De Instituto Gilberto Gil
Editor: Chris Fuscaldo y Laura Zandonadi *
The devil's train (#1) (1969) de Claudia AndujarInstituto Moreira Salles
Karaoke en Brasil
En Brasil, el karaoke llegó junto con la inmigración japonesa a principios del siglo XIX y se estableció, yendo y viniendo de moda desde entonces hasta la actualidad.
Setlist da turnê europeia Gilberto Gil - Solo (Outubro de 2014)Instituto Gilberto Gil
Ya sea con la ayuda de la banda o de las máquinas, o con acompañamiento de música en vivo o playbacks, el repertorio suele ser muy amplio y ofrece un poco de música brasileña de todo.
Setlist do show de Gilberto Gil na turnê internacional do álbum OK OK OK em Londres (2019-07-07)Instituto Gilberto Gil
El repertorio de Gilberto Gil, en general, cuenta con algunos de sus grandes éxitos: Aquele Abraço, Andar Com Fé, Vamos Fugir y Esperando na Janela.
Gilberto Gil em ensaio para o show Futurível, em seu estúdio (2010-11-01)Instituto Gilberto Gil
Aquí, (el afán de Gilberto Gil que quiere cantar otros, y lo mejor, acompañado de la banda que entró al estudio con el maestro), tiene un menú alternativo que va más allá de los hits.
Letra de Realce, composição de Gilberto Gil gravada por ele no álbum de mesmo nome (1979)Instituto Gilberto Gil
Realce
Foto do palco montado antes do show For All, de Gilberto Gil, nos Estados Unidos em 2012, durante turnê For All (2012-11-04)Instituto Gilberto Gil
Tesoro para los fanáticos
Para que no todo acabe como en Japón (entendido de la "Historia del Karaoke"), explicamos el origen de estos tesoros, que no estarán disponibles en los bares de Liberdade, en São Paulo, ni en los de Feira de São Cristóvão, en Río, mucho menos en el país donde empezó todo:
Gilberto Gil em entrevista coletiva virtual para Ceci Alves, Chris Fuscaldo e Ricardo Schott, durante o período de quarentena pelo coronavírus (2020-04-28)Instituto Gilberto Gil
En una búsqueda de los archivos digitalizados de Gilberto Gil, encontramos una serie de reproducciones de sus canciones.
Gilberto Gil e músicos no estúdio de gravação do álbum Kaya N'Gan Daya (2001)Instituto Gilberto Gil
Probablemente tomas grabadas antes de la inclusión de la voz, que el cantautor sacó del estudio para escuchar, analizar, ensayar y acostumbrarse antes de tomar el micrófono y hacer eterna cada una de estas canciones.
Facade of a temple, Kiyomizu-Dera Temple, Kyoto, Kyoto Prefecture, Kinki Region, Honshu, Japan (2009-01-27) de Panoramic ImagesGetty Images
Historia del Karaoke
El karaoke es una forma de entretenimiento tan antigua y arraigada en la cultura japonesa que ni siquiera los japoneses pueden explicar dónde empezó todo.
Letra de Toda Menina Baiana, composição de Gilberto Gil gravada por ele no álbum Realce (1979)Instituto Gilberto Gil
Toda Menina Baiana
The Great Wave off Kanagawa (Kanagawa oki nami ura), from the series "Thirty-six Views of Mount Fuji (Fugaku sanjurokkei)" (About 1830/33) de Katsushika Hokusai (Japanese, 1760-1849)The Art Institute of Chicago
Además del origen del nombre - “karaoke” es un sustantivo formado por las palabras kara (空 = vacío) y ōkesutora (オ ー ケ ス ト ラ = orquesta) - se cree que el juego surgió en fiestas o por discos que traían el sonido de la orquesta, pero con un “espacio vacío” en lugar de la voz.
Letra de Palco, composição de Gilberto Gil gravada por ele no álbum Luar (A Gente Precisa Ver O Luar) (1981)Instituto Gilberto Gil
Palco
Free Japan Essay (1952-07) de Margaret Bourke-WhiteLIFE Photo Collection
En la década de 1970 se produjo la explosión de las máquinas, que además de tener una serie de pistas musicales en su programación, han colocado un micrófono para que la persona, después de elegir la canción, pueda cantar.
Gilberto Gil e Caetano Veloso no espetáculo Dois Amigos, Um Século de Música em Nova Iorque (2016-04-21)Instituto Gilberto Gil
La invención del japonés Daisuke Inoue se convirtió en fiebre y todavía se usa en bares de todo el mundo.
Letra de Madalena (Entra Em Beco, Sai Em Beco), composição de Isidoro gravada por Gilberto Gil no álbum no álbum Parabolicamará (1992)Instituto Gilberto Gil
Madalena (Entra Em Beco, Sai Em Beco)
Free Japan Essay (1952-07) de Margaret Bourke-WhiteLIFE Photo Collection
En Brasil, hay gusto por las máquinas, pero las noches llenas de canciones interpretadas por bandas para cantantes -aficionados o profesionales- también son exitosas, actuando en clubes nocturnos dedicados a dar cabida al karaoke “root”.
Gilberto Gil durante o show Eletracústico no Tom Brasil em São Paulo (Abril de 2005)Instituto Gilberto Gil
Con la modernización de los dispositivos electrónicos y la evolución del mundo digital, también han surgido sistemas para llevar el karaoke en interiores.
Letra de Soy Loco Por Ti América, composição de Gilberto Gil e José Carlos Capinam gravada no álbum de mesmo nome (1987)Instituto Gilberto Gil
Soy loco por ti America
De Ted ThaiLIFE Photo Collection
Más o menos en ese orden llegaron los reproductores de DVD con CD, luego todo en uno con almacenamiento de música en un chip dentro del micrófono, seguidos de los programas informáticos profesionales Silverjuke y los juegos PlayStation 2 SingStar.
Foto do setlist do show Um Século de Música, de Gilberto Gil e Caetano Veloso, em Lisboa (2016-04-27)Instituto Gilberto Gil
Actualmente, existen versiones digitales en forma de aplicaciones que se pueden descargar a teléfonos móviles de forma gratuita.
Letra de Nos Barracos da Cidade, composição de Gilberto Gil em parceria com Liminha gravada no álbum Dia Dorim Noite Neon (1985)Instituto Gilberto Gil
Nos Barracos da Cidade
Gilberto Gil em ensaio para o show Futurível, em seu estúdio (2010-11-01)Instituto Gilberto Gil
La novedad, ahora, es el karaoke en Google Arts & Culture, una diversión que solo Gil podría ofrecernos. Entonces, ¡ofrecemos algunas opciones para aquellos que quieran sentirse como Gilberto Gil por un día! ¡Vuelve a algunas casas y diviértete!
Créditos de la exposicion
* Chris Fuscaldo es periodista, investigador musical y cantante. Laura Zandonadi es cantante, periodista e investigadora musical.
Créditos generales
Edición y curaduría: Chris Fuscaldo / Girl FM
Investigación de contenidos musicales: Ceci Alves, Chris Fuscaldo, Laura Zandonadi y Ricardo Schott
Investigación de contenidos del Ministerio de Cultura: Carla Peixoto, Ceci Alves, Chris Fuscaldo
Pies de foto: Anna Durão, Carla Peixoto, Ceci Alves, Chris Fuscaldo, Daniel Malafaia, Fernanda Pimentel, Gilberto Porcidonio, Kamille Viola, Laura Zandonadi, Lucas Vieira, Luciana Azevedo, Patrícia Sá Rêgo, Pedro Felitte, Ricardo Schott, Roni Filgueiras y Tito Guedes
Edición de datos: Isabela Marinho y Marco Konopacki
Reseña de Gege Produções: Cristina Doria
Agradecimientos Gege Produções, Gilberto Gil, Flora Gil, Gilda Mattoso, Fafá Giordano, Maria Gil, Meny Lopes, Nelci Frangipani, Cristina Doria, Daniella Bartolini y a todos los autores de las fotos y personajes del cuento
Todos los medios: Instituto Gilberto Gil
*Se ha hecho todo lo posible para dar crédito a las imágenes, audios y videos y contar correctamente la historia de los episodios narrados en las exposiciones. Si encuentra errores y/u omisiones, contáctenos por correo electrónico atendimentogil@gege.com.br
¿Te interesa Artes escénicas?
Recibe actualizaciones con tu boletín personalizado Culture Weekly
¡Todo listo!
Tu primer boletín de Culture Weekly llegará esta semana.