Torres, 2023-11-16, De la colección de Alcaldía Benito Juárez
Mostrar menosMás información

Complejo Olimpico México 68 (2023-11-16) de Alejandro Rodriguez TorresAlcaldía Benito Juárez

La Alberca Olímpica: Corazón de la Natación Mexicana

Como epicentro de la natación en México, la Alberca Olímpica Francisco Márquez se convierte en un mar de historias, triunfos y sueños.

Créditos: todo el contenido multimedia
En algunos casos, es posible que la historia destacada sea obra de un tercero independiente y no represente la visión de las instituciones que proporcionaron el contenido (citadas a continuación).
Explora más
Tema relacionado
Deportes Mexicanos: Más que un juego
Explora la historia, cultura y comunidades deportivas de México
Ver tema

¿Te interesa Diseño?

Recibe actualizaciones con tu boletín personalizado Culture Weekly

¡Todo listo!

Tu primer boletín de Culture Weekly llegará esta semana.

Página principal
Descubre
Jugar
Cerca
Favoritos